Material Train Hard

Saca partido a tu material de crosstraining: así se entrena con cada "herramienta"

Si tu material de crosstraining te llena de dudas, ¡te enseñamos a entrenar con él!

Lidia Castillo

5 minutos

Saca partido a tu material de crosstraining: así se entrena con cada "herramienta"

Cada vez son más las marcas que desarrollan utensilios novedosos para entrenar crosstraining en casa, pero muchas veces  nos cuesta más trabajo discernir qué se puede hacer con ellos. ¡Pues te resolvemos la “papeleta”! Con esta guía tendrás muy claro qué tipo de entrenamiento es el más adecuado para cada “cacharro” y sobre todo qué es lo que jamás debes hacer con ellos.

Saco búlgaro o funtional bag

Los sacos lastrados con “asitas” y de distintos pesos que cada vez encuentras en más gimnasios son un método muy práctico para sustituir otros utensilios de peso libre como barras o pesas rusas. Ergonómico, versátil, manejable, compacto, resistente… ¡Lo tiene todo! Estas características combinadas con el tamaño uniforme en todo el rango de pesos te llevarán a realizar todos los movimientos que puedas imaginar para mejorar tu fuerza y resistencia.

La marca Evergy, que aporta una gran relación calidad-precio, los tiene por 45, 90 € y ofrecen un rango de pesos bastante flexible que se adapta a tu nivel desde tus primeras sentadillas.

| 5 kg | 10 kg | 15 kg |20 kg |25 kg | Precio: desde 45,90€

Con este equipamiento puedes, por ejemplo, realizar el famoso clean and jerk o dos tiempos.

¿Cómo se realiza el clean and jerk?

Primero debemos colocar nuestra functional bag con el peso adecuado cerca de las espinillas, con un agarre un poco más allá del ancho de los hombros. Bajaremos  con el peso concentrado en los talones, la espalda recta, la cabeza mirando hacia el frente y el pecho hacia arriba. Moveremos el peso con control a medida que vamos elevando la functional bag por encima de las rodillas. A medida que esta se aproxima a la posición de la mitad del muslo, empezaremos a extender los brazos, y en un movimiento de salto usaremos la velocidad para moverla hacia arriba.  Para conseguir la extensión completa, deberemos ir encogiéndonos de hombros y flexionando los brazos con los codos hacia arriba y hacia afuera. Tras la extensión máxima, lanzaremos la functional bag hacia abajo metiendo los codos y recibiremos el peso de cuclillas. En la parte final, el peso debe colocarse sobre los hombros. Subiremos la functional bag realizando una sentadilla y comenzaremos con el levantamiento flexionando las rodillas.

Comba, domina el salto doble

De niños la comba era uno de nuestros juegos favoritos, y ahora de adultos puede ayudarnos en nuestros entrenos metabólicos, y si eres de aquellos enamorados de la competición de crosstraining más te vale que aprendas a conseguir el salto doble si quieres ser productivo en ese tipo de WOD.

¿Cómo consigo el salto doble?

El truco fundamental para lograrlo es incrementar la altura del salto al mismo tiempo que consigues mover tus muñecas más rápido. Para lograrlo lo ideal es comenzar practicando saltos sin cuerda, con los que te adaptes a la técnica de saltar sobre la punta de los pies y sin encoger las rodillas. Una vez domines esto, coge la cuerda y fíjate donde están ubicados tus codos, deberán estar en todo momento pegados al cuerpo y delante de los hombros. Empieza haciendo saltos simples cuidando la técnica y luego pasa a combinar 3 simples, un doble, 2 simples, 2 dobles y así sucesivamente.  Recuerda que una comba es algo muy personal, que debes adaptarla a tu altura, no vale pillar la de ese compañero más alto. Para saber si es de tu talla o por el contrario debes acortar, pon la cuerda en el suelo, ponte de pie sobre más o menos en la mitad del largo y coge los extremos, si estos llegan hasta tu axilas, es de tu talla.

En Velites las combas vienen con acceso a vídeos para aprender la técnica adecuada, su Jump Rope Academy. Las combas presentan cables de diferentes grosores, muy fáciles de personalizar y acortar para que cumpla tus necesidades,  y sus mangos, en 3 colores, tienen un acabado suave para evitar magulladuras en las manos tras intensas sesiones. La Velites 2.0, con acceso a la academia virtual te sale por 49,90 €
Pack comba más lastres: 69,90€

Chaleco lastrado

¿Para qué sirve entrenar con un chaleco lastrado?

Si tienes ya un nivel de base bueno, entrenar con un chaleco lastrado puede ayudarte a mejorar en determinadas habilidades:  
Ayuda a que tu cuerpo pierda eficiencia ante los movimientos de siempre y a que recuperes  el desafío que tu cuerpo necesita para trabajar de nuevo al cien por cien.
Mejora en beneficios cardiovasculares, tu cuerpo debe aprender a trabajar con más peso, por lo que aprende a realizar un consumo más óptimo del oxígeno.
Tus huesos y músculos se harán más fuertes, estos se harán más grandes debido a la necesidad de aguantar los impactos del entrenamiento con este peso extra.

El chaleco de Domyos

El modelo de Domyos es una muy buena idea para iniciarse ya que limita el peso máximo extra a 10 kg, recuerda que para empezar con este tipo de entrenamientos 1 o 2 kg ya están marcando bastante la diferencia, no tengas prisa y no cometas el error de bulto de empezar con más carga de la necesaria. Los saquitos de pesajes que podrás ir introduciendo en sus diversos bolsillos permiten una adaptación muy progresiva al poder hacerlo de 500 gramos en 500 gramos. 39,99 €

 De venta en tiendas Decathlon

Rueda abdominal

El funcionamiento es sencillo, de rodillas desplazas tus brazos hasta lograr que la inestabilidad que genera esta postura haga trabajar al core, presenta además la ventaja de que solicita muy poco a las lumbares,  por lo que si tienes problemas de espalda es una buena idea para trabajar el core.


Nos ha parecido muy original el diseño de Hatlex, ya que su rueda además de permitir los clásicos ejercicios para desafiar el core moviendo la rueda con las manos, permite con unas agarraderas fijarla a los pies para trabajar también tren superior haciendo ejercicios como la “carretilla” sin ayuda, fondos mientras vas avanzando o ya para tren inferior el clásico puente glúteo.  45 €

El dinamismo de las pesas rusas

Las kettlebells son probablemente uno de los instrumentos que más versatilidad pueden aportar a un entrenamiento metabólico casero: levantamiento turco, snatches, swing, clean and jerk, etc. y todo esto de una forma progresiva ya que permiten subir de nivel en función del peso que seleccionemos.

El trabajo con kettlebells fortalece de forma extraordinaria toda la cadena posterior del cuerpo (glúteos, lumbar y femorales) mediante movimientos pendulares y además proporciona beneficios en resistencia muscular, coordinación, agilidad y equilibrio, ¿se puede pedir más? Pues probablemente que sean resistentes, su agarre cómodo y que permitan evolucionar o adaptarse a los diversos ejercicios ofreciendo una gran variedad de pesos. Las de Sigular WOD cumplen estos criterios, fabricadas en una sola pieza de acero son casi “indestructibles” y presentan un pesaje que va desde los 8 kg para los que se inician como sus novedosos pesos de 36 y 40 kilos para aquellos que precisan un mayor nivel. Desde 32 € (la de 8 kg) hasta 165 € la de 40 kg. 

Aquí también puedes comprar Train Hard nº6, ¡que no se te pase!

Ideas para completar tu gimansio train hard casero

Material para recuperarte y entrenar más duro

Así debes vestir en una competición de crosstraining