La taurina es un aminoácido que se encuentra naturalmente en el cuerpo humano y se puede obtener también a través de la dieta, especialmente en alimentos como carne, pescado y lácteos. Sin embargo, en los últimos años, la taurina se ha popularizado como suplemento nutricional y se ha promocionado por sus supuestos beneficios para la salud y el rendimiento físico. Vamos a ver los efectos de la taurina como suplemento, centrándonos en los resultados de estudios realizados por universidades
Mejora del rendimiento físico:
Uno de los principales reclamos asociados con la taurina como suplemento es su capacidad para mejorar el rendimiento físico. Varios estudios realizados por universidades han investigado esta afirmación. Por ejemplo, un estudio publicado en la revista "Amino Acids" en 2013 evaluó los efectos de la suplementación de taurina en el rendimiento de los atletas. Los resultados mostraron que la taurina puede tener un efecto positivo en la resistencia y la capacidad de ejercicio de alta intensidad.
Reducción de la fatiga:
Otro beneficio potencial de la taurina como suplemento es su capacidad para reducir la fatiga. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Barcelona en 2012 examinó los efectos de la taurina en la fatiga inducida por el ejercicio. Los resultados mostraron que la suplementación de taurina podría ayudar a disminuir la sensación de fatiga y mejorar la capacidad de recuperación después del ejercicio.
Efectos antioxidantes:
La taurina también ha sido estudiada por sus propiedades antioxidantes. La Universidad de Medicina de Viena llevó a cabo un estudio en 2014 para evaluar el impacto de la suplementación de taurina en el estrés oxidativo. Los investigadores encontraron que la taurina puede proteger a las células del daño oxidativo y reducir la inflamación en el cuerpo, lo que sugiere un potencial efecto antioxidante.
Beneficios cardiovasculares:
Diversas universidades han investigado los efectos de la taurina en la salud cardiovascular. Un estudio publicado en la revista "Advances in Experimental Medicine and Biology" en 2017 analizó los efectos de la taurina en la función cardíaca en ratas con enfermedad cardíaca. Los resultados indicaron que la taurina podría tener efectos protectores sobre el corazón y mejorar la función cardíaca en situaciones de estrés cardiovascular.
Regulación de la glucosa y el metabolismo:
La Universidad de Maastricht realizó un estudio en 2012 para examinar los efectos de la taurina en el metabolismo de la glucosa. Los resultados sugirieron que la taurina puede desempeñar un papel en la regulación de los niveles de glucosa en sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina. Estos hallazgos son especialmente relevantes para las personas con diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina.
La taurina y el metabolismo de las grasas
La taurina es conocida por su participación en diversos procesos fisiológicos, incluyendo el metabolismo de las grasas. Se cree que la taurina puede actuar como cofactor en la oxidación de los ácidos grasos, lo que potencialmente podría aumentar la utilización de las grasas como fuente de energía. Sin embargo, la evidencia científica sobre los efectos específicos de la taurina como suplemento quemagrasa es limitada y se requieren más estudios para establecer conclusiones firmes.
La investigación en torno a los efectos quemagrasa de la taurina ha sido principalmente realizada en estudios con animales o en cultivos de células, lo que limita su aplicabilidad directa a los seres humanos. Sin embargo, algunos estudios preliminares han proporcionado cierta información sobre el tema.
Un estudio en ratas, publicado en la revista "Amino Acids" en 2010, investigó los efectos de la suplementación de taurina en la composición corporal. Los resultados mostraron que la taurina podría disminuir la acumulación de grasa en el hígado y reducir el peso corporal en las ratas. Sin embargo, es importante destacar que los resultados en animales no siempre se traducen directamente a los seres humanos.
En cuanto a los estudios en humanos, la evidencia es limitada. Un estudio publicado en la revista "Nutrition Journal" en 2013 evaluó los efectos de un suplemento combinado de taurina y cafeína en el gasto energético y la oxidación de grasas en adultos jóvenes. Los resultados mostraron un aumento en la tasa de oxidación de grasas durante el ejercicio en el grupo que recibió el suplemento, en comparación con el grupo placebo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este estudio se basó en una muestra pequeña y se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos.
Como conclusión...
A partir de los estudios realizados por universidades, se puede observar que la taurina como suplemento nutricional tiene diversos efectos beneficiosos. Entre los principales hallazgos se encuentran su capacidad para mejorar el rendimiento físico, reducir la fatiga, actuar como antioxidante, beneficiar la salud cardiovascular y regular el metabolismo de la glucosa. Sin embargo, es importante destacar que los efectos de la taurina pueden variar dependiendo de cada individuo y que se requieren más investigaciones para comprender completamente sus mecanismos de acción y los posibles efectos secundarios.
Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplementación, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes o se está tomando algún medicamento. Además, es importante tener en cuenta que los suplementos de taurina no deben sustituir una alimentación equilibrada y variada.
¿Y cuanto cuesta un suplemento de taurina?
Como referencia, el bote de 500 Mg (50 cápsulas) de L-Taurina de Solgar cuesta 15,65 €