Dietas y Nutrición

Receta de helado proteico de fresas para ganar masa muscular

Un helado fitness que te aporta el 26% de las proteínas diarias con vitamina C, B3 y ácido fólico

Yolanda Vázquez Mazariego

3 minutos

Helado proteico de fresas para ganar masa muscular

Con la llegada del calor apetece más tomar helados y es fácil hacerlos en casa, con ingredientes caseros y naturales que nos ayudan a mejorar nuestra alimentación para ganar músculo y perder grasas, operación bikini o no en marcha.

Una de las formas más sencillas de conseguir un helado casero fitness o más saludable y rico en proteínas, es congelar nuestro batido de de proteínas favorito y tenerlo listo en el congelador para tomarlo después de entrenar o como postre o merienda.

Al congelar el batido, puedes conseguir dos tipos de helados:

Polo helado proteico de fresas y frambuesas
  • El tipo polo de hielo que es más sencillo de hacer aunque resulta menos cremoso. Basta verter la mezcla de batido en moldes de polos o helados de plástico o silicona con un palo en medio, que luego desmoldas y tomas a lametazos.

Helado proteico de fresas y frambuesas
  • O el tipo helado de bolas o tarrina más cremoso, pero que requiere batir varias veces antes de que se congele del todo para conseguir la textura suave y espumosa que permite hacer bolas o comer con la cuchara.

Prueba las dos opciones y escoge la que más te guste o se adapte a tu agenda.

Para aprovechar la temporada de fresas, os propongo este helado proteico de fresas y frambuesas, bajo en calorías, rico en proteínas y con vitamina C antioxidante y ácido salicílico, un antiinflamatorio natural para recuperarnos mejor de los entrenos intensos.

Este helado aporta 169 calorías por ración, el 26% de tus necesidades diarias de proteínas, el 13% de las de fibra, 63% de las de** vitamina B3**, 40% de las de folatos, y 22% de las de** vitamina C**.

Fresas de temporada

Puedes variar las fresas y frambuesas por otras bayas y frutos del bosque como arándanos, moras, grosellas, etc., y evitar el aburrimiento de tomar siempre el mismo sabor de batido post-entreno y mejorar tu alimentación cada temporada.

La receta no lleva ningún tipo de azúcares añadidos, con los azúcares naturales de las fresas tiene un buen sabor.

Ahí va la receta!

Helado fitness proteico de fresas y frambuesas

Prepara un bol o una heladera, según prefieras tomar el helado tipo polo o con cuchara

Ingredientes para una ración:

  • 1 clara de huevo o un cucharada grande de proteína de suero
  • 10 fresas
  • Un puñado de frambuesas
  • Medio vaso de leche de almendra o un yogur griego natural

Helado proteico de fresas y frambuesas

Preparación

En un vaso de batidora grande pone la leche o el yogur griego con la clara de huevo o la cucharada grande de proteína de suero, las fresas y las frambuesas, y bate bien hasta que la fruta quede bien triturada y aparezca un poco de espuma. Coloca el batido en un molde de polos o en un bol con tapa y guarda en el congelador al menos 3 horas. Si te gusta que quede más cremoso, puedes congelar la mezcla en el vaso de la batidora durante una hora, para volverlo a batir cuando aún no ha solidificado. Cuantas más veces lo batas y congeles, más cremoso será el helado.

Helado proteico de fresas y frambuesas

Variación en heladera

Si tienes una heladera o una batidora potente, puedes añadir las fresas y frambuesas congeladas directamente a la mezcla de la leche o el yogur con la clara de huevo o con la proteína de suero de whey, batirlo bien y tener el helado al instante sin necesidad de congelarlo.

Información nutricional por ración de helado

169 calorías

  • 19,9 g de carbohidratos (7% de la CDR)
  • 3,3 g de fibra (13% de la CDR)
  • 2,9 g de grasa (4% de la CDR)
  • 13 g de proteína (26% de la CDR)
  • 13,3 mg de vitamina C (22% de la CDR),
  • 3,8 mg de vitamina E (19% de la CDR)
  • 0,3 mg de vitamina B2 (16% de la CDR)
  • 12,7 mg de** vitamina B3** (63% de la CDR)
  • 159 mcg de folatos (40% de la CDR)
  • 49,2 mg de magnesio (12% de la CDR)
  • 0,2 mg de manganeso (12% de la CDR)

Se puede hacer con las fresas frescas cuando es temporada o congeladas durante el resto del año, ya que conservan todas sus propiedades y se pueden tener a mano en el congelador.

Puedes optar por tomarlo recien batido o congelarlo antes de entrenar para poder disfrutarlo al terminar.

Ventana

¿Por qué tomar el batido o helado proteico después de entrenar?

Los batidos proteicos se toman después de los entrenamientos para aprovechar la ‘ventana anabólica’, un momento específico de 20-40 minutos que aparece cuando haces un entrenamiento de fuerza, en los que los músculos asimilan mejor los aminoácidos para reparar las fibras musculares y generar más masa muscular.

En realidad, los músculos pueden aprovechar los aminoácidos de los batidos de proteínas en cualquier momento del día, no hay que salir corriendo de la ducha del gimnasio a tomarse el batido de proteínas como hemos visto hacer durante años a los deportistas centrados en ganar masa muscular. Pero, si tienes hambre y te resulta cómodo tomar una batido al terminar tu sesión de entrenamiento, puedes aprovechar ese momento, sin agobios ni prisas.

Relacionados