Receta casera de gominola de limón con aceite de oliva virgen extra
Las golosinas o chuches hacen las delicias de los más pequeños, y de algunos adultos, no nos vamos a engañar, aunque sabemos que son un alimento demasiado dulce que no aporta nada a la alimentación saludable,.
Las recetas de gominolas o chuches caseras, siguen siendo ricas en azúcares, pero podemos añadir alimentos más itneresantes que le aporten más nutrientes como es el caso de las frutas, la gelatina y el aceite de oliva virgen extra.
Desde Aceites de Oliva de España, nos llega esta receta de gominolas caseras que inlcuye aceite de oliva para dar una chuche con un sabor diferente y muy especial, que se puede utilizar como gel de energía rápida en tus entrenamientos como fuente de glucosa.
¿Te animas a probarlas?
Tiempo: 60 min
Dificultad: Media
Ingredientes
Para elaborar estas deliciosas golosinas caseras solo necesitarás lo siguiente:
- 200 mililitros de aceite de oliva virgen extra de España
- 100 mililitros de agua
- 6 hojas de gelatina
- Zumo de limón
- 100 gramos de azúcar glas
- Azúcar normal o azúcar de vainilla (opcional)
Elaboración
Como comprobarás, esta receta de gominola resulta muy sencilla, así que no debería llevarte mucho tiempo. Comenzaremos hidratando la gelatina: para ello, coloca las láminas en agua y mantenlas así durante un cuarto de hora, aproximadamente. Pasado ese tiempo, podemos escurrir las láminas. También las exprimiremos un poco para quitar el exceso de agua.
Ahora vamos a preparar el almíbar. Solo necesitamos llenar una cacerola con los 100 mililitros de agua, añadir el azúcar y ponerlo todo a fuego lento.
Añade el zumo de limón . También puedes añadir unas hojas de menta o hierbabuena, para dar aroma refrescante. Mezcla todo bien.
Introduce en la cacerola las lámitas de gelatina hidratadas gelatina, y ve removiendo poco a poco para que se vaya disolviendo.
Debes retirar del fuego antes de que el agua llegue a hervir, pero sin dejar de remover.
Una vez hecho todo esto, procederemos a meter la mezcla en un bol, y este bol lo colocaremos en otro recipiente más grande lleno de hielo. Lo pondremos en un lugar en el que podamos trabajar con comodidad, puesto que el siguiente paso es importante.
Llegados a este punto, vamos a incorporar el aceite de oliva virgen extra. Lo haremos muy despacio, mientras batimos la mezcla. La idea es conseguir que todo ligue, pero sin que llegue a cuajar. Cuando haya espesado lo suficiente, podemos poner el resultado en una bandeja con papel de horno o en moldes no muy grandes. Sea como sea, lo cubriremos todo con papel film y lo meteremos en la nevera.
Pasadas unas dos horas, ya podremos sacar nuestras gominolas del frigorífico para desmoldarlas. Si hemos escogido colocar la mezcla en una bandeja o en un recipiente similar, la cortaremos en porciones cuadradas o rectangulares del tamaño que mejor nos vaya para llevar a nuestros entrenamientos y competiciones. Puedes espolvorearlas con azúcar.
También las puedes guardar en bolsitas de plástico con zip o envolver en papel de aluminio por porciones individuales para tener siempre a mano.
Prueba a hacer esta misma receta con zumon de naranja o de mandarina para tener gominolas caseras de otros sabores cítricos.
Recuerda, estas gominolas son un dulce casero que puede sustituir a los geles de glucosa de los entrenamientos, para darle un toque de sabor y controlar los ingredientes en la composición, pero siguen teniendo un alto contenido en azúcares,, que sean hechas en casa no quiere decir que puedas abusar de ellas como excusa para comer 'chuches' o dulces.