Noticias

Los riesgos letales de la ‘procesionaria del pino’ para las mascotas

Los veterinarios de la Organización Colegial Veterinaria advierten sobre los riesgos letales de la ‘procesionaria del pino’ para las mascotas

Redacción Sport Life

3 minutos

Los riesgos letales de la procesionaria del pino para las mascotas

Los veterinarios advierten sobre los riesgos letales de la ‘procesionaria del pino’ para las mascotas

Las condiciones climatológicas de los últimos años están causando que estas orugas aparezcan cada vez más temprano, entre los meses de febrero y abril.

Con la llegada de la primavera, la Organización Colegial Veterinaria (OCV) advierte a los dueños de animales de compañía, especialmente de los perros, sobre los riesgos letales que puede tener la oruga, conocida como la ‘procesionaria del pino’ para las mascotas, cuando pasean por parques o espacios forestales con esta conífera.

La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es una especie de oruga que puede causar alergias en los seres humanos y en otros animales. Las alergias relacionadas con la procesionaria del pino generalmente son causadas por los pelos urticantes que cubren el cuerpo de las orugas. Estos pelos son pequeños y finos, y contienen una sustancia química llamada thaumatopina, que puede provocar reacciones alérgicas en la piel, las mucosas y las vías respiratorias de las personas sensibles.

Cuando los pelos urticantes entran en contacto con la piel, pueden causar irritación, enrojecimiento, picazón y erupciones cutáneas similares a las de una quemadura. Además, si se inhalan, pueden causar irritación de las vías respiratorias, lo que puede desencadenar síntomas como estornudos, tos, dificultad para respirar y ataques de asma en personas sensibles.

Es importante tener precaución al manipular o estar cerca de la procesionaria del pino, especialmente durante su fase larval cuando las orugas están cubiertas de pelos urticantes. Evitar el contacto directo con estas orugas y sus nidos es la mejor manera de prevenir las reacciones alérgicas asociadas con ellas.

En caso de exposición, es recomendable lavar la piel afectada con agua y jabón y buscar atención médica si los síntomas son graves o persistentes.

Las condiciones climatológicas de los últimos años están causando que estas orugas aparezcan cada vez más temprano, entre los meses de febrero y abril. La sequía y las altas temperaturas provocan que avance su metamorfosis, lo que acelera el ciclo de ‘la procesionaria del pino’, de manera que su presencia resulta cada vez más frecuente en gran parte de las masas de pinar del país.

“El cuerpo de este insecto está recubierto por unos 500.000 pelos urticantes denominados tricomas que contienen una toxina termolábil llamada Thaumatopina, que puede provocar serios problemas para la salud, tanto de personas como de animales, e incluso la muerte en estos últimos”, señalan desde la OCV.

Estos pelos urticantes se desprenden y flotan en el aire, lo que puede ocasionar irritación de ojos, oídos, nariz y garganta. “En caso de contacto se debe lavar la zona afectada del animal con agua caliente y llevarlo de forma urgente al veterinario, ya que un buen diagnóstico y una rápida actuación por parte del facultativo pueden curar el problema por completo”, aconseja la OCV.

En este sentido, los veterinarios explican los principales síntomas que puede manifestar el animal según el nivel de contacto, entre los que se encuentran: picor interno, hipersalivación, inflamación de la lengua, irritación de la piel, excitación exagerada o incluso vómitos, en algunos casos.

En caso de contacto, se debe lavar la zona afectada con agua caliente y llevar de forma urgente el animal al veterinario, ya que un buen diagnóstico y una rápida actuación son cruciales

No obstante, la Organización que agrupa a 37.000 veterinarios españoles incide en que “el objetivo no debe ser en ningún caso la erradicación de esta oruga, ya que es el alimento de numerosos animales insectívoros, pero sí debemos establecer medidas de prevención y control cuando se produce la bajada masiva de los árboles al suelo, lo que agrava los riesgos y puede llegar a ser una plaga”.

Información facilitada por la Organización Colegial Veterinaria, el órgano de representación de todos los profesionales veterinarios de España. Está integrada por los 52 Colegios Provinciales, por los Consejos Autonómicos  y por el Consejo General de Colegios Veterinarios, que ostenta la representación en los organismos internacionales, como la Asociación Mundial Veterinaria, la Federación de Veterinarios Europeos, entre otros.

 

Relacionados