El piloto más joven del mundo en ganar un campeonato de MotoGP y actual líder en esta temporada, dejó de ser un chaval hace mucho tiempo pero sigue conservando esa expresión feliz y esa actitud positiva de los que serán jóvenes por largos años. Hemos tenido la suerte de tenerlo cerca, montando en bicicleta con él, y no hemos querido desaprovechar la ocasión para que nos contara algunas cosas.
¿A qué edad descubriste que las motos se te daban bien?
De niño iba en moto por pasión, porque me gustaba mucho. Con mis padres de bien pequeño ya iba al MotoClub Segre, y con 4 años ya llevé mi primera moto. A partir de ahí, empecé a disfrutar y a competir y poco a poco fui subiendo de categorías, casi sin darme cuenta.
¿Y cuándo decidiste hacer de la moto tu profesión?
Probablemente el momento en que entré al Mundial, a los 15 años, es cuando me di cuenta de que me podía dedicar a lo que siempre había soñado, ser piloto de motociclismo. Ya a los 12 años empecé a darme cuenta de cuál era el camino a emprender para llegar a ser “como los de la tele".
¿Cómo te preparas para aguantar las aceleraciones, frenadas y tumbadas tan escalofriantes?
Entrenando mucho, no hay otro secreto, es importante la alimentación, el descanso, y otros factores, pero para los temas físicos lo más importante es entrenar bien. Incluso más ahora, que todos los rivales se preparan mucho y si no lo haces se nota la diferencia. Y la planificación es casi lo más importante de todo: combinar las carreras con los eventos y encontrar los huecos para correr, hacer ciclismo, también nadar, ir al gimnasio, que son las cosas que hago a nivel físico para estar en forma y llegar perfectamente a punto el fin de semana, cuando tenemos las carreras.
En el entrenamiento, ¿cuánto tiempo le dedicas a la moto y la técnica y cuánto a tu cuerpo?
Depende, no tengo un estándar a seguir. En la época que hay competición hago más físico, y en la época de invierno que no hay competición dedico más tiempo a la moto, aunque sin olvidar el físico.
Las modalidades off-road son mi pasión"
En una carrera un piloto está sometido a muchas tensiones, ¿también preparas tu mente de alguna forma?
No tengo nada específico para entrenar la mente, pero creo que es importante saber desconectar cuando toca. Yo también estoy mucho en Cervera cuando no tengo competición ni compromisos y esto me ayuda a alejarme de los focos mediáticos y estar con mi gente, creo que sin ser un entreno específico, va bien para desconectar un poco la mente. Lo que más me estabiliza es eso, mantener mi mismo entorno, mi casa, mis amigos de toda la vida, la familia, etc. y la mejor psicología es prepararme una paella con mis amigos, jugar al pádel… y no hablar de motos.
Además del obligatorio entrenamiento de gimnasio, ¿qué deportes te motivan y practicas más?
Las modalidades off-road son mi pasión, motocross, dirt-track, flat-track, es con lo que más disfruto sin ninguna duda. Aunque a veces también voy en bici practicando mountain bike. Me gusta mucho la bici pero para estar bien de forma se requiere mucho tiempo, y es una de las cosas que no tengo. De todas formas en invierno sí que he hecho algunas marchas cicloturistas y alguna carrera invernal.
Si te tienes que quedar con un único deporte que no sea la moto…
Probablemente el fútbol si no puede ser ninguna modalidad off road.
¿Te ves algún día haciendo la Titan Desert con tu mountain bike?
No lo sé, no me lo he planteado, pero en un futuro hay muchas cosas que se pueden hacer, así que no digo nunca que no.
¿Con quién te gustaría montar en bicicleta?
Intento, siempre que puedo, salir en bicicleta con mi hermano ya que también es todo un personaje, ¡jejeje!
¿Pasas más miedo en una carrera de moto GP o en un tramo complicado con tu bici de enduro?
Miedo no es la palabra, si tuviese miedo no estaría pilotando. Siempre tienes respeto a las caídas, ya sean compitiendo en MotoGP o en un entreno en bici, donde también puedes hacerte daño si te caes, pero miedo no tengo, si no, no saldría de casa.
Hay quien dice que tienes algo especial para aguantar esas situaciones imposibles en las que te hemos visto muchas veces, con la moto al lado del suelo y tú sin caerte, ¿eso también se entrena?
Eso es imposible de entrenar, yo creo que es instinto o no sé cómo lo llamaría, lo que está claro es que también me caigo bastantes veces, pero al final, ¿alguna hay que salvar, no? Por estadística siempre salvo alguna caída, ¡je, je!
¿Qué le aconsejarías a los chavales que se inspiran en ti y quieren llegar alto en el mundo de la competición?
Lo más importante es que siempre luchen, que si tienen una ilusión trabajen por conseguirlo. Después llegar o no llegar a la cima, eso ya viene, pero que disfruten con lo que hacen y le pongan la máxima ilusión posible, y siempre que lo den todo.