Un estudio en la revista 'Body Image'', ha publicado los resultados del estudio intercultural de mayor tamaño realizado con mujeres, la encuesta 'Breast Size Satisfaction Survey' (BSSS), algo así como 'Encuesta de Satisfacción del Tamaño del Pecho'.
El estudio ha sido dirigido por el profesor Viren Swami de la Universidad Anglia Ruskin del Reino Unido, que ha contado con más de 100 expertos internacionales, que han realizado encuestas a 18.541 mujeres de 34 años de edad media, en 40 países diferentes, incluído España, para el estudio intercultural más grande sobre la imagen corporal en mujeres.
Los resultados encontraron que:
- El 48% de las mujeres encuestadas quieren tener el pecho más grande.
- El 23% de las mujeres quieren tener el pecho más pequeño.
- Solo el 29% de las mujeres están satisfechas con el tamaño de su pecho.
La mayoría de las mujeres muestreadas (70,7%) no estaban satisfechas con el tamaño de sus senos.
En cuanto a países y la satisfacción por el tamaño del pecho en las mujeres los resultados fueron:
- Los 5 países que tenían la mayor talla de pecho eran, en orden ascendente, los Países Bajos, Egipto, el Reino Unido, India y Pakistán.
- Los países con mujeres con menor talla de pecho fueron Japón, China, Tailandia, Malasia y Alemania.
- Los países que dijeron que el tamaño ideal del pecho eran el más grande fueron India, Pakistán, Egipto, Líbano y el Reino Unido.
- Los países en los que el tamaño ideal del pecho erá más pequeño fueron Japón, Filipinas, Alemania, Austria y Malasia.
- Los países en las que las mujeres presentaban mayor insatisfacción absoluta por el tamaño de sus pechos fueron Brasil, Japón, China, Egipto y el Reino Unido
- Los países que presentaban la menor insatisfacción del tamaño de los senos fueron Ghana, Colombia, España, Paraguay e Indonesia.
En los resultados dd este estudio, en España las mujeres tenemos una talla media de sujetador y estamos a gusto con nuestra pecho.
El peligro de que no te guste la talla de tu pecho
En el estudio también se preguntaba si las mujeres practicaban autoexploración de pecho para detectar bultos o cambios en el pecho que podían indicar cáncer de mama.
Las mujeres que no estaban satisfechas con el tamaño de su pecho admitieron que eran menos propensas a practicar el autoexploración de las mamas, ya que no se sentían a gusto con su pecho, esto reduce la detección temprana del cáncer de pecho.
El estudio también encontró que la insatisfacción con el tamaño del pecho se asocia con un peor bienestar psicológico, niveles más bajos de autoestima y felicidad, y que las mujeres que no se encontraban a gusto con su talla de sujetador, tenían más probabilidades de estar insatisfechas con su peso y apariencia general.
El investigador principal, Viren Swami, profesor de psicología social en la Universidad Anglia Ruskin comentó sobre su estudio:
"Nuestros hallazgos son importantes porque indican que la mayoría de las mujeres en todo el mundo pueden estar insatisfechas con el tamaño de su pecho. Esto es un grave problema de salud pública. porque tiene implicaciones significativas para el bienestar físico y psicológico de las mujeres".
"El cáncer de mama es la principal causa de muertes femeninas relacionadas con el cáncer en todo el mundo. La insatisfacción del tamaño del pecho puede dar lugar a comportamientos de evitación de la autoexploración u observacion de cambios en las mamas, especialmente si la mujer tiene sentimientos de ansiedad, vergüenza, o insatisfacción por el tamaño de su pecho."
"Nuestro estudio encontró un vínculo directo entre una mayor insatisfacción del tamaño del pecho y una peor autoconciencia del pecho, lo que se traduce en una menor frecuencia de autoexamen de las mamas y una menor confianza en la detección de cambios en ellas, y esto requiere una intervención urgente de salud pública".
Los investigadores también han visto que a pesar de las diferencias en las regiones geográficas, el tamaño ideal del pecho actual es similar en los 40 países encuestados, las mujeres prefieren tener una talla de pecho de mediano a grande, independientemente del pais en el que han nacido.
Se puede decir que estamos ante un 'fenomeno global' en el que las mujeres de todo el planeta piensan que el tamaño ideal de pecho es de mediano a grande.
La insatisfacción con el tamaño del pecho disminuye con la edad.
Otro resultado interesante de esta encuesta intercultural es que las mujeres con más edad de la encuesta son las que menos se consideran insatisfechas o preocupadas por el tamaño de su pecho.
Es posible que al madurar, las mujeres se reduzca la presión por tener una talla de pecho ideal, o que la maternidad y la lactancia ayuden al centrarse en la parte práctica y funcional del pecho, y se deje de ver a los pechos como una parte del cuerpo de interés estético.
¿Por qué las mujeres no están satisfechas con el tamaño de su pecho?
Interesante estudio que da pie a reflexionar sobre el tema. Quizás haya llegado el momento de preguntarnos ¿por qué las mujeres nos estamos satisfechas con el tamaño de nuestro pecho? ¿Qué indica que las mujeres queramos tener pechos más grandes en la primera época de la historia donde se valora la delgadez en las mujeres? ¿Estamos pensando en salud o en estética cuando hablamos de imagen corporal y tamaño del pecho?
Creo que ya es hora de dejar de pensar que una talla más o menos de nuestro sujetador, según esta encuesta sería una talla o dos más, nos hará más atractivas y nos hará sentirnos más seguras con nosotras mismas.
Animo a empezar a querernos tal y como somos, aceptando nuestro cuerpo, el que que nos permite hacer deporte, disfrutando de una alimentación que nos da energía y salud y rodeadas de personas que nos valoran y aceptan como somos, no por la talla de nuestro sujetador.
Dejo aquí una cita de Young, de 1992, que incluye el estudio que me ha hecho reflexionar:
"Cuando una mujer coloca su mano sobre su corazón, éste yace sobre y entre sus pechos. Si su pecho es la casa de su ser, desde el cual irradia su energía para encontrarse con el mundo, los pechos también están entrelazados con su sentido del yo. […] Para muchas mujeres, si no para todas, su pecho es un componente importante de la autoimagen del cuerpo; una mujer puede amarlos o no, pero rara vez es neutral (Young, 1992 , p. 215)".
Fuentes:
Viren Swami, Ulrich S. Tran, David Barron, Reza Afhami, Annie Aimé, Carlos A. Almenara, Nursel Alp Dal, Ana Carolina Soares Amaral, Sonny Andrianto, Gulnaz Anjum, Marios Argyrides, Mohammad Atari, Mudassar Aziz, Benjamin Banai, Joanna Borowiec, Alexandra Brewis, Yeliz Cakir Kocak, Juliana Alvares Duarte Bonini Campos, Carmen Carmona, Trawin Chaleeraktrakoon, Hong Chen, Phatthanakit Chobthamkit, Bovornpot Choompunuch, Togas Constantinos, Aine Crumlish, Julio Eduardo Cruz, Simon E. Dalley, Devi Damayanti, Joanna Dare, Stacey M. Donofrio, Anja Draksler, Michelle Escasa-Dorne, Elaine Frances Fernandez, Maria Elisa Caputo Ferreira, David A. Frederick, Antonio Alías García, Shulamit Geller, Alexias George, Louai Ghazieh, Cosmin Goian, Colin Gorman, Caterina Grano, Jonathan Eliahu Handelzalts, Heather Horsburgh, Todd Jackson, Lady Grey Javela Javela Delgado, Marija Jović, Marko Jović, Adam Kantanista, Sevag K. Kertechian, Loes Kessels, Magdalena Król-Zielińska, Garry Kuan, Yee Cheng Kueh, Sanjay Kumar, Ingela Lundin Kvalem, Caterina Lombardo, Ernesto Luis López Almada, Christophe Maïano, Mandar Manjary, Karlijn Massar, Camilla Matera, Juliana F. Figueiras Mereiles, Norbert Meskó, Hikari Namatame, Amanda Nerini, Felix Neto, Joana Neto, Angela Nogueira Neves, Siu-Kuen Ng, Devi R. Nithiya, Salma Samir Omar, Mika Omori, Maria Serena Panasiti, Irena Pavela Banai, Eva Pila, Alessandra Pokrajac-Bulian, Vita Postuvan, Ivanka Prichard, Magdalena Razmus, Catherine M. Sabiston, Reza N. Sahlan, Jacob Owusu Sarfo, Yoko Sawamiya, Stefan Stieger, Cindi SturtzSreetharan, Eugene Tee, Gill A. ten Hoor, Kulvadee Thongpibul, Arun Tipandjan, Otilia Tudorel, Tracy Tylka, Zahir Vally, Juan Camilo Vargas-Nieto, Luis Diego Vega, Jose Vidal-Mollón, Mona Vintila, Deborah Williams, Amber Wutich, Yuko Yamamiya, Danilo Zambrano, Marcelo Callegari Zanetti, Ivanka Živčić-Bećirević, Martin Voracek. The Breast Size Satisfaction Survey (BSSS): Breast size dissatisfaction and its antecedents and outcomes in women from 40 nations. Body Image, 2020; 32: 199 DOI: 10.1016/j.bodyim.2020.01.006
IM Young. Breasted: la apariencia y el sentimiento D. Leder (Ed.) , El cuerpo en pensamiento y práctica médica , Springer Países Bajos , Amsterdam ( 1992 ) , pp. 215 - 230 , 10.1007 / 978-94-015-7924-7_13