Septiembre es un mes de comienzos y buenos propósitos, también en lo deportivo. Sin embargo, volver a calzarse las zapatillas después de unas semanas de desconexión no siempre resulta fácil.
Robert Arias, entrenador personal, referente en la comunidad runner y embajador de Sprinter, propone un enfoque realista y progresivo para volver a las rutinas de entrenamiento en septiembre, pero disfrutando del running sin caer en la frustración
Así, Sprinter, la tienda deportiva multimarca, quiere acompañar a todos aquellos que este septiembre se proponen recuperar la rutina del running tras el verano y, de la mano de Arias, comparte cinco claves imprescindibles para volver a correr con motivación y seguridad.
El primer paso, según el embajador de Sprinter, es marcarse un objetivo alcanzable: “La motivación se mantiene mejor cuando tenemos un reto, pero debemos ser honestos con nosotros mismos. ¿Cuál es mi punto de partida y qué quiero conseguir? Puede ser un desafío personal o incluso apuntarse a una carrera con dorsal, lo importante es que sea realista”.
Otro de los consejos clave es contar con la ayuda de un profesional, ya que está demostrado que con un entrenador se logra consolidar el hábito y se mejora más rápido. Además, no tener que estar pensando que haces cada día te quita mucho estrés, lo que revela la importancia de la planificación y el acompañamiento experto.
Pero no todo debe centrarse en sumar kilómetros. Robert Arias anima a diversificar la actividad y comenta que “no todo va a ser correr. Busca otros deportes que te gusten, que te distraigan y que se complementen con el running. Trabajar la fuerza es muy recomendable para mejorar y evitar lesiones”.
La escucha activa al cuerpo es otro de los pilares de su método. Volver tras un parón requiere paciencia y descanso. Así, “si vienes de algunos días o incluso semanas parado - continúa Arias - es muy buena idea tomártelo con calma. Si notas mucha fatiga, descansa bien. Volver con calma es progresar más rápido”.
Por último, Arias recuerda que correr acompañado puede marcar la diferencia. Él aconseja buscar lo que él denomina “un compi trueno”, es decir, alguien con quien salir a correr y con quien te sientas cómodo. “La motivación compartida multiplica los resultados” - afirma el experto.
En definitiva, las recomendaciones de Robert Arias ponen el acento en aspectos clave como fijar metas alcanzables, contar con guía profesional, complementar el running con otras actividades, escuchar las señales del cuerpo y apoyarse en la motivación de un compañero. Cinco pasos sencillos que convierten la vuelta al running en una experiencia más progresiva, saludable y, sobre todo, disfrutable.
Con estos consejos, Sprinter anima a que septiembre se convierta en el mes perfecto para recuperar la energía, los hábitos saludables y el placer de correr.