El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.
Hay muchos ejercicios de técnica de carrera, pero a continuación te ofrecemos los 7 más interesantes:
TALONES AL CULO
Con apenas velocidad de carrera, se lanzan alternativamente los talones al culo de manera enérgica y muy rápida para que cojan inercia y velocidad. Para realizarlo correctamente deberemos de sentir como los talones golpean el culo.
RODILLAS ARRIBA
Con el tronco ligeramente echado hacia atrás, sube las rodillas todo lo que puedas por encima de la horizontal y baja de manera alterna y rápida.
RUSOS
Con las rodillas casi estiradas, lanza los pies hacia delante de manera alterna y rápida, intentando no apoyar los talones en el suelo. El apoyo del pie en el suelo debe ser muy breve.
ZANCADAS AMPLIAS
Intentar alcanzar una velocidad elevada a base de realizar una amplitud de zancada mayor de la habitual. Procura realizar los impulsos de pie y rodilla lo más rectos posible.
SALTOS DE CAPERUCITA
Desplázate con saltos en los que lances una rodilla hacia arriba a la vez que con el pie contrario (el de apoyo) te impulsas para volver a caer de nuevo con ese pie. Sin perder velocidad, repite la misma operación con el pie contrario. Es importante acompañar los saltos con un correcto braceo (se adelanta el brazo contrario a la rodilla que lanzamos hacia adelante).
CARRERA DE TALONES EXAGERANDO MOVIMIENTO DE BRAZOS
Corriendo sin apoyar nada las punteras (solo sobre los talones), haremos un movimiento enérgico de los brazos para ayudar en el desplazamiento. Intenta elevar un poco las rodillas para así compensar mejor el movimiento de los brazos.
SEGUNDOS DE TRIPLE
Consiste en realizar zancadas muy amplias subiendo mucho la rodilla e intentando flotar durante unos segundos en el aire antes de bajar rápidamente la rodilla con vistas a que el pie busque el suelo de manera veloz para volver a realizar otra zancada de este estilo con la otra pierna; los tiempos de apoyo del pie son mínimos. Deberás realizar un correcto braceo para compensar las posiciones extremas de las piernas.
¿Cómo debo realizar los ejercicios de técnica de carrera?
- Sin fatiga. Es importante realizar estos ejercicios cuando estemos descansados, para que nos resulte posible asimilar la técnica correctamente. Pero tampoco podemos hacerlos nada más empezar, sin haber calentado, porque se trata de ejercicios que cuando están bien realizados resultan exigentes a nivel muscular. Una buena fórmula es incluirlos en el calentamiento después de haber corrido suavemente durante 5 minutos.
- Un par de veces a la semana. Integrar este tipo de trabajo en el calentamiento de un par de sesiones no resulta complicado (te llevará apenas 10 minutos) y notarás grandes mejorías. No obstante, para empezar es suficiente con una sesión semanal.
- Comienza progresivamente. Incluso lo bueno puede hacernos daño si nos pasamos con la dosis. Para empezar (durante las primeras semanas), haz una sola serie de 10 segundos de duración de cada ejercicio y una sola sesión a la semana. ¡Ya verás como vienen las agujetas! Aumenta el volumen de entrenamiento de la técnica muy poco a poco, hacer más no te va a beneficiar.
- Realiza entre 10 y 30 segundos de trabajo (conforme a tu experiencia trabajando con este tipo de ejercicios) y a continuación descansa durante un minuto, durante el que puedes hacer un trote suave, antes de pasar al siguiente ejercicio.