La nutrición es de vital importancia para afrontar con garantías cualquiera de estas 3 distancias. El glucógeno y las grasas serán los principales productores de energía:
-
-El glucógeno será el primero que utilicemos. Lo convertiremos en energía a partir de la glucólisis y la glicólisis; y a su vez por 2 vías: la de fermentación y la oxidación a través de las mitocondrias celulares. Las grasas, sin embargo, se empezarán a metabolizar aproximadamente a los 30 minutos de actividad aeróbica, convirtiéndose en energía a través de la lipólisis. Los corredores que llevan años entrenando han optimizados los procesos metabólicos y serán capaces de comenzar a metabolizar grasas en energía bastante antes.
Cuando nos aventuramos a afrontar los 42.195 metros tenemos que tener la garantía de que todos nuestros depósitos están bien surtidos. Por ello a lo largo de los días previos a la carrera se deberá aumentar levemente la ingesta de hidratos de carbono y se deberá cuidar mucho la hidratación y el equilibrio electrolítico que determina que nuestro sistema mantenga un nivel de hidratación equilibrado.