*Artículo extraído de "Anatomía del corredor" de Joe Puleo y Dr. Patrick Milroy, de Ediciones Tutor
Si eres de esos corredores perezosos a la hora de ir al gimnasio, seguro que se te pasa cuando leas este artículo. La carrera beneficia especialmente a los sistemas cardiovascular y respiratorio, pero tus músculos son los encargados de darte impulso. Conocer mejor cómo se mueve tu cuerpo durante la carrera te ayudará a comprender la importancia del entrenamiento de fuerza… para "abrir boca" te demostramos por dentro cómo te benefician de un modo directo en tus carreras cinco ejercicios básicos de fuerza.
→ El corredor en movimiento
Estudiar y mejorar tu zancada es clave a la hora de conseguir una carrera eficiente y mejorar como corredor. La zancada se divide en ciclos que se inician cuando un pie entra en contacto con el suelo y terminan cuando ese mismo pie vuelve a contactar con el terreno. Cada pierna define un ciclo distinto. Cuando una pierna está en fase de amortiguación o contacto, la otra pierna se encuentra en fase de oscilación o vuelo, por lo que la anatomía implicada está cambiando constantemente y los músculos que ahora son agonistas (motores principales) pasan casi de inmediato a antagonistas (estabilizadores del movimiento).
Esto no es aplicable al segmento central del cuerpo, que realiza durante todas las fases de la zancada una importante función de estabilización del tren superior, facilitando que la pelvis gire y rote de forma normal. Los brazos también realizan una función de estabilización, pero de carácter dinámico, realizando un contrabalanceo respecto a la pierna de cada lateral. Para comprender cómo interviene cada grupo muscular en la carrera es interesante analizar sus acciones en cada fase del movimiento. En esta ilustración puedes ver las fases de la zancada referidas a la pierna derecha:
Está marcada por el contacto del inicial del pie con el suelo y constituye aproximadamente el 40 % del ciclo de zancada, aunque en corredores de élite resulta considerablemente menor.
→ Los músculos, tendones, huesos y articulaciones del pie y la parte inferior de la pierna actúan para disipar el impacto del aterrizaje. La articulación subtalar hace una inversión y una eversión, el mediopié una abducción y una aducción y el antepié una dorsiflexión y una flexión plantar. Se realiza una pequeña pronación de la parte posterior del pie que ayuda a repartir el choque por toda la superpie del pie.
Comienza con el impulso, continúa con el vuelo y termina justo antes del impacto sobre el terreno.
→ Los músculos flexores de la pierna y los flexores de la cadera, cuádriceps, gemelos y sóleos de la pierna derecha trabajan conjuntamente para conseguir un impulso adecuado. Mientras, los músculos de la pierna izquierda se preparan para comenzar su ciclo y el grupo de los cuádriceps, especialmente el recto femoral, está intensamente activo.
El entrenamiento de fuerza en el corredor es fundamental para prevenir lesiones, evitar desequilibrios y mejorar tus tiempos. Un corredor debe realizar un entrenamiento muscular completo (no olvides los brazos y la espalda), pero estos son los 5 ejercicios imprescindibles, que no deben faltar en ninguna de tus sesiones de gimnasio:
Aductor de la cadera en máquina
→ Músculos implicados
Principales: Glúteo medio, glúteo mayor.
Secundarios: Tensor de la fascia lata, cuádriceps.
Este ejercicio, a través del fortalecimiento del glúteo medio, contribuye a prevenir el dolor del piriforme y la ciática que sufren muchos corredores, especialmente aquellos que tienen infrapronación en su técnica de zancada.
Encogimientos abdominales
Principales: Recto del abdomen, oblicuo externo.
Secundarios: Cuádriceps, tensor de la fascia lata.
Para evitar desequilibrios respecto a la musculatura lumbar, es importante realizar ejercicios abdominales. No sólo tienen un papel clave en la prevención de lesiones, el abdomen también es fundamental en el rendimiento. Realiza durante todas las fases de la zancada una importante función de estabilización de la parte superior del cuerpo, que permite que la pelvis gire y rote de forma normal facilitando una técnica correcta.
→ Músculos implicados
Principales: Aductor largo, aductor corto, aductor mayor, gracilis.
Secundarios: Vasto interno.
Contribuye a la prevención de muchos problemas de rodilla causados por desequilibrios entre los 4 músculos del cuádriceps, que causan una tracción cuya trayectoria pasa por la rótula. Este ejercicio fortalece los músculos aductores, evitando que la rótula se desplace lateralmente en exceso. Además, desarrollando la fuerza de este grupo muscular y de los cuádriceps, se contribuye a lograr una extensión potente durante la fase de propulsión de la zancada.
Extensión de piernas en máquina
Ajusta el asiento de modo que tu zona lumbar esté en contacto con el respaldo y las rodillas coincidan con el eje de la máquina.
Extiende ambas rodillas en su rango completo, pero sin llegar a bloquearlas. Baja ahora hasta la posición inicial muy lentamente, sosteniendo el peso. Esta fase excéntrica es la más importante para nosotros los corredores.
Principales: Cuádriceps.
Secundarios: Tensor de la fascia lata, sartorio.
Este ejercicio desarrolla por igual los cuatro músculos de los cuádriceps (recto femoral, vasto externo, vasto interno y vasto intermedio) y contribuye a mantener la rótula correctamente situada. Para asegurarte que trabajas las dos piernas por igual puedes realizar todas las repeticiones con una pierna (con la mitad de peso, lógicamente) y después con la otra.
Curl de flexores de la pierna en máquina
Principales: Flexores de la pierna.
Secundarios: Glúteo mayor, glúteo menor, gemelos.
Este ejercicio trabaja sobre los grandes músculos flexores de la pierna, que entran en juego durante la fase de recuperación en el ciclo de zancada, cuando la pierna que desciende se flexiona. Los flexores empujan la pierna hacia los glúteos y no son tan fuertes como los cuádriceps, por lo que si no se trabajan correctamente, pueden ser el origen de un desequilibrio.
ESCUCHA AQUI COMPLETO NUESTRO PÓDCAST "COMER SANO, COMER BIEN"
Suscríbete gratis y no te perderás ningún episodio, todos los jueves una nueva entrega en IVOOX, en SPOTIFY y en APPLE PODCASTS.