Correr

Cómo llegar a viejo corriendo

Es la ilusión de muchos de nosotros, llegar a viejos corriendo. Si quieres cumplir años mientras acumulas zancadas, aquí tienes algunas claves (y algunas historias motivadoras) para conseguirlo

Agustín Rubio

2 minutos

Cómo llegar a viejo corriendo

¿Quieres correr durante toda tu vida? Llegar a ser un abuelito corredor es el sueño de muchos de nosotros pero es importante saber cómo conseguirlo.

El running como estilo de vida

Con la edad nuestro organismo experimenta cambios importantes que debemos tener en cuenta a la hora de plantear nuestros entrenamientos y objetivos. Mentalmente también pasamos por diferentes estadios que tenemos que comprender para reinventar nuestra ilusión y motivación. Y por supuesto que también, con un gran peso además, el papel de tu círculo familiar, laboral y relacional irá evolucionando y tendrá una gran influencia en nuestra forma de entender el running.

Pero… ¿por qué correr hasta que nos hagamos viejos? ¿no dicen que es malo para las rodillas? "Además, el médico me ha dicho que ya soy muy mayor para hacer estas cosas..." Si planteas bien tu manera de entender y practicar el runnnig, son muchos los beneficios de seguir corriendo. Según un estudio de la Universidad de Stanford, los corredores sufren menos enfermedades, especialmente en el caso de las enfermedades relacionadas con la edad, que se retrasan hasta dos décadas. También (apunta este dato) sufren menos problemas de rodillas que los no corredores, tienen menos riesgo de cáncer y problemas neurológicos y tienen la mitad de probabilidades de morir jóvenes.

Los mitos de correr cuando ya estamos "entrados en años"

¿Es peligroso empezar a hacer deporte en la mediana edad si antes no he hecho nunca?

En realidad, lo peligroso para nuestra salud es no hacerlo nunca o hacerlo más. Es importante, eso sí, empezar progresivamente y a ser posible contar con un profesional que nos asesore y nos permita no coger malos hábitos desde el principio. Los beneficios para la salud serán muy grandes y relativamente rápidos.

¿Debo siempre estirar antes de entrenar?

El Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM en inglés), organismo a la vanguardia en investigaciones referentes a la salud y el ejercicio físico, lo contraindica según sus últimos estudios. Estiramientos estáticos antes de entrenar no suponen ninguna ventaja a la hora de prevenir lesiones y perjudican el rendimiento deportivo. Sí se recomienda realizar ejercicios de movilidad articular más dinámicos.

¿Puedo entrenar fuerza?

Puedes... ¡Y debes! A partir de esta edad el entrenamiento de la fuerza cobra una importancia enorme que no debemos descuidar.

Si el tema te interesa, en este artículo te dejamos las 22 claves para correr durante toda tu vida, para que puedas disfrutar de zancadas por mucho tiempo y sin lesiones.

Y especialmente para esos días que "te pueda" la pereza, te dejamos también 4 motivadoras historias de nuestros "superabuelos" del running. ¡Son la prueba de que se puede llegar a correr y a disfrutar de deporte durante muchos muchos años!