Nutrición y deporte

¿Qué es el gomasio o la sal de sésamo? Receta para hacer en casa

El gomasio es una sal con semillas de sésamo que aporta sabor y un extra de vitaminas y minerales al añadirla a tus platos. Te damos la receta para hacerla en casa.

Yolanda Vázquez Mazariego

2 minutos

Qué es el gomasio o sal de sésamo
¿Qué es el Gomasio? La sal nutritiva

 

El gomasio es un condimento japonés a base de semillas de sésamo y sal marina, muy sencillo de elaborar, que aporta proteínas, ácidos grasos esenciales, fibra, calcio, hierro y otros oligoelementos imprescindibles para el organismo, que puedes tener a mano en la cocina como una sal enriquecida que aporta salinidad y sabor a los platos.

El gomasio es más rico que la sal normal porque no es sólo cloruro sódico (ClNa), las semillas de sésamo lo enriquecen con su aporte de fibra, calcio, hierro, vitaminas B y E, proteínas y ácidos grasos esenciales.

Las semillas de sésamo hacen que tenga un color oscuro, ya que se tuestan antes de ser mezcladas con los cristales de sal, la cual a veces también se tuesta. La proporción de sal y sésamo varía de acuerdo con el sabor que se desee conseguir y la dieta seguida. Generalmente está en el rango de: 5 partes de semillas de sésamo por una de sal, 7 a 1 o hasta 15 partes de semillas por una de sal.

En Medicina China se le atribuyen muchas propiedades para la salud, como digestivo, para aliviar la depresión y los dolores y como refuerzo para el sistema inmunológico.

Se puede utilizar como sustituto de la sal, pero sin abusar porque el gomasio sigue siendo sal enriquecida con sésamo, y es conveniente controlar las cantidades de sodio que tomamos cada día.

Este nutritivo condimento no sólo aporta un sabor bastante especial a todos los platos, sino que además contiene una serie de aminoácidos, vitaminas y minerales que tu cuerpo agradecerá.

 

La receta para hacer gomasio

 

Dependiendo del tipo de receta, se pueden utilizar distintas proporciones con los dos ingredientes principales del gomasio. Aunque lo puedes encontrar ya fabricado en tiendas especializadas, te proponemos esta receta para hacerlo de forma artesanal, con una proporción de 5 partes de semillas de sésamo por 1 de sal marina.

 

Para elaborarla necesitarás:

  • Una sartén
  • Semillas de sésamo crudas
  • Sal marina sin refinar
  • Un recipiente de vidrio con cierre hermético para guardar el gomasio
  • Un mortero japonés o suribachi (con estrías)

Preparación

 

  • Pon 5 cucharaditas (de café) de semillas de sésamo en una sartén sin aceite.
  • Caliéntalas a fuego lento hasta que se doren ligeramente o hasta que empiecen a saltar como si fuesen palomitas, moviéndolas continuamente para que se tuesten todas por igual.
  • Échalas al mortero japonés para abrirlas, pero procura no deshacerlas demasiado. Haz movimientos circulares en ambos sentidos en forma de espiral. La idea no es triturarlas, sino abrir las semillas, ya que si no se abren pasarán por el aparato digestivo sin ser metabolizadas y saldrán como han entrado sin que puedas absorber sus muchos nutrientes.
  • Echa una cucharadita (de café) de sal marina sin refinar en la sartén y caliéntala igual que hiciste con las semillas, es decir, a fuego lento y sin aceite.
  • Mezcla los dos ingredientes y guarda la mezcla en un recipiente de vidrio con cierre hermético.

 

Puedes también tostar semillas de lino y semillas de chía, molerlas y añadirlas a la mezcla de gomasio.

El gomasio se enrancia por lo que se debe guardar en un recipiente hermético, evitando la luz directa. También se puede guardar en la nevera.

Lo mejor es hacer la cantidad que vayas a consumir en una semana más o menos y renovar la mezcla, ya que con el paso del tiempo las semillas se oxidan, saben a rancio y pierden sus propiedades.

 

Relacionado