La Salvia officinalis, también conocida simplemente como salvia, es una planta aromática y medicinal originaria del Mediterráneo.
Pertenece a la familia Lamiaceae (la misma que la menta y el romero) y se utiliza tanto en la cocina como en remedios naturales debido a sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud.
Es una planta medicinal que se ha usado tradicionalmente en la medicina natural mediterránea por sus beneficios para tu salud digestiva, hormonal e inmunitaria.Su uso en deportistas tiene muchos beneficios a la hora de mejorar el rendimiento deportivo, tanto físico como mental.
Beneficios para la salud de la Salvia officinalis
- Propiedades antioxidantes: Es rica en compuestos antioxidantes, como los flavonoides y ácidos fenólicos, que ayudan a combatir los radicales libres, protegiendo las células del daño oxidativo y retrasando el envejecimiento celular.
- Mejora la memoria y la función cognitiva: Algunos estudios han encontrado que puede mejorar la concentración, la memoria y la salud cerebral. Es útil para personas con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
- Regula los niveles de azúcar en sangre: Se ha demostrado que ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre, siendo beneficiosa para personas con diabetes tipo 2.
- Alivia problemas digestivos: Estimula la producción de bilis, mejora la digestión y alivia molestias como hinchazón, indigestión y gases.
- Propiedades antiinflamatorias y antisépticas: Es útil para tratar infecciones en la boca, garganta y encías. Enjuagues con infusión de salvia ayudan con la gingivitis, llagas o dolor de garganta.
- Alivia los síntomas de la menopausia: Se ha utilizado tradicionalmente para reducir los sofocos, sudores nocturnos y otros síntomas relacionados con la menopausia, gracias a sus compuestos que regulan las hormonas.Propiedades antimicrobianas: Su uso tópico combate bacterias, hongos y virus. Es útil en heridas, cortes o infecciones cutáneas leves.
- Salud bucal: Los enjuagues con la infusión tienen propiedades antibacterianas y refrescantes.
- Alivia el estrés y mejora el estado de ánimo: El aceite esencial de salvia contiene compuestos con efectos relajantes que pueden ayudar en casos de estrés y ansiedad.
- Propiedades para el cuidado de la piel y el cabello: Es usada en cosmética por sus propiedades antienvejecimiento y su capacidad para equilibrar la grasa en cabello y pieles mixtas o grasas.
¿Cómo se puede tomar?
La forma tradicional es tomarla en té o infusión: dejando reposar en agua hirviendo las hojas secas durante 5 minutos. Ayuda a mejorar la digestión, aliviar dolores de garganta o reducir el estrés.
Puedes utilizar el mismo té como enjuague bucal para tratar problemas bucales y refrescar el aliento.
El aceite esencial se utiliza siempre diluido en aceites o agua para utilizar en masajes o para aromaterapia.
También se puede utilizar la hierba seca como condimento en sopas, guisos, carnes o salsas para potenciar el sabor.
La Salvia officinalis es una planta rica en compuestos medicinales que actúan de forma sinérgica, tanto para la salud interna como externa. Su uso moderado puede mejorar el bienestar general, especialmente en problemas relacionados con la inflamación, el sistema inmune y el equilibrio hormonal.
¿Cuáles son los principios activos?
La Salvia officinalis contiene una variedad de compuestos bioactivos que son responsables de sus propiedades medicinales.
1. Aceites esenciales: Tuyona, cineol, alcanfor, borneol, limoneno. con propiedades antimicrobianas, frente a bacterias, hongos y virus, anttiinflamatorias y expectorantes.
2. Ácido rosmarínico: Un potente antioxidante que neutraliza los radicales libres, previniendo el daño celular. Tambíen es antiinflamatorio en caso de enfermedades como artritis y antimicrobiano en infecciones bacterianas y fúngicas.
3. Flavonoides como apigenina, luteolina, quercetina. Son reguladores hormonales, apoyan el equilibrio hormonal, especialmente durante la menopausia. y protectores cardiovasculares.
4. Ácidos fenólicos como el ácido caféico, ácido clorogénico. Que actúan como antioxidantes y estimulan las defensas naturales del cuerpo.
5. Taninos astringentes, que ayudan a reducir la inflamación en tejidos, especialmente en la garganta o encías. Y son antimicrobianos: Combaten infecciones en heridas y mucosas.
6. Vitamina K, necesaria para la coagulación sanguínea y la salud ósea.
7. Fitohormonas que imitan la acción de los estrógenos en el cuerpo, aliviando los síntomas de la menopausia, como los sofocos y la sudoración nocturna.
8. Compuestos amargos que mejoran la digestión al estimular la secreción de bilis y jugos gástricos. Apoyan el metabolismo y el apetito.
9. Saponinas que ayudan en la absorción de nutrientes y tienen efecto antiinflamatorio.
10. Ácidos grasos esenciales como el ácido linoleico. Apoyan la salud cardiovascular y promueven la regeneración de tejidos.
La Salvia officinalis es una planta versátil con múltiples beneficios, desde mejorar la digestión hasta aliviar los síntomas de la menopausia. Su uso moderado puede contribuir a un estilo de vida más saludable.
Precauciones
Aunque la salvia es segura en cantidades moderadas, el consumo excesivo o prolongado puede ser tóxico debido a la presencia de tuyona, un compuesto neurotóxico en altas dosis. Las personas embarazadas, lactantes o con problemas renales deben consultar a un médico antes de usarla