Este mes de marzo en la revista Sport Life podéis leer un artículo de nutrición de los que crearán polémica: ¿Qué es mejor para adelgazar? ¿Dieta baja en carbohidratos o dieta baja en grasas?
Sí, ya sé que tengo ganas de problemas, y que con estos temas la crítica está asegurada. Digas lo que digas, siempre hay un estudio que dice lo contrario y una persona que te asegura que estás equivocada, o una excepción a las reglas. Pero así está el tema de la nutrición y adelgazar, estamos ante un mundo nuevo, y lo que vale hoy, no vale mañana. No me gusta evitar los temas espinosos, y este artículo surgió cuando llegó a mis manos el experimento que hicieron para perder peso, dos hermanos gemelos idénticos, deportistas y médicos. Cada persona es diferente, pero dos gemelos idénticos comparten el mismo ADN y diferentes vidas, así que es una forma de analizar el problema sobre las dietas diferente e interesante.
El documental de la B
¿Qué puede pasar cuando dos gemelos idénticos deciden ponerse adelgazar con las dos dietas más polémicas del momento? Esto es lo que hicieron los gemelos ingleses Chris y Xand Van Tulleken de 35 años, dos médicos y deportistas que decidieron hacer lo que no se debe hacer en medicina, experimentar durante un mes en sus propias carnes los efectos de las dietas más actuales y enfrentadas del momento.
Alexander (Xand) Van Tulleken es investigador principal en el Instituto de Relaciones Internacionales de Asistencia Humanitaria en la Universidad de Fordham en Nueva York, y Chris Van Tulleken, es médico en el University College Hospital de Londres.
Ambos gemelos habían ganado peso y decidieron adelgazar al mismo tiempo con dietas diferentes, para contarlo en el programa ‘Horizon’ de la BBC que les hizo un seguimiento durante un mes de su pérdida de peso.
Chris optó para una dieta muy baja en grasas, no podía tomar alimentos con más del 5% de grasa. Xand decidió seguir una dieta muy baja en carbohidratos, con alimentos con menos del 5% de carbohidratos.
El experimento no es muy científico, pero hay pocas oportunidades de trabajar con dos gemelos con conocimientos de medicina deportiva y dietética y ganas de perder kilos con dietas restrictivas. Es una oportunidad única de ver cómo funcionan las dietas bajas en grasas frente a las dietas bajas en carbohidratos en dos personas con la misma genética, el mismo ADN, estilos de vida similares, acostumbrados a hacer ejercicio a niveles parecidos.
Cada uno debía ser lo más estricto posible, evitando los alimentos ricos en grasas o en carbohidratos según la dieta escogida, pero ambos podía comer sin límite de cantidad el resto de los alimentos.
Ambos gemelos ya hacían deporte, y durante el mes, siguieron un entrenamiento similar para comparar el efecto en el rendimiento físico. A nivel mental, eran calificados por una falsa competición tipo ‘stock trading’.
Xand podía comer sin límite alimentos bajos en carbohidratos como carne, pescado, huevos y queso, evitando alimentos con más de un 5% de carbohidratos como frutas, verduras, pan, pasta, cereales, etc.
Esta dieta le produjo estreñimiento desde el principio. Aunque no tenía hambre y se sentía lleno, sin ganas de comer más. Su aliento olía mal y se sentía física y mentalmente lento y cansado.
A la hora de hacer ejercicio, iba fatal. En la bicicleta se notaba las piernas sin fuerza, incapaz de ir rápido y como si las marchas no le bastaran para subir las cuestas en bici, se encontraba estancado.
La dieta baja en grasas de Chris
Chris podía comer todo tipo de carbohidratos, llenando sus platos de pasta, pan, cereales, frutas, verduras, pero no podía comer alimentos con más de un 5% de grasa. Nunca se sentía saciado, aunque comiera mucha cantidad y estaba picoteando todo el rato, sin dejar de pensar en comida.
A la hora de hacer deporte, los carbohidratos le dieron energía. De repente podía ganar a su hermano fácilmente. En las cuestas en bicicleta, en las que notaba que volaba y le adelantaba sin esfuerzo.
Tanto en las pruebas mentales como en las físicas, Chris aventajó a Xand, que se notaba lento, con mala memoria y poca fuerza en los músculos.
Ambos hermanos perdieron peso al final del mes, unos 4 kilos, Xand un poco más.
Aunque Xand adelgazó un poco más, perdió masa muscular, algo extraño porque su dieta era más proteica, lo que suele mantener el músculo cuando se pierde peso. Lo peor es que los niveles de azúcar en sangre de Xand habían aumentado en un mes, lo que podía ser el inicio de síndrome metabólico que podía acabar en diabetes. Nada bueno.
Chris adelgazó menos sin perder masa muscular. Tenía más energía para hacer deporte y más agilidad mental, pero no se sentía lleno, un problema si tuviera que mantener la dieta más tiempo, las tentaciones eran constantes.
El documental concluye que aunque tanto la dieta baja en grasas como la dieta baja en carbohidratos son eficaces para conseguir adelgazar en un mes, ninguna se les hizo fácil a los gemelos. Ambas eran muy restrictivas, eliminaban grupos de alimentos importantes. Podías escoger entre tener menos hambre y menos energía, o tener hambre a todas horas y más energía. Y ninguna era saludable.
La verdadera moraleja del ejemplo de los gemelos es algo que ya sabemos todos: No hay una dieta perfecta, y no podemos culpar a un único nutriente de la obesidad. Tanto la grasa como los carbohidratos son macronutrientes esenciales en nuestra dieta como seres humanos que no podemos eliminar si queremos tener una alimentación saludable.
Lo que realmente parece provocar sobrepeso y obesidad es la combinación de ambos nutrientes en grandes cantidades. Los alimentos que unen grasas y carbohidratos como el helado, las galletas, los bollos, etc. son los que nos hacen ganar peso y son los que debemos evitar.
Si necesitas perder peso, empieza a eliminar los alimentos procesados, están muy ricos y tanto su presentación como su olor nos hacen caer en la tentación, pero hay que llenar el plato con alimentos naturales, cocinados de forma sencilla, de buena calidad y en cantidades adecuadas a lo que hacemos cada día.
Con esta dieta de toda la vida, y al menos 20 minutos de actividad física al día, conseguirás ir perdiendo peso, despacio y sin preocuparte por la salud.
El experimento no es científico, es más un reality de TV, pero es divertido, podéis ver un resumen de la dieta de los gemelos británicos en el vídeo de 10 minutos en inglés.
También podéis practicar inglés con el documental de la BBC de una hora.
En el artículo en Sport Life podéis leer la opinión sobre este experimento con gemelos de Luis Jiménez, del blog 'lo que dice la ciencia para adelgazar', escritor y comentarista, es una de las voces que me hacen pensar, es capaz de traducir la jerga científica de los estudios médicos a lenguaje normal y entendible, y tiene un punto crítico constructivo que valoro mucho. Os recomiendo seguir su blog.
Y como siempre, espero vuestras opiniones. Podéis encontrarme en las revistas Sport Life, Bicisport, Bike a fondo y www.sportlife.es