La bici que sabe conducirse sola

El secreto está en su sofisticado chip Tianjic con "neuronas" que le permiten seguirte y mantener el equilibrio sin que tú vayas encima de ella, además de obedecer tus comandos de voz

Juanma Montero

1 minuto

La bici que sabe conducirse sola
 
La bici que se equlibra sola

Un módulo de inteligencia artificial le permite a esta bicicleta mantener el equilibrio sin la intervención de un ciclista. Su chip principal funciona de forma similar a una red biológica de neuronas. Una neurona es excitada por una señal que recibe de otras neuronas y eventualmente sigue transmitiendo la señal a otras neuronas. Las neuronas artificiales de esta bicicleta simplemente suman los estímulos de entrada y producen una señal de salida proporcional. La ventaja principal de este tipo de estructuras es que son más potentes a nivel de capacidad de cálculo y a la vez usan menos energía.

Es un híbrido entre la inteligencia artificial y los sistema de computación convencional y puede ejecutar algoritmos de aprendizaje automático. Ocho sensores escanean y leen constantemente lo que la rodea, dirigiéndola en la dirección en la que va el dueño. 

La bici que sabe conducirse sola

Usando sistemas de fabricación a nanoescala lograron construir un chip que en menos de 25 mm2 contenía el equivalente a 40000 neuronas con 10 millones de sinapsis, como un cerebro en miniatura.