Calentamiento para natación

Domingo Sánchez

Calentamiento para natación
Calentamiento para natación

Zancada atrás

La cintura escapular será la protagonista en los estilos de natación, pero también debemos movilizar al miembro inferior para evitar retracciones y calambres musculares.

→ Con las manos detrás de la cabeza, realiza una zancada atrás bien amplia manteniendo la cadera en posición neutra. Activa los músculos de la pared abdominal para evitar la anteversión de la cadera.
Los brazos bien separados conseguirán activar la musculatura dorsal y erectores de la columna.

Zancada atrás

Realiza circunducciones hacia delante y atrás

Con una toalla, realiza circunducciones hacia delante y atrás para movilizar de una forma activa a toda la cintura escapular. Conseguirás estirar a los tónicos pectorales.

Realiza este movimiento de forma lenta y controlada.

Realiza circunducciones hacia delante y atrás

Estira tríceps y deltoides

Estira tríceps y deltoides al tiempo que movilizas la cintura escapular. Con la toalla sujeta por detrás, extiende y flexiona los codos.

Estira tríceps y deltoides

Realiza movimientos de flexión y extensión

No olvides los pies, además de movilizar al tobillo, aplica carga sobre los dedos realizando movimientos de flexión y extensión.

Realiza movimientos de flexión y extensión

Realiza movimientos rápidos y muy cortos

Realiza el "cien" de pie. Es un ejercicio de Pilates que a través de una vibración de los brazos exige una estabilización significativa del tronco. Realiza movimientos rápidos y muy cortos con los brazos abajo.

Realiza movimientos rápidos y muy cortos

Con una mano detrás de la cabeza gira el tronco al lado contralateral que extiende la pierna

Un ejercicio sencillo pero muy efectivo para conectar y activar la cadena cruzada posterior. Con una mano detrás de la cabeza gira el tronco al lado contralateral que extiende la pierna. Mantén la posición unos instantes y siente como se contraen de forma intensa músculos dorsales, erector de la columna, glúteo mayor e isquiotibiales.

Con una mano detrás de la cabeza gira el tronco al lado contralateral que extiende la pierna