Vida Sana

¿Qué son las partículas PM 2.5 y PM 10 y por qué son peligrosas para la salud?

Los incendios están empeorando la contaminación atmosférica que conlleva muchos riesgos para la salud, especialmente por el aumento de las partículas PM 2.5 y 10. Te contamos qué son y por qué son tan dañinas para la salud.

Yolanda Vázquez Mazariego

3 minutos

¿Qué son las partículas PM 2.5 y PM 10 y por qué son peligrosas para la salud?
Con el aumento de la contaminación atmosférica con los incendios forestales de este verano, estamos oyendo hablar mucho de las partículos PM2.5 y 10. Te explicamos qué son y por qué son un riesgo para la salud. 

 

PM significa material particulado (también llamado contaminación por partículas), es un término que agrupa a una mezcla de partículas sólidas y gotitas líquidas presentes en el aire. Algunas partículas, como el polvo, la suciedad, el hollín o el humo, son lo suficientemente grandes u oscuras como para ser visibles a simple vista. Otras son tan pequeñas que solo pueden detectarse con un microscopio electrónico.

Generalmente, un nivel de PM 2.5 aceptable es de 10 µg/m³ (anual) y 25 µg/m³ (diario), mientras que un nivel aceptable de PM 10 es de 40 µg/m³ (anual) y 50 µg/m³ (diario), aunque estos valores varían según la región. 

En algunas zonas de España tras los incendios se han llegado a superar los 200 puntos de estas partículas en el aire, niveles muy altos y por ello se recomienda salir con mascarillas FP 2 al exterior, y evitar hacer deporte en estas zonas. 

 

¿Qué son las partículas PM 2.5 y PM 10?

 

Las PM 2.5 y PM 10 son partículas de materia suspendida en el aire (material particulado), que son una mezcla de partículas sólidas y líquidas de diversos tamaños y composiciones. 

La principal diferencia es su tamaño: cuanto más pequeña es la partícula (menor µm), más profundamente puede penetrar en el sistema respiratorio, representando un mayor riesgo para la salud. 

PM 10 se refiere a partículas con un diámetro aerodinámico menor a 10 micrómetros, mientras que PM 2.5 son partículas aún más pequeñas, con un diámetro menor a 2.5 micrómetros

 

Escala de cabello y partículos PM 2.5. Imagen de EPA-EEUU

 

Un cabello humano mide aproximadamente 100 micrómetros de ancho, por lo que unas 40 partículas PM 2.5 podrían caber en su ancho. 

El material particulado contiene sólidos microscópicos o gotitas líquidas tan pequeñas que pueden inhalarse y causar graves problemas de salud. Algunas partículas de menos de 10 micrómetros de diámetro pueden penetrar profundamente en los pulmones e incluso llegar al torrente sanguíneo. De estas, las partículas de menos de 2,5 micrómetros de diámetro, también conocidas como partículas finas o PM 2,5 , representan el mayor riesgo para la salud.

Las partículas finas también son la principal causa de la reducción de la visibilidad (bruma) en algunas partes de los Estados Unidos, incluidos muchos de nuestros preciados parques nacionales y áreas silvestres.

¿Qué son las PM 10?

 

Son partículas sólidas o líquidas, como polvo, hollín, polen o cenizas, cuyo diámetro aerodinámico es de 10 micrómetros (µm) o menos. 

Pueden ser irritantes para los ojos, nariz y garganta, pero debido a su tamaño, no suelen penetrar tan profundamente en los pulmones. 

 
¿Qué son las PM 2.5?

 

Son partículas mucho más pequeñas, con un diámetro aerodinámico inferior a 2.5 µm, que es mucho más delgado que un cabello humano. 

Estas partículas finas provienen de la combustión (vehículos, fábricas, quema de madera) y procesos industriales

Son consideradas más peligrosas porque son tan pequeñas que pueden llegar a las zonas más profundas de los pulmones e incluso entrar en el torrente sanguíneo. 

 
¿De dónde vienen?

 

Las fuentes más comunes son:

  • Naturales: Polvo, polen, cenizas volcánicas. 
  • De origen humano: Vehículos y camiones, fábricas y centrales eléctricas, quema de madera en hogares y quemas agrícolas y polvo levantado por operaciones de trituración y molienda. 
 
¿Por qué son peligrosas para la salud? 

 

Para las PM 2.5, la OMS establece 10 µg/m³ como un valor límite anual a partir del cual se detectan efectos sobre la salud, aunque las normativas pueden variar.  Y un valor diario de 25 µg/m³ se considera un límite para la protección de la salud.

Para las PM10, el valor límite anual por debajo 40 µg/m³ para la protección de la salud y un valor de 50 µg/m³ diario que no debería superarse en más de 35 ocasiones al año. 

Las PM 10 pueden causar irritación en ojos, nariz y garganta

Las PM 2.5 representan un mayor riesgo para la salud, son más volátiles, lo que significa que permanecen en el aire durante períodos más largos, lo que aumenta la exposición y el potencial de transporte a larga distancia. Pueden dañar el corazón y los pulmones al penetrar profundamente en el sistema respiratorio

La exposición a ambos tipos de partículas puede causar o empeorar enfermedades respiratorias y cardiovasculares. 

 

Tabla de índice de calidad del aire y riesgos para la salud

 

​​​​​​​¿Cómo saber qué niveles de partículas hay en el aire? 

 

Las estaciones de monitoreo de la calidad del aire miden estas partículas para evaluar los niveles de contaminación y proteger la salud pública. PUedes consultarlas en las webs de el tiempo atmosférico y en tu móvil 

Umbrales de información pública establecidos por el RD 508/2007 ( kg/año). Umbral de información pública a la atmósfera: 50.000 kg/año.

Etiquetas:

Relacionados