¿Pueden los perros oler el cáncer?
Lo hemos visto en algunas películas, hospitales con perros capaces de detectar la existencia de un tumor antes de que sea diagnosticado, y algunos propietarios de mascotas cuentan historias de cómo les olían repetidamente y les indicaban con ladridos o maullidos que algo no andaba bien, antes de que en una revisión les encontrarán cáncer.
Pero, ¿hay evidencias científicas de que el olor del cáncer que puede ser detectado por las mascotas?
Sí, hay evidencia de que algunos animales, particularmente los perros, pueden oler el cáncer. Este fenómeno se basa en la capacidad de los animales para detectar compuestos orgánicos volátiles (COV) que son liberados por las células cancerosas y que pueden ser detectados en el aliento, la orina, la sangre, la piel y otros fluidos corporales de los humanos.
¿Tiene explicación?
-
Son detectores de cáncer: Los perros tienen un sentido del olfato extremadamente desarrollado, con aproximadamente 300 millones de receptores olfativos en comparación con los 5-6 millones de los humanos. Esto les permite detectar olores a concentraciones extremadamente bajas.
-
Pero necesitan entrenamiento: Los perros pueden ser entrenados para identificar ciertos olores asociados con diferentes tipos de cáncer, como el cáncer de mama, de pulmón, de próstata, de piel, y otros. Durante el entrenamiento, se les recompensa cuando identifican correctamente muestras que contienen COV específicos del cáncer.
-
Y sí, ya hay estudios e investigaciones: Varios estudios han demostrado que pueden identificar cánceres en etapas tempranas con una precisión notable. Por ejemplo, un estudio publicado en el British Medical Journal mostró que los perros podían detectar cáncer de vejiga a partir de muestras de orina con una precisión de hasta el 41%.
¿Y otros animales?
Hay investigaciones en curso sobre la capacidad de otros animales para detectar el cáncer. Por ejemplo:
- Ratas: También tienen un sentido del olfato altamente desarrollado y han sido utilizadas en investigaciones para detectar la tuberculosis y podrían potencialmente detectar el cáncer.
- Insectos: Algunos estudios preliminares sugieren que algunos, como las abejas, podrían ser entrenados para detectar cáncer a través de olores específicos.
¿Pueden las mascotas ayudar en el diagnòstico de cáncer?
Los animales no reemplazarán los métodos de diagnóstico médico convencionales, pero gracias a su capacidad para detectar cáncer pueden ser utilizados en situaciones de cribado preliminar o para identificar cánceres en etapas muy tempranas.
A pesar de los resultados prometedores, hay desafíos para la implementación generalizada de animales detectores de cáncer. Estos incluyen la necesidad de estandarización en el entrenamiento, variaciones individuales entre animales, y la necesidad de investigaciones adicionales para confirmar y comprender mejor los mecanismos detrás de la detección.
En conclusión, la capacidad de los animales, especialmente los perros, para oler el cáncer es un campo fascinante de la investigación médica. Aunque no es un método que pueda reemplazar las técnicas de diagnóstico actuales, pero podrían ser una herramienta útil en la detección temprana del cáncer, mejorando así las tasas de supervivencia y los resultados del tratamiento.