Vida Sana

Dry January o Enero seco, el reto de dejar de tomar alcohol durante un mes

El reto de 'Enero Seco' o 'Dry January' para no beber alcohol durante el primer mes del año funciona, y puede ayudar a los más jóvenes a dejar de beber de forma permanente.

Yolanda Vázquez Mazariego

2 minutos

Dry January o Enero seco, el reto de dejar de tomar alcohol durante un mes

¿Te animas al reto Dry January o Enero Seco?

El reto de empezar el año sin beber alcohol es cada vez más habitual. Se conoce como 'Dry January' o 'Enero Seco', y consiste en dejar de beber cualquier bebida alcohólica durante todo el mes de enero.

Varios estudios han comprobado los efectos beneficiosos de este reto en el que se empieza el año sin beber alcohol, y han comprobado que funciona como método para reducir e incluso dejar de beber, siendo una buena técnica de oara conseguir reducir o incluso eliminar el alcohol, no sólo durante enero, sus efectos son a largo plazo. 

Entre los últmos estudios, destaca uno de 2024, ya que analizó el efecto de retos como este en una muestra de adultos jóvenes estadounidenses, de 18 a 29 años, una población con un comportamiento de consumo de alcohol de mayor riesgo pero con algunas de las tasas más bajas de participación en el tratamiento por problemas de consumo de alcohol.

Estps retps son conocidos como 'Sober Curiosity' (SC), algo así como 'Curiosidad Sobria' (CS), que consisten en la abstinencia o moderación a la hora de tomar alcohol a modo experimento, y suelen funcionar bien en redes sociales. 

En elestudio se recogieron datos de la encuesta entre los participantes en 2021 y 2022 ( n = 1659; edad media = 24,7 años). Se evaluó el grado de concienciación y participación en el SC (Curiosidad Sobria, o abstinencia o moderación a modo experimento) y la participación en el TAAC  (del inglés, Temporary Alcohol Abstinence Challenges o Desafíos temporales de abstinencia de alcohol), como por ejemplo, el más popular "enero seco". Analizaron los resultados del año anterior, así como las diferencias entre las características demográficas y conductuales.

 

Los resultados indicaron que, en general, el 9% de los adultos emergentes estaban familiarizados con este método CS y el 7% había participado en un TAAC en el último año. La mitad de los participantes del TAAC informaron haber bebido menos después del TAAC, y el 15% se mantuvo abstinente después de que el TAAC terminó.

La familiaridad con el CS y el TAAC se asociaron con un consumo excesivo de alcohol en el último mes, consumo de cannabis, puntuaciones más altas en la Prueba de identificación de trastornos por consumo de alcohol (AUDIT), más consecuencias del consumo de alcohol y cannabis en el último año, tratamiento por consumo de sustancias en el último año y una mayor disposición a dejar el alcohol.

Conclusiones: 

Tanto las estrategias de consumo de alcohol como las de asistencia en jóvenes pueden tener potencial para involucrar a los jóvenes que desean moderar o eliminar su consumo de alcohol. Esto puede ocurrir directamente a través del uso de estas estrategias o ayudándolos a conectarse con servicios adicionales.

Las investigaciones futuras pueden ayudar al campo a comprender la adopción de las estrategias de consumo de alcohol y de asistencia a jóvenes, evaluar su eficacia e identificar vías para vincular a los jóvenes con los recursos y las intervenciones.

Fuente:

Siconolfi D, Tucker JS, Pedersen ER, Perez LG, Dunbar MS, Davis JP, Rodriguez A, Seelam R, D'Amico EJ. Sober Curiosity and Participation in Temporary Alcohol Abstinence Challenges in a Cohort of U.S. Emerging Adults. J Stud Alcohol Drugs. 2024 Mar;85(2):201-209. doi: 10.15288/jsad.23-00137. Epub 2023 Oct 30. PMID: 37917023; PMCID: PMC10941816.

 

Relacionado