Vida Sana

¿Cuántas veces deberíamos ir al baño a hacer caca cada día?

Un estudio del ISB ha descubierto la frecuencia media de evacuaciones intestinales al día que puede mantener el microbioma saludale y reducir el riesgo de sufrir enfermedades crónicas.

Yolanda Vázquez Mazariego

6 minutos

¿Cuántas veces deberíamos ir al baño a hacer caca cada día?

¿Con qué frecuencia haces caca al día? Una nueva investigación muestra que la frecuencia de las deposiciones está relacionada con la salud general

Un estudio del ISB ha descubierto la frecuencia media de evacuaciones intestinales que mantiene el microbioma saludale y reduce el riesgo de sufrir enfermedades crónicas.

Los investigadores identificaron una “zona ideal” para un intestino sano, consistente en defecar una o dos veces al día.

 

 

¿Cuántas veces deberíamos ir al baño a hacer caca cada día?

 

¿Con qué frecuencia haces caca o defecas cada día? Una nueva investigación sugiere que la frecuencia de las deposiciones puede estar relacionada con la salud a largo plazo.

El estudio, realizado por el Instituto de Biología de Sistemas (ISB) y publicado en la revista Cell Reports Medicine , descubrió que la cantidad de veces que defecas en un día o una semana promedio podría afectar tu microbioma y tu riesgo de sufrir enfermedades crónicas. (1)

“Este estudio muestra cómo en general, la frecuencia de los movimientos intestinales puede influir en todos los sistemas del cuerpo, y cómo la frecuencia alterada de los movimientos intestinales puede ser un factor de riesgo importante en el desarrollo de enfermedades crónicas”, dijo en un comunicado de prensa el coautor del estudio Sean Gibbons, PhD , profesor asociado del Instituto de Biología de Sistemas.

“Estos conocimientos podrían servir de base para diseñar estrategias para controlar la frecuencia de las deposiciones, incluso en poblaciones sanas, con el fin de optimizar la salud y el bienestar”.

Además, la nueva investigación descubrió una “zona dorada" de frecuencia de evacuación intestinal: la cantidad de veces que una persona defeca cada día, que se asocia con una mejor salud intestinal.

Esto es lo que debes saber sobre la frecuencia de las evacuaciones intestinales, su conexión con las enfermedades crónicas y cuántas veces debes defecar cada día para tener un microbioma intestinal saludable.

Para el nuevo estudio, un equipo de investigadores del ISB analizó los datos de salud y estilo de vida de más de 1400 adultos sanos de entre 19 y 89 años, excluyendo a personas con determinadas afecciones de salud o que usaban medicamentos.

Los participantes eran en su gran mayoría personas blancas (83%), principalmente del noroeste del Pacífico, y más de la mitad eran mujeres. Lainformación incluía muestras de sangre y heces, y fue recopilada originalmente por Arivale, una empresa de biotecnología ahora cerrada que operó en Seattle entre 2015 y 2019.

Los investigadores también examinaron la frecuencia de evacuaciones intestinales reportada por los propios pacientes y las agruparon en cuatro categorías: estreñimiento (una o dos evacuaciones intestinales por semana), normal-baja (entre tres y seis evacuaciones intestinales por semana), normal-alta (entre una y tres evacuaciones intestinales por día) y diarrea (cuatro o más evacuaciones intestinales por día).

Una vez reunidos todos los datos, el equipo del ISB buscó vínculos entre la frecuencia de las deposiciones de los participantes y otros factores, incluidas las opciones de estilo de vida, la demografía, la genética, la salud del microbioma intestinal , los metabolitos sanguíneos y la química del plasma.

Los resultados mostraron que las personas más jóvenes, las mujeres y aquellas con un índice de masa corporal (IMC) más bajo a menudo tenían movimientos intestinales menos frecuentes.

Pero los investigadores también “encontraron señales claras de variación en la frecuencia de los movimientos intestinales],en la sangre y en las heces de individuos sanos, que eran independientes de la edad, el sexo, el índice de masa corporal, la genética y una variedad de marcadores de salud”, dijo Gibbons a Health .

Ciertas bacterias intestinales que fermentan la fibra y, por lo tanto, están asociadas con un microbioma intestinal saludable, aparecieron con mayor frecuencia en personas que, según se informó, defecaban entre una y dos veces al día, lo que los investigadores denominaron la “zona dorada” de frecuencia de evacuación intestinal. Mientras tanto, las bacterias que se sabe que fermentan las proteínas aparecieron con mayor frecuencia en los participantes que tenían estreñimiento o diarrea .

De manera similar, las muestras de sangre y plasma de los participantes ayudaron a determinar la frecuencia de sus deposiciones. Las personas que defecaban con menos frecuencia mostraban signos de disminución de la función renal, mientras que las que defecaban con mucha más frecuencia presentaban marcadores de deterioro de la función hepática.

“En las personas estreñidas, observamos un aumento de toxinas de origen microbiano en la sangre, que se sabe que dañan los riñones en pacientes con enfermedad renal crónica. Una de estas toxinas, el sulfato de indoxilo, también se asoció con una función renal reducida en estas personas sanas”, dijo Gibbons. “En las personas con diarrea, observamos marcadores elevados de inflamación y marcadores de función hepática deficiente”.

 

Enfermedades crónicas y frecuencia de deposiciones

La nueva investigación sólo muestra una asociación entre la frecuencia de las evacuaciones intestinales y las enfermedades crónicas, no una “conexión causal”, dijo Gibbons.

Aun así, “este trabajo apunta a que los cambios inducidos por la frecuencia de las deposiciones en el organismo pueden aumentar nuestro riesgo de desarrollar una serie de enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento ”, añadió. “El hecho de que la frecuencia de las deposiciones fuera el inicio de estos cambios en una población sana fue algo sorprendente”.

Sin embargo, aún no está claro por qué o cómo la frecuencia de defecar tiene este efecto sobre las enfermedades crónicas y la salud general; se necesita más investigación durante un período de tiempo más largo para determinar los mecanismos en juego aquí, dijeron Gibbons y Petrosino.

Aunque en la nueva investigación no se mencionaron enfermedades crónicas específicas, Petrosino dijo que muchos estudios anteriores han vinculado la salud intestinal con enfermedades crónicas, incluidas la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad cardiovascular, ciertas enfermedades autoinmunes y la enfermedad del hígado graso no alcohólico.

 

¿Con qué frecuencia deberiamos hacer caca?

 

La nueva investigación muestra que priorizar la salud digestiva e intestinal puede ayudar a mitigar las enfermedades crónicas y mejorar la salud general, dicen los expertos.

Como era de esperar para los investigadores, el estudio descubrió que los participantes que informaron consumir una dieta rica en fibra , estar más hidratados y hacer ejercicio regularmente estaban generalmente en la zona ideal en cuanto a frecuencia de evacuaciones intestinales.

“Descubrimos que comer más frutas y verduras estaba asociado con una frecuencia de evacuación intestinal más óptima”, dijo Gibbons. “Esto es bastante intuitivo. Para quienes desean mantener una frecuencia de evacuación intestinal saludable, sugiero comer alimentos de origen vegetal como cereales integrales, verduras, frutas, nueces, semillas, legumbres, etc., hacer ejercicio con regularidad y tal vez tomar un suplemento de fibra, como las semillas de psyllium”.

Otra forma de priorizar la salud intestinal puede ser controlar la frecuencia de las evacuaciones intestinales. Si bien los cambios temporales pueden ser cosas como enfermedades agudas o sensibilidades alimentarias, otros cambios más duraderos deben consultarse con el médico, según Petrosino.

“La mayoría de los médicos observan variaciones en la frecuencia de las deposiciones en la población, que son normales y, en el peor de los casos, una molestia menor”, ​​afirmó Gibbons. “Nuestro trabajo sugiere que tal vez queramos controlar la frecuencia de las deposiciones, incluso en personas sanas, para reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Sin embargo, se necesita más investigación para establecer la utilidad clínica del control de la frecuencia de las deposiciones”.

En definitiva, a la hora de promover la salud intestinal y los movimientos intestinales saludables, hay algunos aspectos esenciales que se deben tener en cuenta. ha dicho Petrosino: “Una dieta equilibrada, un buen sueño, reducir o eliminar el consumo de alcohol y hacer ejercicio a diario son algunas de las mejores formas de mantener una buena salud intestinal”.

 

Fuente

 

Aberrant bowel movement frequencies coincide with increased microbe-derived blood metabolites associated with reduced organ function. Johnson-Martínez, Johannes P. et al. Cell Reports Medicine, Volume 5, Issue 7, 101646

Relacionados