Voy a aprovechar una pregunta que me llegó por mail para entrar un meta que para mucha gente es muy importante ya que el asma puede llegar a ser un limitante a la hora de la práctica deportiva.
El caso que me planteaba la seguidora de Sport Life era el siguiente:
"Soy asmática y me cuesta mucho correr aunque es la forma que más me gusta para conseguir mantenerme en mi peso. Ahora mismo lo que estoy haciendo es tonificación, luego 30 minutos de carrera muy suave y finalizo con 20 ó 30 abdominales. También hago yoga una vez a la semana después de entrenar. ¿Es correcto lo que estoy haciendo?
En casos como este, mi recomendación es que realices ejercicio cardiovascular de intensidad baja o moderada con un buen calentamiento y siempre muy progresivo.
- El medio ideal para tu asma quizás sea la bicicleta ya que puedes seleccionar la intensidad de trabajo.
- La carrera como en el caso que tenemos delante va elevar la frecuencia cardiaca y respiratoria en exceso. Habrá situaciones que el asma te impida realizar este tipo de ejercicios. Estos días es mejor que no hagas ejercicio cardiovascular.
De lo que se comenta en la pregunta destacaría que es muy acertada la introducción de ejercicios de fuerza. Son ejercicios anaeróbicos que apenas necesitan la participación del aparato respiratorio, mejorarán tu forma física y elevan el coste metabólico con lo cuál te ayudarán a "quemar calorías" por una elevada tasa metabólica.
En resumen, siempre que el asma lo permita, entrena a tu sistema cardio-respiratorio. Los inhaladores con efecto broncodilatador deben ser una opción de tratamiento de emergencia y no de uso habitual. Consulta a tu médico sobre la práctica de de ejercicio pero numerosos estudios proponen al ejercicio cardiovascular como una buena herramienta terapeútica para minimizar sus efectos.