Vida Sana

7 Consejos que ayudan a prevenir y mejorar el Parkinson

Un estilo de vida deportivo y saludable ayuda a prevenir y mejorar la enfermedad de Parkinson, una de las enfermedades neurodegenerativas

Yolanda Vázquez Mazariego

2 minutos

7 Consejos que ayudan a prevenir y mejorar el Parkinson

La Enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a personas mayores de 50 años. Hay que dejar claro que aún no existe una cura definitiva para el Parkinson, pero la ciencia ha demostrado que el estilo de vida saludable y activo puede ayudar a prevenir o retrasar su aparición.

7 Consejos que ayudan a prevenir y mejorar el Parkinson

Estos son 7 consejos respaldados por la ciencia que pueden ayudar a prevenir, retrasar y mejorar en caso de EP: 

1/ Hacer ejercicio físico regular

Realizar 150 minutos de ejercicio a la semana, supone hacer 30 minutos al día de actividad física, desde andar a montar en bicicleta, y los estudios han demostrado que el ejercicio físico regular puede ayudar a prevenir la enfermedad de Parkinson y mejorar los síntomas en personas que ya la padecen. Según varios estudios, el ejercicio aeróbico y el entrenamiento de resistencia pueden mejorar la función cognitiva y la calidad de vida en personas con EP

2/ Seguir una alimentación saludable como la dieta mediterránea

Una dieta saludable rica en antioxidantes, vitaminas y minerales puede ayudar a prevenir el EP y reducir los síntomas en personas que ya lo padecen. Según varios estudios, los alimentos ricos en antioxidantes, como las frutas y verduras, pueden reducir el riesgo de EP, y la dieta mediterránea ha demostrado su papel en la prevención de Parkinson al ser rica en vegetales, frutos secos y aceite de oliva, que cuidar la salud cerebral. 

3/ Evitar la exposición a pesticidas y productos químicos

La exposición a pesticidas y otros productos químicos puede aumentar el riesgo de Parkinson. Se recomienda evitar el uso de productos químicos y pesticidas en la vida cotidiana, desde los productos de limpieza y cuidado de plantas y cultivos, a otros productos. 

4/ Tener buenos hábitos de sueño y descanso

El insomnio y la falta de sueño puede aumentar el riesgo de Parkinson. Se recomienda dormir entre 7 y 9 horas diarias para mantener una buena salud. Bien a lo largo de la noche o incluyendo una pequeña siesta después de comer para aumentar las horas de descanso. 

Síntomas tempranos del EP

 

5/ Cuidar la salud mental

La depresión y el estrés crónico pueden aumentar el riesgo de Parkinson. Se recomienda mantener una buena salud mental a través del ejercicio físico, la práctica de mindfulness y meditación y otros métodos de relajación.

6/ Evitar lesiones cerebrales

Las lesiones cerebrales pueden aumentar el riesgo de Parkinson. Se recomienda tomar medidas para evitar lesiones cerebrales, como el uso de casco en deportes de contacto y la prevención de caídas en personas mayores.

7/ Controlar los niveles de hierro en el cuerpo

Los niveles altos de hierro en el cuerpo pueden aumentar el riesgo de Parkinson. Es conveniente revisara sus niveles en las analíticas y evitar la sobrecarga de hierro a través de la dieta o suplementos.

Es importante remarcar que no hay soluciones mágicas para prevenir o curar la EP, es una enfermedad que deber ser diagnosticada por un especialista en neurología y que requiere un tratamiento específico. Sin embargo, seguir estos consejos puede ayudar a reducir el riesgo de Parkinson y mejorar la calidad de vida en personas que ya lo padecen.

 

Talleres destinados a cuidadores: Enfermedades neurodegenerativas. Demencia y Parkinson

Parkinson: qué es, causas, síntomas y tratamiento

 

Relacionados