Vida Sana

10 consejos para envejecer de forma saludable y satisfecho

Los expertos en psicogeriatría aseguran que “lo único que tenemos que hacer es seguir diez pautas muy sencillas”

Aurora Casanova

2 minutos

10 consejos para envejecer felizmente

Los expertos en psicogeriatría aseguran que “lo único que tenemos que hacer es seguir diez pautas muy sencillas”

Hacerse mayor es algo inevitable

Sin embargo, no todos los individuos envejecen de la misma manera, ya que influyen, principalmente, dos factores:

  1. la genética
  2. el entorno

Los médicos apuntan que es posible envejecer de una manera más feliz, o si esta palabra nos genera un poco de resistencia digamos satisfacción, pese a tener alguna dolencia o algún achaque causado por el paso de los años.


El Doctor Crespo Santiago ha elaborado un decálogo con sencillos consejos para que sea posible envejecer de una manera más satisfactoria:

1.- Disponer de una buena herencia genética

El 25% de los años que se viven dependen de la genética, mientras que el 75% restante le correspondería al “ambiente”; es decir, el entorno y condiciones vitales.

2.- Una alimentación adecuada

Llevar a cabo una dieta equilibrada, como es el caso de la Dieta Mediterránea, compuesta por legumbres, verduras, fruta, productos secos, poca carne y mucho pescado.

3.- Hidratación

El agua es muy importante a partir de ciertas edades. Es preciso utilizarla tanto por dentro, como por fuera; es decir, beber abundante agua y tener una buena higiene corporal.

4.- Consumo de vino

Siempre que no esté contraindicado por el médico, es saludable beber un vaso de vino tinto (en el caso de los hombres) y medio vaso (en el caso de las mujeres). Es muy útil para eliminar los tóxicos que genera el propio organismo. El vino contiene moléculas (polifenoles) que ayudan a detoxificar, pero el alcohol que contiene no es aconsejable.

5.- Practicar ejercicio físico

Siempre hay que hacer acorde a la energía de la que disponga cada uno. Según pasan los años, andar a paso ligero es uno de los mejores ejercicios que se pueden practicar, ya que se ayuda a oxigenar los pulmones y el cerebro. Además, de esta manera se logra liberar endorfinas, consiguiendo mantener el ego más alto.

6.- Practicar ejercicio mental

Consiste en mantener el cerebro activo. Leer un libro o un periódico, hacer Sudokus, crucigramas o escuchar la radio son algunas de las actividades más recomendables.

7.- Ejercicio espiritual

No se refiere únicamente a la religión, sino a llevar una vida calmada y relajada. Bajar el nivel de estrés y liberar así menos hormonas.

8.- Actividad de tipo social

Ir a andar acompañado de personas que tengan una conversación interesante, ayudar a la comunidad, ir a bailes de salón o acudir a un centro de día son algunas opciones que permitirán sentirse mejor.

9. Eliminar los hábitos tóxicos

Tales como fumar o las bebidas alcohólicas. Hay que procurar respirar aire limpio, tomar el sol con precaución  y ventilar nuestros hogares.

10. El factor suerte

Es algo que no depende de cada persona, habrá individuos que se cuiden más y viva menos años que otros que se han cuidado menos a lo largo de su vida. Pero cuanto más se cuide más probable es que viva más años y con mayor calidad de vida.

Más información en: www.psicogeriatriamadrid2011.com

Etiquetas:

Relacionados