Ante la necesidad urgente de mascarillas que tuvo lugar el pasado mes de abril, el Ministerio de Industria dictó una resolución que permitiera otorgar autorizaciones temporales para la comercialización de EPIs (Equipos de Protección Individual) importados de países como China o EE.UU. que no hubieran seguido todos los trámites de homologación en España o en Europa. El único requisito necesario era aportar la documentación necesaria para demostrar que eran mascarillas seguras.
La última Ley publicada recientemente en el BOE recoge información sobre el marcado CE que deben llevar las mascarillas, una normativa que afecta principalmente a los tipos FFP2 y FFP3.
Se trata de una Ley que afecta a las mascarillas autofiltrantes, es decir, a lo que dentro de Europa se conoce como mascarillas FFP2 y FFP3, que forman parte de lo que conocemos como Equipos de Protección Individual (EPIs) Durante este tiempo, y con motivo de esta resolución, hemos encontrado en el mercado productos que se identifican como FFP2 y FFP3 (N95 y KN95 en su nomenclatura americana y china respectivamente).
Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir y comprar una mascarilla
Es fundamental que las mascarillas cuenten con Certificado Europeo CE por Organismo Notificado y las siglas FFP2 (en China encontramos la nomenclatura KN95, y en América la nomenclatura N95). Esta información debe ir marcada de forma clara y duradera en el embalaje de la mascarilla. Se trata de una normativa que no afecta al uso individual de las mascarillas ni a la compra de las que hasta la fecha ya están dentro del mercado europeo. Esos EPIs cumplieron todos los requisitos en el momento de su puesta en el mercado y, en consecuencia, son totalmente seguros para el usuario y cumplen la normativa para ser considerados equipos de protección individual.