La iniciativa Veggie Challenge, organizada por ProVeg Internacional es un reto o desafío que invita a seguir una alimentación exclusivamente vegetal durante 1 mes, comenzando el 1 de marzo.
También pueden sumarse las personas que deseen seguir una opción vegetariana o, simplemente, reducir su consumo de carne.
Al unirte al reto puedes llegar a ahorrar 39.000 litros de agua, emisiones de 62 kg de CO2 y 80 metros cuadrados de tierra en solo 30 días.
Para ayudar a conseguirlo, ProVeg Veggie Challenge se presenta con un programa online gratuito Veggie Challenge que te enseñará a cocinar platos vegetales y a organizar tus comidas con un plan semanal.
Recibirás consejos diarios y recetas detalladas, apoyo en forma de correos electrónicos diarios, con acceso a consejos de nutricionistas profesionales y recetas, para hacer lo más fácil posible la transición a una dieta basada en plantas.
Te puedes unir al reto Veggie Challenge inscribiéndote en la web de ProVeg España.
Ya hay más de 166.000 personas que se han sumado al reto y se espera alcanzar la cifra de 400.000 para finales de marzo. Entre los participantes se encuentran rostros conocidos como el de la actriz y cantante Angy Martínez. Otras celebrities veganas como Sara Sálamo o Curly Azahara ya han mostrado en redes su apoyo al reto, animando a sus seguidores a seguirlo.
El impacto de una dieta vegana, en números
Con el cambio a una dieta que incluya más alimentos vegetales se puede mejorar la salud e influir positivamente sobre el medio ambiente y la vida de los animales. ¿Pero de qué modo concreto? Los participantes en el Veggie Challenge conocerán diariamente cuánto CO2 dejan de emitir, cuánta agua y tierra están ahorrando, así como cuántas vidas están salvando.
La persona que escoja alimentarse exclusivamente de vegetales durante 30 días, podrá ahorrar aproximadamente la emisión de 62 kg de CO2 (el equivalente a conducir 520 km), 80 metros cuadrados de tierra y 39.000 litros de agua, así como salvar la vida de tres animales.
Al escoger una alimentación vegetariana durante 30 días, podrás ahorrar la emisión de 44 kg de CO2 (el equivalente a conducir 370 km), 65 metros cuadrados de tierra y 39,000 litros de agua, así como salvar la vida de tres animales.
Y también al comer menos carne durante 30 días, se pueden ahorrar la emisión aproximada de 22 kg de CO2 (el equivalente a conducir 260 km), 32 metros cuadrados de tierra y 19,500 litros de agua, así como salvar la vida de un animal y medio.
Estos cálculos se han hecho asumiendo que estas personas reducirían a la mitad su consumo de carne (y el ahorro sería la mitad del que conseguiría una dieta vegetariana).
Por ello, tomar parte del Veggie Challenge tiene un impacto positivo en la vida de cada participante, así como en la vida del planeta y quienes viven en él.
Datos y Fuentes:
El número de vidas salvadas incluye ganadería y pescado, con datos relativos a la producción y consumo procedentes de la FAO (2019): Livestock primary. FAOSTAT Database. Roma, Italia. Disponible en: [/www.fao.org/faostat/en/#data/QL]
También incluye datos de FAO (2019): New Food Balances. FAOSTAT Database. Roma, Italia.
Respecto al pescado, los cálculos proceden de datos de consumo de diferentes países y con el peso aproximado de distintos peces, a partir de Fishcount.org.
Para los datos de esta nota de prensa, se calcula el peso medio de los animales salvados en España. Es un cálculo conservador, que solo tiene en cuenta el consumo directo de animales y pescados y que no incluye el marisco, lo que incrementaría significativamente el número de animales.
La referencia a los ahorros de emisiones de CO2 y tierra proceden del estudio: E. Hallstrom, A. Carlsson-Kanyama, P. Borjesson. (2015). Environmental impact of dietary change: a systematic review. Journal of Cleaner Production 91 1-11.
La referencia al ahorro de agua proceden del estudio: A.Y. Hoekstra (2015). The Water Footprint: The Relation Between Human Consumption and Water Use. The Water We Eat, Springer Water, pp 35-48.