Suplementos

¿Son peligrosos los quemagrasas?

Lee esto antes de decidirte a tomar un "fat burner"

D. Sánchez

1 minuto

¿Son peligrosos los quemagrasas?

 

Son intermediarios metabólicos que favorecen o al menos intervienen en la emulsión y posterior oxidación de las grasas acumuladas en el hígado. Los Fat Burners son tres aminoácidos: colina, inositol y metionina.

Intervienen en multitud de funciones entre ellas destacamos:

  •     Favorecen la degradación y metabolismo de las grasas hepáticas.
  •     Mejoran la síntesis de neurotransmisores.
  •     Mejora el perfil lipídico sanguíneo y el colesterol.
  •     Previene el desarrollo de procesos arterioscleróticos.

Por todos estos procesos, los Fat-Burners están indicados en sujetos con patologías asociadas a la obesidad; dislipemias, ateroesclerosis y esteatosis hepática. Se recomienda; 1 a 2 g después de las comidas. No tienen efectos secundarios.

Debemos tener cuidado con los productos denominados "Fat-Burners" que en realidad son "cócteles quemagrasas" en los que se añaden a sus componente excitantes para potenciar su efectividad, representando esto un peligro para personas con problemas cardiovasculares.