Probablemente hayas leído en innumerables artículos acerca de los beneficios de la testosterona y consejos sobre cómo aumentar sus niveles en tu cuerpo. En cambio, algunos expertos como el profesor Robert McLachlan, andrólogo y director médico de Healthy Male, confirman que el conocimiento sobre la salud en torno a la hormona es escaso. “A los hombres se les está vendiendo una solución simplista para un problema complejo”, ha matizado McLachlan.
A rasgos generales, si te preocupa la testosterona baja o la deficiencia de andrógenos, debes empezar por conocer algunos aspectos importantes para saber a lo que te enfrentas.
¿Qué es la testosterona?
Se trata del principal andrógeno (un tipo de hormona) en los hombres. La testosterona se encarga de impulsar los cambios físicos que ocurren durante la pubertad masculina y regula la producción de esperma, la salud ósea y la masa muscular. Es importante para el desarrollo normal y el bienestar general, pero no funciona sola.
El eje hipotálamo-hipofisario-gonadal controla la producción de testosterona en el cuerpo. El cerebro envía mensajeros hormonales a través de la sangre a los testículos para activar la producción de testosterona. Después, esta se libera en el torrente sanguíneo para actuar sobre los tejidos y las células de todo el organismo. Por su parte, los testículos también envían señales hormonales al cerebro para mantener el buen funcionamiento del sistema.
Consejos para mejorar tus niveles de testosterona y la libido
¿Presentas niveles bajos de testosterona o tienes síntomas de libido baja? Por supuesto, te recomendamos que consultes con tu médico antes de tomar cualquier decisión. Del mismo modo, uno de los primeros cambios que debes hacer está relacionado con el estilo de vida. Esto incluye una dieta equilibrada y saludable, un sueño regular y una actividad física moderada, a poder ser a diario. El tipo de ejercicio que más influye sobre los niveles de testosterona es el de fuerza, con cargas elevadas.
En segundo lugar, nos encontramos con la suplementación. Debes asegurarte de que recurres a suplementos que provienen de una fuente confiable, muchas veces elaborados a partir de extractos vegetales y otros componentes 100% naturales.
Ashwagandha
También conocida como Withania somnifera, es una planta adaptogénica utilizada en la Medicina Ayurveda, originaria de la India. Sus raíces se utilizan a menudo en suplementos para múltiples propósitos, desde su capacidad para reducir los niveles de estrés, mejorar el sueño, disminuir la inflamación, mejorar la recuperación tras la práctica deportiva o aumentar la calidad del semen, entre otros.
Además, los suplementos de ashwagandha podrían ayudar a aumentar los niveles de testosterona en hombres, según diversos estudios. Es más, los ensayos controlados aleatorios han descubierto que los niveles de testosterona pueden aumentar entre un 10 y un 22% con el uso de la ashwagandha.
Cabe señalar que el aumento de los niveles de testosterona no equivale necesariamente a un aumento de la libido, pero esta planta podría aportar propiedades afrodisíacas. Esto se debe a su acción antiestrés, puesto que el estrés ayuda a reducir la libido. Un estudio aleatorizado y doble ciego descubrió que la ashwagandha resultó en una mayor percepción del bienestar sexual. Las puntuaciones de los participantes mejoraron en los cinco dominios, incluidas la excitación, el comportamiento y el deseo sexual.
Fenogreco
La Trigonella foenum-graecum es una planta que también se utiliza tradicionalmente en la India y en algunas partes del mundo árabe por sus propiedades beneficiosas para la salud. Recientemente, se ha vuelto popular por sus posibles efectos sobre los niveles de testosterona. Asimismo, el fenogreco tiene efectos beneficiosos sobre el control del azúcar en sangre, la regulación del apetito y la actividad reductora del colesterol en general.
Debes saber que el fenogreco (o alholva) destaca especialmente por uno de sus principios activos más importantes, las saponinas. Se trata de un grupo de glucósidos que se encuentran en las semillas de alholva. Por ejemplo, dos estudios mostraron que se descubrió que tomar 500-600 mg de extracto de fenogreco durante 8-12 semanas aumentaba los niveles de testosterona hasta en un 12%.
De cara a otro ensayo controlado aleatorio doble ciego en el que reclutaron a 60 hombres sanos, se descubrió que aquellos que tomaron 600 mg de suplementos de fenogreco diariamente durante seis semanas tuvieron una mejora en la libido, con un mayor número de erecciones matinales y frecuencia de actividad sexual. Sin embargo, estos suplementos también contenían zinc, magnesio y vitamina B6, lo que puede haber afectado los resultados.
Estamos ante una planta que no solo aporta beneficios para la salud sexual masculina, ya que el fenogreco puede intervenir positivamente en la libido de las mujeres. Un pequeño estudio investigó los efectos de 600 mg de fenogreco al día en mujeres con bajo impulso sexual. Al final del estudio de 8 semanas, el grupo que tomó fenogreco informó un aumento significativo en el deseo y la excitación sexual.
Maca
La maca (Lepidium meyenii) es una planta originaria de América del Sur. Su raíz tiene fama de aumentar la virilidad, lo que ha llevado a la gente a investigar sus efectos sobre la testosterona y la libido. No solo eso, sino que también podría servir de ayuda para incrementar los niveles de energía y mejorar el estado de ánimo.
No obstante, ninguno de los ensayos que han investigado el efecto de la maca sobre los niveles de testosterona ha encontrado pruebas convincentes de un aumento significativo. Por ejemplo, una revisión sistemática de 2010 de cuatro estudios mostró que hay algunas pruebas limitadas de que la maca puede mejorar la libido. Por el contrario, uno de estos ensayos (cuyos participantes fueron ocho ciclistas de resistencia) no mostró ningún efecto beneficioso del suplemento sobre la libido.
Por último, existen indicios de que la maca podría contribuir a reducir algunos de los efectos secundarios sexuales de los medicamentos antidepresivos.
Referencias
- Wu FC, Tajar A, Pye SR, Silman AJ, Finn JD, O'Neill TW, Bartfai G, Casanueva F, Forti G, Giwercman A, Huhtaniemi IT, Kula K, Punab M, Boonen S, Vanderschueren D; European Male Aging Study Group. Hypothalamic-pituitary-testicular axis disruptions in older men are differentially linked to age and modifiable risk factors: the European Male Aging Study. J Clin Endocrinol Metab. 2008 Jul;93(7):2737-45.
- Lopresti AL, Smith SJ, Malvi H, Kodgule R. An investigation into the stress-relieving and pharmacological actions of an ashwagandha (Withania somnifera) extract. Medicine (Baltimore). 2019 Sep 13;98(37):e17186.
- Speers AB, Cabey KA, Soumyanath A, Wright KM. Effects of Withania somnifera (Ashwagandha) on Stress and the Stress-Related Neuropsychiatric Disorders Anxiety, Depression, and Insomnia. Curr Neuropharmacol. 2021 Sep 14;19(9):1468–95.
- Poole C, Bushey B, Foster C, Campbell B, Willoughby D, Kreider R, et al. The effects of a commercially available botanical supplement on strength, body composition, power output, and hormonal profiles in resistance-trained males. J Int Soc Sports Nutr. 2010 Oct 27;7:34.
- Steels E, Rao A, Vitetta L. Physiological aspects of male libido enhanced by standardized Trigonella foenum-graecum extract and mineral formulation. Phytother Res. 2011 Sep;25(9):1294–300.
- Gonzales GF, Córdova A, Vega K, Chung A, Villena A, Góñez C, et al. Effect of Lepidium meyenii (MACA) on sexual desire and its absent relationship with serum testosterone levels in adult healthy men. Andrologia. 2002 Dec;34(6):367–72.
- Shin BC, Lee MS, Yang EJ, Lim HS, Ernst E. Maca (L. meyenii) for improving sexual function: a systematic review. BMC Complement Altern Med. 2010 Aug 6;10:44.