Dietas y Nutrición

Sandía, una fruta muy hidratante y deportiva

La sandía es una fruta de verano muy hidratante que aporta antioxidantes, minerales y vitaminas.

Yolanda Vázquez Mazariego

3 minutos

Sandía, una fruta muy hidratante y deportiva

La sandía es una fruta de verano que suele gustar a todo el mundo, es rica en agua, baja en calorías y aporta vitaminas, minerales y antioxidantes, además de su refrescante sabor y color rojo.

 

Es una fuente de vitaminas como betacarotenos para tu bronceado, ácido fólico, vitamina C y B5, y minerales como calcio, magnesio, fósforo y potasio.

Es preferible tomarla antes o entre comidas, sola y sin mezclar para evitar indigestiones por su alto contenido en líquidos.

Una taza de sandía (130 g) contiene:

  • 46 calorías
  • 12 gramos de carbohidratos
  • 865 unidades internacionales (UI) de vitamina A (equivalen a 0,26 miligramos)
  • 12 miligramos de vitamina C
  • 170 miligramos de potasio
  • 0,1 miligramos de vitamina B6
  • Cero grasas, colesterol y sodio

Es un sorbete natural “light”
Mejor que cualquier bebida deportiva y sin engordar, con tan solo 35 calorías por 100 g y un 90% de agua.

Hidratante
Combina agua con potasio, vitaminas A y B2.

 

Rica en aminoácidos
Es rica en aminoácidos poco habituales (citrulina, alanina, ácido glutámico, arginina), vitaminas A, B y C, glucosa, fructosa, sacarosa, potasio, calcio, fósforo y fibra. Actúa sobre los meridianos de corazón, estómago y vejiga. Es una de las mejores frutas para evitar el calor estival y la disminución de energía que aparece en verano.

Antioxidante
El color rojo se lo debe al licopeno, un antioxidante que también aparece en el tomate y otras frutas rojas que protege a los varones del cáncer de próstata y también reduce el riesgo de tumores de páncreas, pulmón y colon.

 

Para antes y después del deporte


Tiene un alto índice glucémico (72), pero su carga glucémica es baja (4), porque solo hay 6 gramos de carbohidratos disponibles en una ración (120 g), por lo que es idónea tanto para hidratarte y recuperar después de hacer deporte, como para antes del ejercicio, ya que minimiza el riesgo de hipoglucemia al empezar, aumenta la concentración de ácidos grasos en la sangre, la oxidación de las grasas y favorece la liberación del glucógeno.

La sandía, tiene más del 90% de agua, es ideal para reponer los líquidos perdidos al sudar haciendo ejericicio. Además, es rica en L-citrulina, un aminoácido que ayuda a reducir el dolor muscular post-entrenamiento y a mejorar la circulación sanguínea

 

Cómo escoger una sandía en su punto justo de maduración

Se reconoce por el oído, ya que cuando está lista para comer hace un sonido sordo y seco al dar un toque con la palma de las manos a la corteza.

Otro consejo es buscar una mancha amarilla en la parte inferior, resultado de haber estado creciendo en el suelo el tiempo suficiente para madurar al sol. Si la mancha es muy pálida o blanca, es posible que se haya recogido demasiado pronto y no esté madura.

Zumo de sandía para el dolor muscular


Investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPC) han desarrollado un zumo funcional de sandía que reduce el dolor muscular a las 24 horas de realizar una actividad deportiva intensa. Este zumo contiene L-citrulina, un aminoácido que las células intestinales absorben con más facilidad que si este aminoácido se suministra a través de un formulado farmacológico.

El estudio publicado en la Revista de Química Agrícola y Alimentaria reveló que los atletas que bebieron jugo de sandía experimentaron una reducción del dolor muscular hasta por 24 horas. El jugo también les ayudó a disminuir la frecuencia cardíaca durante la recuperación.

 

Las pipas de sandía también se comen
 

Las semillas o “pepitas” de la sandía son una fuente natural de fibra, minerales, proteínas y grasas saludables. La cáscara de la pepita es la fibra y la semilla en su interior es rica en proteínas, grasas poliinsaturadas que regulan el colesterol en sangre, magnesio, que ayuda a la contracción muscular, oligoelementos como el cinc que contribuyen al buen funcionamiento del sistema inmune y manganeso, importante también para cuidar las articulaciones del deportista. Eso sí, ingerir muchas puede causar molestias gástricas, así que se recomienda tomar como mucho un puñadito a la semana.

 

Además de comer sandía tal cual, también puedes probar:

  • Asar ligeramente a la parrilla (unos dos minutos por cada lado).
  • Mezclar los trozos cortados en una licuadora para preparar una bebida refrescante o un batido.
  • Dejar infusionas trozos de sandía en agua durante  unas horas para hacer un agua refrescante rosada.
  • Añadir a una ensalada o salteado.

Etiquetas:

Relacionados