Las semillas de chía son un tipo de alimento muy rico en ciertos minerales como el calcio, pero también en antioxidantes, ácidos grasos saludables y fibra.
Por eso, se recomienda su consumo a personas con problemas cardiovasculares, celiaquía, diabetes o problemas estomacales debido a sus propiedades. También en el caso de veganos y vegetarianos, ya que es un alimento muy rico en hierro y proteínas, dos nutrientes que puede costarles más conseguir a través de una alimentación con ausencia de productos cárnicos.
Las mejores propiedades que podremos obtener consumiendo semillas de chía
Ácidos grasos omega 3
Los ácidos grasos esenciales, como los omega 3, tienen diferentes beneficios para nuestra salud. Por ejemplo, ayudan a prevenir y mejorar las enfermedades cardiovasculares, reducir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos y absorber mejor las vitaminas A, D, E y K.
Los ácidos grasos omega 3 también pueden ser un buen aliado en casos de anemia, degeneración macular o enfermedades intestinales.
Aporte proteico
Las semillas de chía tienen una alta concentración de proteínas. De media, obtenemos por cada 100 gramos de semillas de chía más de 20 gramos de proteína. Como te decíamos al inicio de este artículo, este es el motivo por el cual es un buen alimento si hemos renunciado al consumo de carne.
Rica en antioxidantes
Las semillas de chía tienen propiedades antioxidantes, beneficiosas para reforzar nuestro sistema inmunitario, frenar el envejecimiento celular y aportarnos propiedades anticancerígenas. Una dieta rica en antioxidantes nos va a ayudar a estar más saludables.
Rica en fibra
100 gramos de chía cubren el 100% de la cantidad diaria recomendada de fibra para nuestro organismo. Gracias a ella, se acelerará el tránsito intestinal, tendremos digestiones más rápidas y podremos prevenir la diabetes.
Unas semillas con alto contenido de hierro y calcio
Además de todo lo dicho hasta ahora, otro de los valores nutricionales más importantes de las semillas de chía es su contenido en hierro y calcio. De hecho, contiene mucho más calcio que la leche de vaca, un dato que pocas personas conocen. Por ello, es muy recomendable tanto para el crecimiento como para el mantenimiento de la salud ósea y para evitar lesiones.
Por otro lado, las semillas de chía son muy buenas en el caso de anemias o episodios donde requiramos una mayor dosis de hierro, por ejemplo, si hemos tenido alguna hemorragia o estamos atravesando una etapa de mayor desgaste energético.