Dietas y Nutrición

Diferencias y similitudes entre panela y jaggery, dos endulzantes naturales

La panela y el jaggery se han popularizado como endulzantes de origen natural y tradicional para sustituir al azúcar blanco. Descubre sus similitudes y diferencias.

Yolanda Vázquez Mazariego

3 minutos

Diferencias y similitudes entre panela y jaggery, dos endulzantes naturales

La panela y el jaggery son endulzantes no refinados que se obtienen de la caña de azúcar o de la palma y son utilizados en diversas partes del mundo como alternativas al azúcar blanco refinado.

 

Diferencias y similitudes entre panela y jaggery, dos endulzantes naturales

Aunque son similares en muchos aspectos, existen diferencias clave relacionadas con su origen, método de elaboración, propiedades y uso.

1/ Según el origen y nombre:
  • Panela: Popular en América Latina, especialmente en países como Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela. También se conoce como piloncillo, rapadura o chancaca en diferentes regiones.
  • Jaggery: Originario del subcontinente indio (India, Sri Lanka, Pakistán) y utilizado ampliamente en Asia y África. Puede elaborarse tanto de caña de azúcar como de savia de palma.
2/ Según el proceso de producción:

Ambos se producen de forma similar, al evaporar los jugos naturales de la caña de azúcar o de la palma para formar un bloque sólido. Sin embargo:

  • Panela: Generalmente se hierve y moldea en bloques pequeños o conos. Su textura tiende a ser más compacta y dura.
  • Jaggery: Puede ser más blando y granulado o solidificarse en bloques, dependiendo del tipo (caña o palma) y su procesamiento.
3/ Según el sabor:
  • Panela: Tiene un sabor más dulce y con un toque caramelizado, con un aroma ligeramente tostado debido al proceso de cocción.
  • Jaggery: Suele ser menos dulce que la panela, con un sabor más terroso y profundo, especialmente si se hace de palma.
4/ Según el color y textura:
  • Panela: Suele ser de color ámbar oscuro o marrón y es más homogénea en textura.
  • Jaggery: El color varía desde amarillo dorado hasta marrón oscuro dependiendo del tiempo de cocción y la materia prima (caña o palma). Puede ser más granulado o blando.
5/ Según los usos culinarios:
  • Panela: Se utiliza para preparar bebidas tradicionales como el aguapanela. Se emplea en postres, salsas y dulces típicos de América Latina.
  • Jaggery: Ingrediente en recetas indias como el chai masala, laddoos (dulces) y sambars (guisos). También se usa para endulzar postres, preparar jarabes y en remedios ayurvédicos.
6/ Contenido nutricional:

Ambos tienen valores similares debido a su procesamiento mínimo y contenido de minerales, pero hay ligeras diferencias:

Nutriente                                                   Panela (100 g)                               Jaggery (100 g)

Calorías                                                      ~350 kcal                                       ~383 kcal

Carbohidratos                                             ~87 g                                             ~98 g

Azúcares naturales                                    ~80 g                                             ~89 g

Hierro                                                        ~2-4 mg                                         ~11-13 mg

Calcio                                                       ~40 mg                                           ~40-100 mg

Potasio                                                     ~120 mg                                        ~1050 mg

El jaggery tiene más hierro, potasio y magnesio, especialmente si proviene de palma.

La panela es más rica en sabor caramelizado y ligeramente más baja en calorías.

7/ Usos medicinales y culturales:
  • Panela: Tradicionalmente usada para aumentar la energía y tratar resfriados (en forma de bebidas calientes). Es parte de la cultura rural y campesina de América Latina.
  • Jaggery: Utilizado en Ayurveda como un desintoxicante natural, para mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y aliviar problemas respiratorios. Tiene connotaciones religiosas en India, ya que se usa en rituales y ofrendas.
 
Entonces ¿uso panela o jaggery?

La panela y el jaggery son endulzantes naturales con beneficios similares, pero tienen diferencias en su origen, sabor y contenido nutricional.

Elige panela si prefieres un sabor más dulce y caramelizado.

Elige jaggery si buscas un endulzante con un perfil mineral más alto y sabores terrosos, especialmente para recetas ayurvédicas o asiáticas.

Ambos son opciones más naturales y nutritivas que el azúcar refinado, siempre y cuando se consuman con moderación.

Relacionados