Noticias

Tres entrenadores españoles conquistando el corazón de China

Gimnasia rítmica, esgrima y patinaje de velocidad son las tres disciplinas en las que hay españoles trabajando en el Comité Olímpico Chino, descubre sus historias

Felipe Sánchez Llanes

5 minutos

Tres entrenadores españoles en el corazón de China

La comunidad china no ha dejado de crecer en nuestro país y actualmente hay, según el INE, 215.970 personas con esta nacionalidad en nuestro territorio. En sentido inverso la estadística es muy diferente ya que apenas hay 5091 españoles viviendo en el país asiático. De entre ellos hemos tenido la oportunidad de que tres emprendedores, con ganas de abrirse camino con el deporte como medio, los únicos que trabajan en el Comité Olímpico Chino (COC), nos respondan algunas cuestiones. Uno de ellos es el autor de este cuestionario, Felipe Sánchez Llanes, al que felicitamos y agradecemos su labor periodística.

Actualmente en China hay más entrenadores, fisioterapeutas y preparadores físicos españoles, pero trabajando en clubes y federaciones. Los que están trabajando en el COC son solo tres, en tres deportes distintos: gimnasia rítmica, esgrima y patinaje de velocidad.

Carles Mínguez Bernal

Edad: 32 años

Puesto: Preparador físico

Equipo: Gimnasia Rítmica

Trabajando en China desde: Julio de 2019

Tres entrenadores españoles en el corazón de China

¿Cómo has llegado hasta aquí?

Después de no encontrar trabajo remunerado en España, volví a buscar ofertas de trabajo en el extranjero, tuve dos experiencias positivas en el pasado así que pensé ¿por qué no? y cuando vi la oferta de trabajo del Comité Olímpico Chino decidí aplicar, y tras duros meses de burocracia aquí estoy trabajando con el equipo Olímpico de Gimnasia rítmica

¿Cuáles son las principales diferencias que te has encontrado en China con respecto a nuestro país en el tema del entrenamiento?

Existen muchas diferencias, pero si tengo que elegir una me decanto por cómo se tratan las lesiones aquí, empezando ya desde el médico con un tipo de medicina diferente a la occidental, el uso de la acupuntura. También me sorprendió el hecho de no tener un fisioterapeuta como tal para la recuperación de las jugadoras lesionadas, si no que utilizan su propio método.

¿Qué es lo mejor de la experiencia?

La clasificación para los Juegos de Tokyo el pasado mes de septiembre en el mundial de Baku. Desde mi punto de vista, los Juegos Olímpicos son la mayor meta que un profesional del mundo del deporte puede aspirar, y poder formar parte de este evento deportivo es un sueño hecho realidad.

A nivel personal también el hecho de salir de mi zona de control, entrar en un deporte desconocido para mí y ver cómo consigo resultados positivos

Tres entrenadores españoles en el corazón de China

¿Cuál ha sido la mayor dificultad?

La mayor dificultad la encontré antes de venir aquí todo el tema burocrático, llegar a Beijing y estar esperando 10 días hasta poder empezar a trabajar.

¿Hasta cuándo durará tu aventura?

Pues no lo sé, como mínimo cumplir mi contrato y después ya se verá , pero no descarto quedarme aquí por una época más larga, ya que veo que puedo influir positivamente en el equipo y les puedo ser de utilidad, además aquí de momento estoy muy bien. Aun teniendo una barrera del idioma, el equipo me trata muy bien, ya desde el primer día se han preocupado para que estuviese cómodo. Finalmente esta aventura me permite ganarme la vida trabajando en lo que más me gusta que es el deporte de rendimiento, pero nunca se sabe qué puede pasar.

Tino Bermejo Fontseré

Edad: 41 años

Puesto: Preparador físico

Especialidad: Esgrima (Sable)

Trabajando en China desde: Enero de 2019

Tres entrenadores españoles en el corazón de China

¿Cómo has llegado hasta aquí?

Después de más de 10 años trabajando en la tecnificación y el alto rendimiento en España, tenía ganas de conocer cómo se entrena en otros lugares. Un amigo me comentó que el Comité Olímpico Chino estaba contratando preparadores para entrenar en sus equipos nacionales de cara a los JJOO de verano de Tokio 2020 y los de invierno de Beijing 2022. Apliqué para el puesto y después de un largo proceso, me contrataron.

¿Cuáles son las principales diferencias que te has encontrado en China con respecto a nuestro país en el tema del entrenamiento?

Para mí, la principal diferencia está en la manera de planificar todo el proceso. Estamos acostumbrados en Europa a tener el proceso planificado y después vamos adaptando en función de lo que va sucediendo (lesiones, adaptaciones de los atletas...) Sin embargo, en China uno tiene la sensación de que no hay un plan establecido y que hay cambios continuos en la estructura. Esto supone un reto para responder a cada situación.

Tres entrenadores españoles en el corazón de China

¿Qué es lo mejor de la experiencia?

Lo mejor, sin duda, es la inmersión en una cultura tan diferente. Se aprende a enfocar las cosas desde otra perspectiva, tanto a nivel profesional como personal. Parece un tópico, pero realmente uno aprende a vivir más el presente sin estar pendiente de qué pasará, porque literalmente puede pasar cualquier cosa. Así que mejor no preocuparse y centrarse en el momento presente.

¿Y lo peor?

Lo más complicado es la distancia con la familia. Tengo dos hijos y se hace duro el tiempo lejos de ellos. Y a nivel más anecdótico, para mí ha sido duro la cantidad de comida picante que se come en China.

¿Hasta cuándo durará tu aventura?

Sinceramente, dependerá del tiempo que pueda estar lejos de los míos pero un objetivo claro es llegar con el equipo de sable a los JJOO de Tokio.

Felipe Sánchez Llanes

Edad: 41 años

Puesto: Preparador físico

Especialidad: Patinaje de velocidad (Long Track)

Trabajando en China desde: Julio de 2019

Tres entrenadores españoles en el corazón de China

¿Cómo has llegado hasta aquí?

Tras cerca de 20 años trabajando en España y en diferentes deportes, siempre tuve la espina clavada de trabajar en el extranjero, y cuando vi la oferta de trabajo del Comité Olímpico Chino decidí aplicar, y tras duros meses de burocracia aquí estoy trabajando con el equipo nacional de China de patinaje de velocidad, con la mira puesta en los JJOO de Beijing 2022.

¿Cuáles son las principales diferencias que te has encontrado en China con respecto a nuestro país en el tema del entrenamiento?

Sin duda la cantidad de medios que tienen. Excelentes instalaciones, muchos medios materiales y un staff completo en cada equipo. En España quitando en deportes profesionales es muy difícil poder encontrar todas estas facilidades. Por ejemplo actualmente estoy en un grupo de entrenamiento con doce patinadores, con dos entrenadores, dos preparadores físicos, un fisioterapeuta, una masajista, una especialista en medicina tradicional china, un fisiólogo y una traductora, además de un encargado del material de los patinadores mas personal de apoyo logístico.

Tres entrenadores españoles en el corazón de China

¿Qué es lo mejor de la experiencia?

La oportunidad de trabajar con un equipo de alto nivel, con adecuados medios humanos y materiales es siempre un lujo. Además la posibilidad de conocer a multitud de entrenadores y profesionales de todo el mundo, y viajar por distintos lugares en China como por otros países siempre es algo enriquecedor.

¿Y lo peor?

Quizás la barrera del idioma, ya que no me permite trabajar igual que en España, no pudiendo ser tan cercano a los deportistas y trabajar en el ámbito psicológico. Por otro lado, estar lejos de la familia, amigos y de nuestra tierra siempre cuesta, pero merece la pena el sacrificio.

Tres entrenadores españoles en el corazón de China

¿Hasta cuándo durará tu aventura?

Tengo una excedencia en mi trabajo en España como coordinador deportivo en el Grupo Covadonga en Gijón, así que si estoy a gusto intentaré llegar a los JJOO de Invierno de Beijing 2022.