El Desafío SantaLucía Seniors pone en valor la salud y el deporte en los mayores de 65 años con una aventura extrema en Perú.
De izquierda a derecha: José Antonio, Pilar, Álvaro, Leticia y Pepe.
Cinco finalistas de Cantabria, Ciudad Real, Madrid, Orense y Teruel, elegidos entre 140 candidaturas, viajarán del 13 al 29 de septiembre a los Andes peruanos para llevar a cabo una dura prueba de mountain bike y ascender una cumbre de más de 5.000 metros.
Anunciados los finalistas del DESAFÍO SANTALUCÍA SENIORS, que llevará a 5 mayores de 65 años a Perú. Participantes de Cantabria, Ciudad Real, Madrid, Orense y Teruel realizarán una expedición única de mountain bike y montaña en los exigentes Andes peruanos para inspirar a otras personas a hacer deporte y llevar una vida sana.
En su primera edición, esta iniciativa reivindica una “longevidad positiva” y que el deporte y el bienestar no tienen edad.
Leticia, Pepe, Pilar, José Antonio y Álvaro son los cinco finalistas de la primera edición del DESAFÍO SANTALUCÍA SENIORS, una iniciativa promovida por el GRUPO SANTALUCÍA que busca inspirar a otras personas a llevar una vida activa y saludable, con cualquier edad, e impulsar el concepto de longevidad positiva.
Nacida en Santoña (Cantabria), Leticia Herrería tiene 65 años y fue medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica en 1975; Pepe García, de 67 años, es de Tomelloso (Ciudad Real) y es el fundador del blog ‘Super Abuelos en el Mundo’; Pilar Utrilla, de 67 años, es de Madrid y ex empleada del Museo del Prado; José Antonio Fernández, de 70 años, es de Orense y ha sido piloto militar de cazas Mirage y de Iberia; y Álvaro Vallés, de 69 años, es de Teruel y ha trabajado durante décadas como enfermero.
En esta primera edición, los candidatos han sido elegidos entre más de 140 candidaturas. Tras superar unas duras pruebas físicas en la sierra norte de Madrid (con una preselección de 20 candidatos de entre 65 y 78 años), los finalistas combinan buena forma física, pasión por el deporte y un espíritu aventurero y de equipo. Pese a estar jubilados, quieren demostrar que continúan activos y que aún tienen mucho que aportar a la sociedad.
Esta expedición única llevará a los cinco finalistas a los Andes peruanos entre el 13 y el 29 de septiembre, en una emocionante pero exigente prueba física, de fortaleza psicológica y de superación personal.
Con este exigente desafío físico, de fortaleza psicológica y de superación personal, los participantes buscan también inspirar a otros mayores a hacer deporte y llevar una vida saludable.
En Perú les esperan varias jornadas de bicicleta de montaña; varios ascensos con el fin de aclimatarse, como al Lago 69 (4.600 m.) o al Yanayacu (4.850 m.); y, finalmente, la subida hasta la cumbre del volcán Vallunaraju (5.686 m.) encordados y mediante crampones. Conquistado por vez primera en 1949, está ubicado en la provincia de Huaraz. Leticia, Pepe, Pilar, José Antonio y Álvaro serán entrenados y guiados por el médico de emergencias y especialista en medicina de alta montaña Carlos Martínez, que es el director deportivo de la expedición. Durante siete años fue el médico de las expediciones a varios ‘ochomiles’ del Himalaya como parte del equipo del alpinista Carlos Soria para ascender a los catorce. Martínez velará porque haya una buena aclimatación para hacer frente a la altitud y una constante hidratación, dos de los problemas que suelen darse en expediciones de altura.
Son muchos los programas deportivos centrados en gente joven, pero el DESAFÍO SANTALUCÍA SENIORS ha apostado por visibilizar un grupo que no se asocia tan a menudo al deporte: los más mayores. Pretende con ello hacerles protagonistas, poner en valor lo mucho que pueden aportar y cómo pueden inspirar a muchas otras personas.
SANTALUCÍA quiere ser parte del necesario cambio de redefinir la longevidad “nunca habíamos vivido tantos años ni con tanta calidad de vida”. Por eso, el DESAFÍO SANTALUCÍA SENIORS es más que una aventura; “es un mensaje poderoso de que la edad, por sí misma, no define nuestras capacidades”. A lo que la aseguradora añade: “El Desafío es una muestra más de nuestro compromiso con las personas mayores que quieren seguir aportando valor a través de su ejemplo, sabiduría y experiencia”.
¿Qué es el Desafío Santalucía Seniors?
Es un proyecto único con personas de entre 65 y 80 años que transmiten a otras el significado de la longevidad positiva y la importancia de una vida activa y saludable a cualquier edad. Un desafío que pone a prueba la fortaleza física, la motivación, la sabiduría y el trabajo en equipo.
Como destacó Andrés Romero, Consejero Director General de SANTALUCÍA, en el lanzamiento de la iniciativa, “la longevidad positiva es la verdadera cumbre de este desafío. Y, gracias al entusiasmo y esfuerzo de estas cinco mujeres y hombres, vamos a vivirla al máximo. Nos hemos unido a este reto porque queremos estar cerca de las personas a lo largo de toda su vida, comprometidos con su bienestar saludable, calidad de vida y participación social ya que la mayor aventura en la vida, sin lugar a duda, es cumplir años”.
“El DESAFÍO SANTALUCÍA SENIORS demuestra que la edad puede ser solo una cifra si llenamos nuestro día a día con una vida saludable y proyectos que nos motiven a superarnos a nosotros mismos”, añade.
En esta primera edición con destino Perú, las dos huellas del logotipo de DESAFÍO SANTALUCÍA SENIORS incorporan elementos simbólicos de la civilización inca; en el corazón del diseño se encuentra la figura de Wiracocha, la deidad inca venerada como el dios creador y protector del mundo. Las huellas, por su parte, simbolizan el camino de la vida y resalta la importancia de los pasos en el sendero, que conectan nuestras experiencias con las de aquellos que nos precedieron y con las generaciones futuras. En definitiva, el logotivo pretende inspirar a las personas senior a conectar con su legado, explorar nuevos horizontes y dejar una huella perdurable.
Los expedicionarios del primer DESAFÍO SANTALUCÍA SENIORS
Leticia Herrería, de 65 años, nació en Santoña (Cantabria) y con 16 años fue medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica (1975). Toda una vida dedicada al deporte, en su carrera internacional, como profesora de educación física, como entrenadora, juez y como aficionada que en la actualidad practica natación, pádel, gimnasia y esquí. Es abuela de dos nietas y le gustan las aventuras. “Cuando me jubilé me di un homenaje y me embarqué en un crucero para dar la vuelta al mundo”.
José Antonio Fernández, de 70 años, es de Orense y ha sido piloto militar de cazas Mirage y de Iberia. Fue uno de los ocho finalistas de la convocatoria de la Agencia Espacial Europea a la que optó en 1990 para ser el primer astronauta español de la historia. Recordarán esta convocatoria porque el astronauta elegido fue Pedro Duque. Ha practicado todo tipo de deportes, desde rugby a esgrima, pasando por baloncesto, equitación, escalada o bicicleta de montaña “La competición me ha enseñado a ganar y a perder, a sufrir y a aguantar, a planificar y tomar decisiones. Me ha fortalecido psicológicamente, me ha ayudado a conocerme y a conocer a los demás, colocándome en situaciones límite y obligándome a superarme”.
Pepe García, de 67 años, es de Tomelloso (Ciudad Real) y vive en Puerto de Sagunt (Valencia). Ha sido empresario y emprendedor en varios ámbitos y tras jubilarse fundó la iniciativa ‘Súper Abuelos en el Mundo’ que busca ayudar a jubilados y pensionistas. Corre 12 kilómetros cada día por su barrio. Le apasiona el triatlón y ha participado en multitud de competiciones. “Soy atrevido y solidario, me gusta ayudar a los demás”, dice.
Pilar Utrilla, de 67 años, es de Madrid y ex empleada del Museo del Prado. Tiene 2 hijas. Practica deporte desde los 18 años y todavía a diario hace natación, pádel, bicicleta o montaña. Ha escalado y ascendido diferentes macizos en el Himalaya, Karakorum, Alpes, Pirineos y Picos de Europa. Está a dos picos de lograr el objetivo que se fijó hace años de coronar todos los ‘tresmiles’ del Pirineo. “El deporte me devolvió la ilusión por la vida cuando hace muchos años tuve una depresión. Hoy me siento en mi mejor momento y con muchas ganas de desafíos”.
Álvaro Vallés, 69 años, es de Teruel y ha trabajado durante décadas como enfermero en el Hospital La Paz de Madrid y en Atención Primaria en Colmenar. Es padre de 4 hijos y abuelo de 4 nietos. Desde el principio sintió que el Desafío Santalucía era para él pues siempre le han interesado los temas de salud relacionados con el deporte, la nutrición y la actitud positiva. “En mi trabajo aprendí la importancia de la educación para la salud como el deporte y la nutrición para llegar a una vejez saludable”, dice.
¿Cómo ha sido la selección?
La primera edición del DESAFÍO SANTALUCÍA SENIORS ha generado mucho interés y desde su lanzamiento se recibieron 365 solicitudes de información. Dado el alto nivel de exigencia en lo deportivo, es necesario que los participantes estén en un excelente estado físico y psicológico. Por ello, además de tener en cuenta su candidatura e historia de vida, se realizan pruebas físicas y entrenamientos bajo la dirección del director deportivo Carlos Martínez.
La selección de los expedicionarios ha tenido lugar en tres fases:
- 1ª FASE recepción de 141 candidaturas desde 7 países.
- 2ª FASE realización de 62 entrevistas para una primera selección de 20 candidatos.
- 3ª FASE Pruebas físicas a 20 pre-seleccionados en la Sierra Norte de Madrid en junio de 2024, de donde han salido los 5 finalistas.
El equipo del Desafío Santalucía Seniors Perú ’2024
Carlos Martínez, director deportivo de la expedición. El reconocido médico de emergencias y especialista en medicina de alta montaña, el sevillano Martínez, será el director deportivo del primer evento.
Martínez es especialista en medicina de expedición y patología de la altitud. Durante siete años fue el médico de las expediciones a montañas de 8.000 metros del Himalaya como parte del equipo del reconocido alpinista español Carlos Soria para ascender los catorce ochomiles. El especialista en alta montaña ha supervisado las pruebas técnicas para la selección de finalistas, hará un entrenamiento personalizado con cada uno de ellos y, una vez en Perú, les guiará hasta la cumbre, vigilando aspectos como la deshidratación y la altitud.
Eric Frattini, fundador de Trex Exploring y creador del Desafío Santalucía Seniors
Fotógrafo oficial del Camel Trophy'85, que atraviesa la isla de Borneo, y del Camel Trophy'86, que recorre 6000 km a través del continente australiano. En 1987 participa como fotógrafo del Camel Team en el 9º Rally París-Argel-Dakar. En 1988, forma parte de la Expedición URU, cruzando el Océano Pacífico desde Perú hasta Polinesia, en una balsa de totora, réplica del 200 d.C. En 1989, es nombrado corresponsal en Oriente Medio del grupo PRISA, residiendo en Beirut y Jerusalén. En 1994 se incorpora a la UNTV (United Nations TV) para la que cubre las guerras de Yugoslavia, golfo Pérsico, Somalia, Líbano, Chechenia, Ruanda, Irak o Afganistán. En 2009 forma parte de la Unidad de Prensa de las fuerzas aliadas en Irak. Al año siguiente es destinado como ‘oficial de enlace’ por la International Security Assistance Force (ISAF) en Afganistán. En 2014, pisó el Polo Norte y en 2024, pisará el Polo Sur. Es autor de una treintena de ensayos y cuatro novelas, publicadas en 42 países y traducidas a 16 idiomas. Es el fundador de Trex Exploring, empresa que organiza el Desafío Santalucía Seniors.
¿Quién hace posible el Desafío Santalucía Seniors Perú ’2024?
SANTALUCÍA es la aseguradora líder en protección familiar. Desde siempre hemos creído que gran parte de nuestra misión es dar protagonismo a las personas mayores que nos enseñan con su experiencia y sabiduría. Por eso nos hemos unido a este reto. Para demostrar que las personas mayores son un activo de la Sociedad y pueden aportar aprendizajes con su experiencia de vida.