Noticias

El secreto del atleta HYROX: el primer estudio científico sobre su perfil físico y fisiológico

El HYROX, la disciplina de moda, combina ocho tramos de carrera de 1.000 metros con ocho workouts funcionales de alta intensidad.

Fotos: HYROX España | Portugal

3 minutos

El secreto del atleta HYROX.

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV), a través del proyecto HYScience, ha desarrollado el primer estudio científico a nivel mundial centrado en el perfil fisiológico de deportistas híbridos que compiten en HYROX en la categoría PRO Men.

Esta investigación, ha sido dirigida por Jorge Gutiérrez-Hellín, profesor del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UFV , se ha llevado a cabo durante el mes de noviembre, coincidiendo con la celebración del evento HYROX Madrid (27-30 de noviembre), que reúne a 21.000participantes internacionales en una cita anual única en la capital.

HYROX, una disciplina en expansión mundial

HYROX, una marca registrada que ha desarrollado una carrera híbrida emergente y singular, combina ocho tramos de carrera de 1.000 metros con ocho workouts funcionales de alta intensidad, lo que lo convierte en una disciplina sin precedentes por sus exigencias fisiológicas. Comprender científicamente estas demandas es clave para optimizar elentrenamiento y definir el perfil de los atletas de élite.

En línea con su crecimiento global, la Federación Internacional de Triatlón ha anunciado que integrará estas competiciones bajo la denominación Fitness Racing en un futuro próximo

“HYROX es una disciplina única que exige tanto resistencia como fuerza funcional. Con este estudio, buscamos comprender sus demandas fisiológicas para ayudar a entrenadores y atletas a optimizar su rendimiento deportivo y prevenir lesiones. La UFV se sitúa en la vanguardia de la ciencia aplicada al deporte”, explica Jorge Gutiérrez-Hellín, director del proyecto HYScience de la UFV.

Deportistas de élite en el laboratorio

Durante el estudio se evaluó a 22 atletas de alto rendimiento, incluidos dos miembros del prestigioso Elite-15, Emilio Aguayo y Aitor Lizarazu, considerados entre los mejores competidores del mundo. Los datos fisiológicos obtenidos se compararán con los resultados que estos deportistas registren durante la competición en Madrid, lo que permitirá analizar la relación entre las demandas reales y el rendimiento competitivo.

El equipo de investigación está formado por Arturo Franco, Clara Larnaudie, Susana Alonso y Mario Matías, junto a los colaboradores externos Daniel Arazola, Jaime Gil, Francisco José Martín y Mario Sainz. Con este proyecto, la UFV se posiciona como referente internacional en investigación deportiva.

Ciencia, rendimiento y salud en la Facultad de Ciencias de la Salud

El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD) de la Universidad Francisco de Vitoria, integrado en la Facultad de Ciencias de la Salud, forma a cada año a cientos de estudiantes en un entorno que combina la práctica deportiva, la innovación docente y la investigación aplicada al rendimiento y la salud.

Desde esta facultad, la UFV lidera diversos proyectos de investigación en el ámbito del deporte y la salud, entre otros, un estudio internacional que revela una carencia generalizada en la formación universitaria sobre dopaje; el trabajo del grupo “Deportistas de Élite y Alto Rendimiento” , que analiza cómo ciertos polimorfismos genéticos pueden relacionarse con rasgos de rendimiento deportivo; y el proyecto “Exercise is Medicine” , enmarcado en el programa de “Universidad Saludable”, en el que se demuestra cómo la actividad física puede ser una herramienta de prevención en entornos laborales, mejorando la salud, el bienestar y la calidad de vida de la comunidad universitaria.

*Esta investigación es completamente independiente y no está vinculada, respaldada ni asociada de ningún modo con la marca registrada HYROX ni con sus entidades comerciales. El proyecto se realiza sin ánimo de lucro y tiene exclusivamente fines científicos y académicos, orientados al estudio y comprensión del rendimiento humano en deportes emergentes amparada bajo el departamento de investigación de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.