Noticias

Reto fast: probamos el método más rápido para ponernos en forma

Darío es el ganador del entrenamiento de 3 meses con electroestimulación que sorteábamos en un centro f.a.s.t. ¡Aquí nos cuenta cómo ha cambiado su entrenamiento y su forma en los dos primeros meses del reto!

Sport Life

2 minutos

Reto fast: probamos el método más rápido para ponernos en forma

El reto que proponíamos desde f.a.s.t. Fitness y Sport Life consiste en completar tres meses de entrenamiento con electroestimulación integral activa (EMSIA) para que uno de nuestros lectores probara "en sus propias carnes" esta técnica. El elegido ha sido Darío al que le hemos puesto el biotraje conectado a un electroestimulador para seguir el entrenamiento que le han planteado los expertos de F.a.s.t..  Fitness.

El planteamiento de cada sesión, de un total de 20 minutos, se ha repartido en bloques en los que Darío combinaba ejercicios aeróbicos con un carácter dinámico con ejercicios de fuerza de carácter más estático.

Se alternaban distintos trabajos de de press, dorsal, sentadilla, etc. y siempre realizando ejercicios multiarticulares con la mayor involucración muscular posible. También se han utilizado materiales como un step o un fitball para completar las rutinas.

En este mesociclo también se ha introducido alguna sesión con un programa de  tonificación  para empezar a complementar los entrenamientos de carácter aeróbico y para conseguir que los niveles de fuerza no cayeran.

En su entrenamiento se ha ido progresivamente aumentando el peso con el que se realizaban los ejercicios de tren superior, pero en el inferior han disminuido levemente, teniendo en cuenta la gran reducción de peso que ha ido experimentando Darío a lo largo de estos tres meses.  
 

#RetoFast durante el entrenamiento

Aquí tienes la gráfica con la evolución de la frencuencia cardíaca de Darío a lo largo de las 4 primeras sesiones del entrenamiento con electroestimulación.

Lo primero que observamos en la primera sesión es que la tensión arterial postejercicio ha disminuido respecto a los valores obtenidos al comienzo de la sesión. Esta respuesta es muy beneficiosa y el objetivo era que se repitiera durante los entrenamientos y con el paso del tiempo se puediera convertir en una adaptación, disminuyendo de esta manera la tensión arterial basal hacia unos valores más bajos postentrenamiento comparado con los datos iniciales.

La conclusión al observar la evolución de Darío en las gráficas de cada entrenamiento es que cada día asimila mejor el ejercicio y realiza el entrenamiento con una mayor intensidad para la misma percepción de esfuerzo.

Además, tanto la frecuencia cardiaca como el lactato nos indican el gran componente anaeróbico que se desarrolla en las sesiones y como con unos ejercicios sencillos podemos entrenar a una alta intensidad.

¿Cómo ha evolucionado Darío en estos dos meses?

Darío reconoce que tras el entrenamiento se encuentra más ágil  y se cansa mucho menos cuando juega a su deporte, el pádel. Vamos a adentrarnos en las variables fisiológicas que ha experimentado para explicar este cambio y estas sensaciones.

Empezamos por el principio: Darío, de 31 años y 1,78 de estatura, empezó el reto con 111 kg y un IMC de 35 que indica sobrepeso.

 

 

Como se puede ver en la tabla, en estos dos meses ha disminuido 9, 3 kg de peso y ha bajado 3 puntos su valor de IMC respecto a su valoración inicial (partía de 35, 03, tras el primer mes de entrenamiento ha llegado a 33, 39 y en el tercero el valor ha sido de 32, 09).

Los niveles de fuerza en los 3 grupos musculares analizados han aumentado de forma general y también la fuerza relativa ha aumentado mucho al obtener además una reducción de peso. Este aspecto es muy importante ya que realizar actividades físicas y cotidianas nos supondrá un menor gasto y por lo tanto un menor cansancio físico.

Y aquí viene el objetivo del próximo mes: aumentar los niveles de fuerza relativa y mantenerlos mientras seguimos reduciendo el peso corporal hasta el adecuado.
 

¿Preparado para el tercer mes? ¡Vamos a ello!

#RetoFast