Noticias

'Pedalovida': visibilizando el largo camino del cáncer en Soria

Marcha ciclista y senderista para visibilizar el camino que diariamente recorren los pacientes oncológicos de la provincia de Soria.

10 minutos

'Pedalovida' visibilizando el largo camino del cáncer en Soria

Este martes ha tenido lugar la EXPOSICIÓN PEDALOVIDA. Han participado:

Belén Martinez, miembro de la junta directiva.

Nati, miembro del club vías ferratas de Soria y miembro de Pedalovida.

Blanca, del equipo de comunicación.

Jesús Auguarón, presidente de la AECC de Soria. 

Anapa Jambat explica el porqué de la iniciativa:

Camino de Pedalovida (Anapa)

Hace tres años, celebramos un 22 de abril, yo contaba con un melenón rubio por debajo de los hombros y tras superar un tumor de recto, comenzamos la andadura de Pedalovida. Una idea alocada que a través de amigas, familia y personas maravillosas que se sumaron a la iniciativa, logramos hacer una marcha en bici desde Soria hasta Burgos por etapas y recaudar 14.136 euros para la AECC de Soria. Terminamos esta iniciativa con un hospital en cimientos y muchas promesas.

En 2024 realizamos la segunda edición, Pedalovida 2024, recaudamos 17.571 euros que los donamos al CNIO exclusivamente a investigación. Esta vez contaba con una melena cortita porque había donado el pelo, y la marcha la realizamos tal que un 11 de mayo. Esta vez hicimos el caminos a la inversa, salimos desde Burgos y llegamos hasta Soria, como novedad celebramos una marcha senderista por etapas desde Hontoria del Pinar hasta la plaza de las mujeres, ambas marchas pusimos el broche final con una manifestación hasta el complejo hospitalario Santa Bárbara de Soria.

Aquí contábamos con un hospital con el búnker construido y a punto de empezar a funcionar… o eso nos contaron en prensa.

Durante este 2025, cuando comenzamos a organizar la tercera edición, teníamos la esperanza de inaugurar la unidad de radioterapia, porque nos estaban bombardeando con noticias y por fin íbamos a celebrar el tan esperado deseo.

Pero, con este pelo corto y no por elección, tras un control rutinario, en julio me diagnosticaron un nuevo tumor, esta vez un cáncer de mama. Otra vez he tenido que sufrir la odisea de tener cáncer en Soria, he vuelto a sufrir la discriminación en mi tratamiento porque mi código postal comienza por 42 como la mayoría de los que estamo aqui presentes.

No soy la voz de unos pocos, ya que en Soria se detectan al año unos 718 casos nuevos de cáncer de los cuales el 70% por ciento de estos casos necesitan tratamiento de radioterapia.

Durante estos 17 años de promesas, estamos hablando que aproximadamente 8000 sorianos y sorianas han tenido que desplazarse a otras ciudades como Burgos, Logroño, Zaragoza o Salamanca a recibir el tratamiento de radioterapia.

Con estas cifras… no somos unos pocos, somos unos muchos los que hemos sufrido estos inconvenientes, y lo peor de todo es que en la actualidad lo siguen sufriendo. Estamos pidiendo un servicio, de un tratamiento común y básico que apenas dura diez minutos, y sabemos que no se trata de buscar rentabilidad, lo que estamos pidiendo es por humanidad.

Personalmente, después de dos tumores y de 15000 kilómetros para recibir el tratamiento, he seguido sufriendo los madrugones ya que me levantaba a las 5:00 A.M, desayunos a horas intempestivas, duchas con la luz encendida y el frío metido en el cuerpo para quitar las cremas del tratamiento, viajes con nieve, niebla, lluvia, animales, de noche, sin luz, viendo el amanecer desde la ambulancia, compartiendo con nuestros compañeros de fatiga nuestros dolores, tanto los físicos como los psicológicos, los vómitos o las diarreas.

He seguido sufriendo las esperas tediosas de todas las personas que viajamos en esas ambulancias por consultas médicas, cuidados de enfermería y tratamientos de cada persona, para volver a nuestra casa después de 300 kms diarios, cuatro horas de viaje y con el rayito de la vida en nuestro cuerpo para poder curarnos. Rayo, que poco a poco, día a día iba haciendo estragos en nuestros cuerpos y kilómetros, los madrugones y el malestar se va acumulando en este largo proceso. Y ya si hablamos de las personas que viven en los pueblos de las provincias de Soria… aumentamos el tiempo y la distancia.

Quiero recordar que la población de Soria es una población envejecida, y si ya de por sí los enfermos de cáncer somos vulnerables, más lo son las personas mayores que se tienen que someter a este peregrinaje de curación, que en muchos casos esta, no llega.

Soria es la novena provincia de España con más casos de cáncer y NO tenemos los medios suficientes para poder tratarlo, siendo el cáncer una enfermedad que según las últimas estadísticas de la AECC uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres vamos a padecer cáncer, una enfermedad tan común necesita los medios necesarios en una capital de provincia, en la que geográficamente, los hospitales de referencia nos pilla bastante a desmano, porque las personas que vivimos en Soria no somos ciudadanos de segunda y merecemos una sanidad digna.

Pedalovida es visibilidad, y por eso este año nos vuelve a tocar reivindicar, porque pese a que estamos más cerca que nunca, a día de hoy nos tenemos que seguir desplazando. Por eso este año volvemos a hacer la marcha ciclista y senderista, para visibilizar el camino que diariamente recorren los pacientes oncológicos de la provincia de Soria.

Pedalovida es la imagen de sufrir cáncer en Soria.

Pedalovida es solidaridad, por eso este año volvemos a dejarla en manos de la AECC de Soria para iniciar un proyecto de fisioterapia para pacientes oncológicos.

Por todas estas razones es necesaria una tercera edición, confiamos que será la última, y Pedalovida llegará a su fin cuando el primer paciente oncológico de Soria esté recibiendo el tratamiento, no nos valen las máquinas o los edificios si no hay personal que lo haga cumplir.

Por tí, por mí, por todos los sorianos, por todas las sorianas este 10 de mayo os esperamos.

Marcha ciclista (Belén)

El camino este año será Burgos-Soria con una distancia total de 176 kms.

Se saldrá a las 10:00 de la mañana del HUBU (hospital universitario de Burgos) y se llegará aproximadamente a las 20:00 de la tarde a la plaza de las mujeres. Serán unas diez horas de jornada de pedaleo para los ciclistas que hagan todo el recorrido.

Desde Burgos nos acompañarán grupetas ciclistas como las tronchabikes y las princesbike, así como particulares.

El inicio será una marcha neutralizada para pedalear con el apoyo de los burgaleses hasta Cardeñadijo, en ese punto el grupo de pedaleo seguirá su ritmo aproximada de 20/21kms hora para poder cumplir con las horas de pasada del rutómtero establecido.

Los pueblos por los que se pasan están todos detallados en el cartel.

En el rutómetro hemos destacado los que haremos paradas para reagurpar y en los que esperamos, según la experiencia de ediciones anteriores que se vayan uniendo más ciclistas.

Destacamos Salas de los infantes que pasaremos a la 13:00 donde el grupo ciclista parará a comer y esperamos que se una algún ciclista más.

Desde la organización de Pedalovida, hemos contactado con los Ayuntamientos pero sobre todo con las asociaciones de los pueblos por los que pasamos para que se unan con nosotros en bici o que salgan a apoyar y animar la marcha.

El punto más importante de concentración ciclista es San Leonardo, donde pasamos a las 16:00 de la tarde y donde esperamos que se unan m´´as ciclistas dispuestos a pedalear 63 kms que nos quedan hasta llegar a Soria.

Esa partir de este punto donde más ciclistas se irán uniendo a la ruta ya que estamos dentro de la provincia de Soria, y la empatía al problema de la falta de medios es mayor porque nos afecta en primera persona.

Según vayamos acercándonos a la ciudad, estamos seguras que se irán sumando familias y niños a esta iniciativa que mezcla deporte y solidaridad.

Os recordamos que es una marcha reivindicativa, que no hay que inscribirse en ningún sitio, y que Pedalovida es sólo la convocante, la responsabilidad es de cada persona y los avituallamientos también son responsabilidad de cada persona, aconsejamos que cada persona se responsabilice de su mecánica y sea autosuficiente en el trayecto que recorra. 

Os compartimos el rutómetro con las horas y los puntos de pasada para que las personas se unan a la marcha en bici o salgan a animar al paso del pelotón solidario. Queremos dar visibilidad, así que cuantas más personas seamos, más ruidos haremos.

Terminamos a las 20:00 de la tarde en la plaza de las mujeres, donde la batucada bloko uke nos estará esperando a ritmo de tambor. Leeremos un manifiesto y a su fin comenzaremos la manifestación por las calles: Plaza de las mujeres, Aduana Vieja, Plaza Rosario, C/ Las Casas, Paseo de Santa Bárbara, Camino Carril, Unidad de Radioterapia de Hospital Santa Bárbara, llegando aproximadamente a las 21:00 horas donde finalizará la misma tras leer un manifiesto.

Como sorpresa, tenemos la generosidad de una colaboradora que ha creado un helado con los colores y el nombre de la asociación y que donará a cada participante que haga la ruta tanto en bici como andando.

Recordamos desde la organización que las horas de pasada son aproximadas y que es conveniente estar 10-15 minutos antes, son muchos los kilómetros y los imprevistos que puedan surgir.

Por último, la ruta transcurre por caminos y sobre todo por la vía verde Santander- Mediterraneo.

Los únicos tramos que se hacen con tráfico rodado son dentro de las ciudades de Burgos y Soria.

Toda la información está en la página web de Pedalovida y en RRSS @pedalovida

https://sites.google.com/view/pedalovida

Las bicicletas que se pueden usar y las que aconsejamos para hacer este trayecto son bicis de gravel o BTT.

Animamos a todas las personas aficionadas a la bicis a que participen en este evento solidario, porque nadie estamos libres de sufrir esta enfermedad en cualquier momento . Por tí, por mí, por todas las sorianas y por todos los sorianos, porque queremos tener una sanidad digna como el resto de los españoles.

Ruta Senderista (Nati Josean)

Este año hemos realizado cambios con respecto a la edición anterior.

Para que sea una ruta más fácil de organizar por el tema de logística y más participativa, realizaremos una ruta circular de 12 km aproximadamente con salida y llegada a la plaza de las mujeres de Soria.

Si 12 kms es mucho para algunas personas, os compartiremos a través de RRSS y de la página web el rutómetro por las zonas de paso para que cualquier persona se una en esos puntos.

Discurrirán por Soria y por Golmayo principalmente, usando el final de la via verde como ruta ciclista.

La hora aproximada de llegada son las 19:30, es importante cumplir con los tiempos establecidos para no coincidir con la ruta ciclista.

A la llegada a ritmo de batucada podemos ir rellenando post-it con frases reivindicativas para dejar pegados en el hospital en la zona de radioterapia y que nos escuchen.

Este año en el cartel diseñado por @urniaco (alberto Crespo) hemos puesto mucho color pensando en la celebración e inauguración y hacemos un guiño a la frases que llevamos como lema en nuestros dora¡sales en las ediciones anteriores., pero este año queremos hacer participar a la ciudadanía, porque seguro que tenía mucho que decir.

Os recordamos que Pedalovida es una asociación convocante, y no  no hace falta apuntarse a la marcha en ningún lado, simplemente acudir con vuestra camiseta Pedalovida y participar.

Aún se siguen vendiendo camisetas en Universo muévete en Avenida Duques de Soria , 8 en horario de 10 a 14 y de 17:15 a 20:15. Cuesta 10 euros y hay tallas de hombre, mujer y niño, no lo dejéis para última hora y te quedes sin tu talla.

También pondremos un puesto a la llegada en la plaza de las mujeres donde se podrá adquirir tanto las camisetas como las tote bags ese día a partir de las 16:30.

Todo lo recaudado, una vez finalizada esta edición, irá destinado al crowdfunding.

https://sumate.mireto.contraelcancer.es/campaigns/PEDALOVIDA1

Ya llevamos más de 7000 euros y queremos llegar a los 10.000 para poder dar un buen empujón a este proyecto solidario de fisioterapia para pacientes oncológicos de Soria.

Únete a Pedalovida caminando por tí, por mí por todos los sorianos y por todas las sorianas.

Crowdfunding (AECC)

Este año queremos destinar el dinero a la terapia física para pacientes oncológicos (fisioterapia y deporte) ya que está demostrado la mejoría en los pacientes durante los tratamientos de quimioterapia o después de las cirugías.

Hay muchos problemas y secuelas que mejoran con estos tratamientos y el servicio que se ofrece desde la seguridad social a veces llega tarde o no llega y en muchas ocasiones son los pacientes los que tienen que asumir estos gastos.

Estar enfermo es carísimo y queremos ayudar a solventar estos gastos.

Sabemos que en otras ciudades con más habitantes cuentan con estos servicios de forma gratuita, pero en Soria volvemos al problema “menos población, menos recursos” y no es justo.

Queremos hacer que esta donación sea una economía circular (Aecc de Soria- Fisios de Soria- Pacientes de Soria.

Os recordamos que a través de sumate a mi reto contra el cáncer Pedalovida 2025 podéis hacer la donación, con tener tarjeta bancaria o paypal se puede realizar, es muy sencillo.

Exposición (Blanca)

Volvemos a dar visibilidad a las dificultades de la población de Soria a través de la imagen.

En esta exposición se reflejan las dos ediciones de Pedalovida y se plasman esperanza, unión, alegría y sobre todo reivindicación.

Las fotógrafas Alba Rodríguez, Blanca Almazán y Nieves de Diego nos llevan a través de sus lentes a un viaje de solidaridad y empatía. Las imágenes capturan el espíritu de Pedalovida,  y visibilizan el trayecto de los pacientes oncológicos.

Acompañando estas fotografías, Víctor García, José Reyes  y Álvaro Cascante han creado emotivos videos que resumen las jornadas de Pedalovida, destacando la energía y el compromiso de los participantes.

A través de sus lentes y cámaras, nos invitan a reflexionar sobre la importancia de la comunidad y la lucha conjunta contra el cáncer. Cada imagen y cada escena es un testimonio de la fuerza y la resiliencia de quienes participaron durante las ediciones de 2023 y 2024 en esta noble causa.

Estarán desde el 28 de abril hasta el 13 de mayo.

En horario de apertura:

Días laborables: de 19:00 a 21:30h

Festivos: de 12:00 a 13:30h y de 18:30 a 21:30h

Visualizamos por ti, por mí, por todos los sorianos y por todas las sorianas.

El 10 de mayo os esperamos en la marcha ciclista, o en la marcha senderista o en la manifestación que comienza a las 20:00 en la plaza de las mujeres.

En defensa de la sanidad pública, en defensa de la sanidad de Soria.

Por los que han hecho el camino, por los que lo están realizando en este momento y por los que lo realizará hasta que la unidad de radioterapia esté en funcionamiento.