Doparse va más allá que hacer trampas en el deporte; es un delito. Lamentablemente el dopaje ha vuelto a salpicar un deporte tan querido como el ciclismo, en este caso no a nivel del ciclismo profesional sino en la categoría inferior. La Policía Nacional ha detenido a otras cinco personas en relación a una operación contra el dopaje en el mundo del ciclismo, elevándose a once el número total de arrestados en Madrid y Asturias, entre los que se encuentra Jorge Luis Montero González, exdirectivo de la Federación Española de Ciclismo y de la Federación Asturiana, según han confirmado a Europa Press fuentes policiales.
Los nuevos detenidos, entre los que se encuentra un cargo municipal encargado de organizar eventos deportivos, presuntamente distribuían sustancias dopantes. Se trata de la primera operación antidopaje realizada conjuntamente entre la Policía Nacional y AMERIPOL (Comunidad de Policías de América).
Según informa la Policía en un comunicado, la red conseguía los medicamentos destinados a mejorar el rendimiento deportivo mediante el intercambio entre los propios deportistas, a través de una farmacia proveedora ubicada en un municipio asturiano y a nivel internacional, en países de procedencia de los investigados como Colombia, Venezuela, Chile o Bielorrusia.
Los agentes realizaron tres registros en tres domicilios ubicados en varios puntos de Asturias y se incautaron de medicamentos ilegales, entre ellos hormona del crecimiento, insulina, testosterona y vitaminas inyectables, varios teléfonos móviles y material informático.
Los investigadores de la 'operación Barinas' descubrieron que la red se abastecía de los medicamentos dopantes mediante dos vías. Una nacional, intercambiando los mismos entre los propios deportistas o a través de una farmacia ubicada en un municipio asturiano. Y, otra internacional, mediante los países de procedencia de los propios investigados.
Avanzada la investigación revelaron que parte de los medicamentos ilegales con los que traficaban eran remitidos a Madrid desde Asturias. Ya en la capital, normalmente una persona era quién se encargaba de recibirlos y distribuirlos pero, en ocasiones, uno de los ciclistas implicados realizaba entregas en mano a otros deportistas en su propio domicilio.
La primera consencuencia a nivel deportivo ha sido desaparición del equipo Kuota del club PCM Team Oviedo al que pertenecían los ciclistas detenidos. El club asturiano anunció ayer el cese de su actividad competitiva tras la implicación de seis ciclistas del equipo en la operación. Su presidente, Ramón Alberto Alvarez Rodríguez, ha emitido una nota de prensa en la que comunica la decisión adoptada por la junta directiva y reconoce que, aunque ni él ni el club han faltado a su "decidido compromiso" con la defensa de un deporte sin dopaje, el daño "ya está hecho".