MATRICULA DE HONOR
La distinción más alta la compartirán dos equipos. El Real Madrid y el Girona FC. Los blancos han sido campeones con 95 puntos y sensaciones de ser muy superiores al resto de contrincantes. Los catalanes, terceros en la tabla, han firmado una temporada histórica luchando por el título en buena parte del curso.
Tanto Carlo Ancelotti, técnico madridista, como Michel, del Girona, merecen un reconocimiento expreso. El italiano supo manejar un vestuario que comenzó con mal pie por culpa de importantes lesiones. Por su parte, el madrileño se ha alzado con el trofeo Miguel Muñoz que premia al mejor técnico del curso. Sin duda merecido.
SOBRESALIENTE
A nivel individual obtienen el sobresaliente varios jugadores del Girona, equipo revelación del año. A la irrupción del lateral Miguel Gutierrez (22 años) y a la temporada descomunal del brasileño Savinho (20 años), se ha sumado el galardón del Pichichi obtenido por Artem Dovbyk, delantero ucraniano (26 años), que sumó 24 dianas en un club que a principio de curso aspiraba a la permanencia.
En el Real Madrid se llevan el sobresaliente Vinicius Jr, jugador más desequilibrante del campeonato; Bellingham, con unos números goleadores inesperados y Lunin, que suplió la lesión de Courtois con gran nivel.
NOTABLE
El Athletic consigue una buena nota. Su quinto puesto de la liga, su título de Copa y el Zamora al portero menos goleado conseguido por Unai Simón adornan una buena campaña para los de Bilbao. Lástima que los últimos partidos se les hicieran largos.
Se queda también en el País Vasco otro de los notables. En este caso para el Deportivo Alavés. Los babazorros tenían muchas de las papeletas para luchar por no descender, pero los dirigidos por Luis García Plaza exprimieron al máximo sus opciones y se mantuvieron en un cómodo 10º lugar de la tabla.
A nivel individual, dos jugadores del Villareal alcanzan buena nota. Jörgensen (22 años), el guardameta sueco, y Alexander Sørloth (28 años), el delantero noruego, firman unos números fantásticos y dejan su nombre en la agenda de los equipos más importantes del continente.
BIEN
El Atlético de Madrid cumplió con su exigencia de clasificarse para la próxima edición de la Champions y peleó en todas las competiciones, aunque a los de Simeone ya se les exige como a los más grandes. La buena campaña de Griezmann ha sido su mejor noticia.
El Valencia, que por fin ha vuelto a vivir una temporada tranquila de la mano del Pipo Baraja, se lleva una nota cargada de esperanza para el futuro.
En el Real Betis destacó la vuelta de Isco a su mejor nivel. Una pena la lesión del malagueño al final de temporada
APROBADO
No puede suspenderse a un equipo que ha quedado segundo en la clasificación final, pero tratándose del FC Barcelona el listón queda siempre muy alto. En un club a la deriva en lo institucional, la plantilla dirigida por Xavi no terminó de encontrar su juego y se dedicó a poner parches a las vías de agua que surgían en el casco del buque blaugrana. Lamine Yamal, Pedri, Cubarsí y el resto de perlas del Barça tienen todo el tiempo del mundo para devolver a los culés a lo más alto.
En el otro lado de la tabla situamos otro de los aprobados. El Rayo Vallecano consiguió el objetivo de la permanencia en el año de su centenario, pero una plantilla con nombres como Dimitrievski, Álvaro García, Isi o RDT puede aspirar a bastante más.
El Mallorca, con el Vasco Aguirre al timón, permanencia y final de Copa. Suficiente.
La Real Sociedad consigue el 6º puesto. Hace año hubiera sido un notable, pero los donostiarras nos han acostumbrado a un nivel mayor.
SUSPENSO
El Sevilla FC se lleva una nota baja. Su historia, palmarés y equipo no permiten una temporada tan gris como la presente. 14º en la tabla y sin un solo momento bueno en todos estos meses.
El Cádiz fue desinflándose a medida que avanzaba el curso. Finalmente, no pudo evitar el doloroso descenso para una afición de sobresaliente.
Almería y Granada suspenden como colistas, pero ya trabajan para regresar pronto a la máxima competición del fútbol nacional.