Noticias

"No me duele nada, ni caderas, ni rodillas, nada a nivel articular... Sólo fatiga en los cuádriceps"

Verdeliss tras su victoria en el inmenso reto de los 7 maratones en 7 días en 7 continentes

Lucas Delgado

2 minutos

La ultrafondista Estefanía Unzu, conocida como "Verdeliss"

39 años, madre de 8 hijos, y campeona absoluta, ganando también a todos los hombres, del World Marathon Challenge, el reto de correr 7 maratones en 7 Continentes en 7 días. Estefanía Unzu, conocida en las redes sociales como Verdeliss, fue cuarta en la prueba inicial en la Antártida, para ganar de forma consecutiva en Sudáfrica, Australia, Dubai, España (en el madrileño circuito del Jarama, donde la visitó su familia) y Brasil. La cosa se complicó en el maratón final en Miami. Allí tuvo una gran pájara en la segunda mitad de los 42’195 km, llegando a vomitar en varias ocasiones. Entró séptima en meta pero hizo valer la ventaja de casi una hora que tenía para llevarse el trofeo de cristal como campeona (primera mujer de la historia en conseguirlo) de una de las pruebas más exigentes del mundo.

Verdeliss destacaba la dureza de la prueba, no sólo por los 7 maratones sino también por los cambios constantes de huso horario, altitud y temperatura. "De verdad que el tema de los ritmos circadianos es algo muy bestia, muy heavy. Vas saltando, diferentes horarios, diferentes altitudes, diferentes temperaturas... Hoy estás aquí, mañana estás allá y entre tanto no te adaptas. Las horas de sueño han sido dos o tres diarias como mucho y nada reparadoras".

La deportista navarra, actual campeona de España de 100 km, no se ha quedado con ganas de más. "No creo que vuelva a hacer esto en un corto espacio de tiempo. Está muy guay el mundo de la ultradistancia, de los desafíos que hay muy bestias, pero prefiero no ir más allá porque si paso esta frontera es que es muy duro, es muy salvaje”.

A Verdeliss le ha sorprendido como ha respondido su organismo. "Voy a seguir cuidando este cuerpito, he terminado cansada pero no dolorida, es un chasis increíble. No me duele nada, ni las caderas, ni las rodillas, nada a nivel articular... Lo único que noto es fatiga en los cuádriceps. Pero no he tenido ni un solo calambre y eso que he estado corriendo en humedades súper extremas, en calor, que ya lo podéis ver por las quemaduras solares. El cuerpo me ha respondido maravillosamente".

Este reto ha tenido también su lado solidario. Verdeliss ha recogido fondos para la investigación del Síndrome de Menke-Hennekam, una enfermedad rara que afecta sólo a 81 personas en el mundo. Su objetivo es recaudar 35.000 euros para la investigación. Lo hace por Claudia, una niña diagnosticada de esta enfermedad. Sus padres decidieron crear la asociación @lasmilbatallasdeclaudia. “Con tan solo 6 añitos acumula muchos más hospitales y cirugías de las que nadie desearía. Y es que los problemas respiratorios son recurrentes…pero además sufre de afectación neurológica, ceguera de un ojito, dificultad en la marcha y en la alimentación (necesita un botón gástrico). Para las familias afectadas por una enfermedad rara la maratón es diaria…y la meta parece no llegar nunca". 

Relacionados