Una temperatura agradable (12ºC a la hora de la salida) acogió la fiesta en las calles, realzando la belleza de un trazado llano y turístico, con hechuras de lugar de peregrinaje para todos aquellos que deseen reventar su mejor marca personal a finales de temporada. Pocos escenarios tan propensos a la batalla deportiva, a catalizar las horas invertidas en extensos entrenamientos, a compensar los sacrificios realizados en nombre de un número mágico: 42.195.
Y de entre todos los fondistas resaltan los nombres de dos; africanos ellos, keniana su nacionalidad. Mike Kiprop y Nancy Koech han triunfado en esta edición del Zurich Maratón Málaga cimentando sus victorias a base de zancadas a máxima velocidad. Eran los favoritos y lo han demostrado con creces.
La prueba masculina arrancó de forma eléctrica, con unos pasos intermedios que auguraban una gran marca. Siempre ayudados por el viento, el grupo de cabeza (totalmente keniano) en el que viajaban el propio Kiprop, George Onyancha y la liebre Benson Kimutai atravesaban los 5 kilómetros en 15:20, los 10 en 30:03 y el medio maratón en 1:04:07. Pero ahí apareció el viento de cara y el ritmo decreció. Onyancha perdía contacto con la cabeza y la liebre, Kimutai, presentaba sus credenciales para la victoria. Pero fue Mike Kiprop el que en el kilómetro 35 dejó que sus piernas incrementaran el ritmo y se marchó en solitario.
Kiprop cruzaba la línea de meta en 2:13:12, a tan solo dos segundos del récord de la prueba. Segundo en meta era Benson Kimutai con 2:17:26 y tercero, tras una carrera completamente en solitario y a ritmo más estable, el etíope afincado en Madrid Gizaw Bekele con 2:17:42.
Entre las féminas fue Nancy Koech la que dejó claro su dominio. Desde los primeros metros tomó el mando de la prueba y nadie le opuso resistencia. Siempre acompañada por la liebre, el también keniano Robert Kipkosgei, fue ganando credenciales a cada kilómetro para hacerse con un nuevo récord de la prueba malagueña.
Finalmente atravesaba la línea de meta con 2:31:55, destrozando la mejor marca sobre el asfalto de Málaga por más de seis minutos. Segunda era Naomi Nduta (KEN) con 2:42:33 y tercera la danesa Jess Draksau-Petersson con 2:46:46.
Entre los españoles destacó la prestación de Javier Díaz Carretero, quien con 2:25:42 lideraba la clasificación nacional. Segundo era, en su decimoctavo maratón del año, Cristóbal Ortigosa con 2:30:41 y tercero José Manuel Casado Méndez con 2:37:22. Las tres primeras atletas patrias en meta fueron Jannie Lima (3:02:45), Natali Álvarez (3:04:49) y Natacha López (3:11:41).
También hubo presencia en el Zurich Maratón Málaga para las sillas de ruedas. En una carrera lanzada a partir del kilómetro 30, triunfó el mejor especialista español de la historia: Rafa Botello. El catalán se impuso en el sprint a Gustavo Molina con un tiempo de 2:04:25. Tercero fue Joaquín García.
Fueron estos los principales protagonistas de una tremenda fiesta que no dejó indiferente a ninguno de los maratonianos que llegados a meta. Uno a uno fueron atravesando el arco que marca la consecución del sueño. El lugar en el que todo cobra sentido.
CLASIFICACIONES
Hombres
1. Mike Kiprop (KEN) – 2:13:12
2. Benson Kimutai (KEN) – 2:17:26
3. Gizaw Bekele (ETH) – 2:17:42
Mujeres
1. Nancy Koech (KEN) – 2:31:55
2. Naomi Nduta (KEN) – 2:42:33
3. Jessica Draksau-Petersson (DEN) – 2:46:46
ESPAÑOLES
Hombres
1. Javier Díaz Carretero – 2:25:42
2. Cristobal Ortigosa – 2:30:41
3. José Manuel Casado – 2:37:22
Mujeres
1. Jannie Lima – 3:02:45
2. Natali Álvarez – 3:04:49
3. Natacha López – 3:11:41
ANDALUCES
Hombres
1. Javier Díaz Carretero – 2:25:42
Mujeres
1. Jannie Lima – 3:02:45
SILLA DE RUEDAS
Hombres
1. Rafael Botello – 2:04:25
2. Gustavo Molina – 2:04:26
3. Joaquín García – 2:05:47