Noticias

Más medallas para los deportistas españoles en los Juegos Paralímpicos de Río

España suma nueve metales tras la cuarta jornada de los Juegos Paralímpicos de Río. El tenis de mesa, la natación y el ciclismo son las disciplinas que "agrandan" el medallero español

Sport Life

4 minutos

Más medallas para los deportistas españoles en los Juegos Paralímpicos de Río

La cuarta jornada de los Juegos Paralímpicos de Río aportó tres nuevas medallas al equipo español: las platas del palista Álvaro Valera y la nadadora Sarai Gascón, y el bronce del equipo ciclista de velocidad.

En el recuento del medallero nacional, España cuenta con nueve metales (dos oros, tres platas y cuatro bronces), en un ranking liderado rotundamente por China con 39 oros, 30 platas y 23 bronces.

Plata en tenis de mesa

Álvaro Valera se hizo con la plata en tenis de mesa y es líder del ranking mundial de la clase 6 (deportistas con discapacidad severa que juegan de pie), el mismo metal que consiguió en Londres 2012.

Con esta última medalla en Río, el sevillano consigue un "repoker" de metales con el oro en la categoría open (para todos los palistas que compite de pie) en Sidney 2000, el bronce individual en Pekín 2008, las platas individual y por equipos de Londres 2012. ¡Y aún le queda la competición por equipos!


Valera afirmó después del partido que disputó "una final muy reñida"  frente al danés Peter Rosenmeier y que aunque aspiraba a lo más alto del podio como en Sidney, "El oro es el oro, pero llegar a casa después de unos Juegos con medallas, sea del color que sea, es un orgullo y un premio a todo el trabajo".


Sarai Gascón se baña en plata

La nadadora Sarai Gascón logró este domingo la medalla de plata en los 200 m estilos con un tiempo de 2´35"84, consiguiendo ser nuevo récord de España en esta prueba en la categoría SM9 (deportistas con discapacidad física o parálisis cerebral leve).

Gascón, de 23 años y que nació sin su mano y antebrazo izquierdos, debutó en el Centro Acuático Olímpico de Río en una serie eliminatoria con la que consiguió el tercer mejor tiempo de las finalistas en los 200 metros estilos. En la carrera decisiva por las medallas, la barcelonesa terminó el tramo de mariposa en segunda posición y cayó a la sexta plaza en la espalda, el estilo que menos domina. Sin embargo, Gascón remontó dos puestos en braza y gastó todas sus energías en el crol hasta conquistar la medalla de plata.

Gascón terminó "muy contenta" porque en Londres 2012 finalizó sexta en esa prueba: "Me he quedado solo a dos décimas y por eso me da un poquito de rabia, pero he dado todo lo que he podido, he conseguido mi mejor marca personal y no puedo pedir más".

Subrayó que la carrera fue "muy reñida" y dedicó la medalla a su familia, especialmente a sus padres, que han viajado a Río de Janeiro para animarla; a su pareja, el también nadador José Antonio Marí, y "a todo el mundo que me apoya y que me quiere".

Con este éxito, Gascón suma ya cuatro medallas paralímpicas, tras la plata en los 100 braza de Pekín 2008 y la plata en los 100 mariposa y el bronce en los 100 libre de Londres 2012. Le quedan tres pruebas más en Río 2016: 50 y 100 libre, y 100 mariposa.

Dos medallas para ciclismo en pista


El equipo de ciclismo en pista se despidió de los Juegos Paralímpicos de Río con dos bronces, el de Alfonso Cabello en el kilómetro y de Granados, Santas y Cabello en velocidad por equipos.

El equipo de ciclismo formado por Amador Granados, Eduardo Santas y Alfonso Cabello obtuvo el bronce en la prueba de velocidad por equipos de ciclismo (clases C1 a C5, ciclistas con discapacidad física o parálisis cerebral), consiguiendo la primera medalla en esta prueba en la historia de los Juegos Paralímpicos.

En el momento decisivo para optar al podio, España conquistó el bronce al parar el cronómetro en 50”664, por 51’”708 del estadounidense. Granados lanzó al equipo español, Santas tomó después el relevo y Cabello fue el encargado de terminar los 750 metros.

Santas recalcó que los tres ciclistas hicieron "muy buenos tiempos" después de trabajar intensamente con el seleccionador nacional, Félix García Casas, en la concentración previa a Río 2016. "Todo ha salido como esperábamos y es una gran alegría. Son mis primeros Juegos, es mi primera medalla y estoy en una nube, muy emocionado y muy agradecido".

Granados apuntó que está "en el lado opuesto" a Santas porque quizá los de Río 2016 sean sus últimos Juegos Paralímpicos. "Pero es mi primera medalla también. Es el premio al trabajo y a la constancia. Quiero dar las gracias a mis compañeros porque no lo he hecho todo lo bien que lo tenía que hacer”, apostilló.


Más diplomas olímpicos

El jugador de tenis de mesa Juan Bautista Pérez fue cuarto en la competición individual.

El triatlón cerró la competición con el quinto puesto de Susana Rodríguez, que compite con su guía Mabel Gallardo, en la categoría PT5 (deportistas con discapacidad visual).En la PT2 (con discapacidad severa para correr), Rakel Mateo fue octava con 1:40’33”

También hubo diploma olímpico para Nuria Marqués, quinta en los 200 estilos en natación que dieron la plata a Gascón; Ricardo Ten, quinto en los 100 m braza SB4 (discapacidad física intermedia) Michelle Alonso, quinta en los 200 libre S14 (para los deportistas con discapacidad intelectual) (2’16”65), e Iván Salguero, octavo en los 100 braza SB13 (1’13”95). Y en el velódromo, el tándem formado por Ignacio Ávila y Joan Font finalizó séptimo en el kilómetro, con un tiempo de 1’03”533.

Una victoria de gigante


La selección española de baloncesto en silla de ruedas pasó a cuartos tras derrotar a Australia, actual subcampeona paralímpica y campeona del mundo por 75-64. Los jugadores de José Artacho llegaron a remontar 14 puntos que les marcaron los australianos en un comienzo de partido brillante.

Toda la información sobre horarios, deportes y sedes en www.paralimpicos.es