El próximo 13 de marzo llega una de las fechas "grandes" para muchos corredores: la Maratón de Barcelona. Será un domingo muy especial, no solo por la emoción de los runners que quieren probarse a sí mismos en el asfalto catalán, también porque dentro de esos 42 k se inscribe el reto "Corre, frena la AT". Bajo este lema y con la misma ilusión de los que correrán la maratón de la Ciudad Condal, también disfrutarán de kilómetros Álvaro, Alejandra y Luis Illán, tres hermanos de Terrassa de 10, 13 y 25 años con AT.
AT son las siglas de ataxia-telangiectasia, una de las llamadas "enfermedades raras", una enfermedad genética y degenerativa que no tiene cura y que supone una pérdida progresiva de movilidad, dificultad en el habla, estancamiento en el crecimiento, envejecimiento prematuro y otras complicaciones como la posible aparición de tumores. Las personas con AT son plenamente conscientes de su enfermedad, no afecta a sus facultades mentales, pero les impide realizar de forma independiente muchas de las actividades básicas de la vida diaria.
42 km muy especiales
Un grupo de familiares y amigos se han organizado para que este reto se haga realidad. Los hermanos Illán tendrán que recorrer 42 km en sus sillas especiales y 19 corredores se irán turnando para completar una maratón que guardarán para siempre en su "memoria runner". Y todos con la misma camiseta: "Corre. Frena la AT".
El objetivo, además de dar visibilidad a la enfermdad y recaudar fondos para que se continúe su investigación, es que Álvaro, Alejandra y Luis disfruten de un día diferente, rodeados de la energía positiva y motivadora que desprende una maratón convertida también en prueba solidaria.
¡Tú también puedes unirte al reto! Si quieres unirte a su causa puedes hacerlo a traves de www.migranodearena.org
o comprar camisetas, chapas y tazas solidarias a través de www.cartabonita.es/c/at-by-carita-bonita/
También puedes seguir el blog de la Asociación Española de Familias con Ataxia Telangiectasia (AEFAT)