Noticias

La historia de superación frente al cáncer de Pedro The Fighter

Pedro Santos es Pedro the Fighter. Y realmente es un gran luchador. Es un caso real de como el deporte puede ayudarte a mirar cara a cara al cáncer. Él mismo nos lo cuenta en primera persona.

Fran Chico

4 minutos

"Todo comienza un 14 de Diciembre de 2022 en una gastroscopia. Al día siguiente nos citan con prioridad, “ojala que me  equivoque pero todo apunta a un cáncer de esófago” nos dijo el doctor.  Entendí entonces la cara que tenía mi mujer cuando salí de la gastro el día anterior.  De ahí nos derivaron vía urgente al oncólogo, que nos mandó una serie de pruebas y  en menos de diez días, el 23 de diciembre, tenía nombre y apellidos, Cáncer de esófago con metástasis en ganglios linfáticos en ambas clavículas. Por suerte no estaba afectando a ningún órgano,y aquí comienza todo. Durante el proceso de asimilación de la enfermedad, creo que nos ayudó mucho los más de 7 años luchando con la Diabetes tipo 1 que tiene nuestro hijo pequeño, una enfermedad 24 horas al día 365 días al año; la mañana de Halloween de 2022,  tuvimos un ingreso hospitalario muy grave, a causa de una hipoglucemia severa , cosas de esta caprichosa enfermedad.

Un episodio que me marcó fue ver a un niño de unos 3 años que le estaban preparando para la misma prueba diagnóstica que a mí, pero a él en el cerebro. Eso sí que es injusto pensé yo; a mis 50 años, no me podía quejar después de ver esa escena. Yo al menos había disfrutado muchos años de la vida.

Nos preocupamos por problemas absurdos y pensamos que es el fin del mundo, pero siempre hay cosas peores; cuando la diabetes entró en nuestras vidas, recordando nuestro paso por una UCI infantil , dimos gracias por que sólo fuera esa enfermedad, de los casos que vimos. Esas experiencias te ponen  los pies en el suelo, de lo cruel que puede ser la vida.

El día 23 de diciembre por la mañana me fuí a nadar con mi cuñado Óscar. Ceo que fueron unos 3000m a un ritmo alegre, nos mirábamos y seguíamos nadando extrañados. Al terminar él me dijo que como  podía nadar así y tener cáncer; ninguno de los dos podiamos entenderlo. Ya por la tarde en la  visita con mí oncólogo, preparando las pautas de quimioterapia, los consejos…   mí mujer le dice lo que había hecho esa mañana, como algo que no debería hacer en mí situación. Aquí viene la otra clave. la respuesta que nos dio  fue“ no te trates como un enfermo Pedro". Tenía unas analíticas perfectas, estaba fuerte a pesar de tener cáncer así que seguí su consejo y se van viendo sus frutos. Esas palabras de mí medico se me quedaron grabadas.

Mucha gente no se lo podía creer lo de mi cáncer, con lo que cuidamos la alimentación, la actividad deportiva que tengo… Precisamente todo eso es lo que ha permitido que a día de hoy lleve 8 ciclos de quimioterapia (cada 15 días), con una duración de 3 días, dos de ellos en casa con un infusor ( pequeña bomba ) que sigue administrando medicación,  y no me he necesitado pausar el tratamiento, ni ponerme defensas, vitaminas, proteínas…  y mis analíticas siguen aguantando. Por desgracia de esta enfermedad no estamos libre nadie.

La quimioterapia es lo que cura pero la actitud, actividad física, deporte y alimentación suman y en mí caso ahí están los médicos para confirmarlo, como parte del tratamiento, lo que se llama oncología integral. La quimio hace sus estragos en el cuerpo , a mí cáncer lo está machacando ,pero a mí ya me va dejando secuelas,  algunas es muy probable que se queden para siempre,pero al final son daños colaterales y aquí lo importante es reducir el tumor hasta poder operarlo y así eliminarlo.

Donde quiero llegar es que en diversas situaciones complicadas de mí vida (enfermedades y fallecimiento de seres queridos), el deporte siempre me ayudó física y psíquicamente a no perder el horizonte y si funcionó entonces ¿porqué ahora no me iba a funcionar para batallar por mi vida frente al cáncer?

Efectivamente está sumando y no es que lo diga yo. Ahí están los datos que maneja mi oncólogo, cómo evoluciona la enfermedad, como aguanta mí cuerpo y se adapta a nivel psicológico , también te da cierta estabilidad, esta enfermedad y sus tratamientos te hacen experimentar una montaña rusa de emociones .

Así lo vivo en primera persona , pero luego están otros muchos testimonios de personas deportistas populares como yo ,  o profesionales e incluso cantantes, por mencionar algunos deportistas , Tommy Rivs, Lance Armstrong, Selina Moreno, Carlota Serrano,Yolanda Cerezo y sus chicas del proyecto Pelayo, Pau Donés…sin contar otros muchos casos de superación de personas con miembros amputados, con diversas discapacidades visual, física o intelectual como Javier Mérida , Dani Molina, Marta Francés Gomez, Teresa Perales, Susana Rodriguez Gacio, Anastasia Dmytriv … La vida está llena de ejemplos reales. Por tener esa actitud no tienes garantizada la supervivencia pero sólo tenemos una vida y hay que aprovecharla.

Me gustaría matizar, cuando hablo de deporte, hablo también de actividad física, no hace falta hacerse 5.000 m en la piscina y 40 minutos de gimnasio como hago yo a veces. Otras no puedo más que ir a tirar la basura. VAle también con ir al súper andando, dar un paseo, subir unas escalera... tener actividad a medida de las posibilidades de cada uno. Y no es fácil ya que te duelen las articulaciones, tienes parestesias en las extremidades, cansancio… hay que aprender a escuchar al  cuerpo, pero nada en la vida es fácil.

 

Por terminar diré que hay quien dice que el exceso de positivismo no es bueno para el cáncer (nada en exceso es bueno) y que los enfermos de cáncer tenemos derecho a enfadarnos, a reír, a llorar a vivir la enfermedad como podamos o queramos, ¡faltaría más! Yo no estoy aquí para dar lecciones, somos libres para elegir cómo llevarlo, pero también creo que la vida bien merece un esfuerzo , hay que comérsela a mordiscos e intentar disfrutar día a día,y también pensar en tus seres queridos, que te están apoyando, que a su manera  sufren esta enfermedad y que te vean con esta actitud no creo que sea malo, sin restarle la importancia que tiene esta enfermedad.

Me gustaría dar las gracias a mí familia, en especial a mí mujer Lourdes, amigos, compañeros…   es muy importante contar con apoyos para superar esta enfermedad. También a mí aseguradora Cigna Healthcare  y todo su personal, a mí oncólogo, al equipo médico HM San Chinarro y en especial al personal del Ciocc que te hacen más llevadero todo el proceso.