Noticias

Guía completa para iniciarte en el paddle surf: consejos prácticos

El paddle surf es uno de los deportes más populares del mundo. Sus beneficios para la salud, así como su accesibilidad y versatilidad al poder practicarlo en diferentes entornos, como ríos o lagos y no solo en el mar, lo hacen muy atractivo para los amantes de los deportes acuáticos.

3 minutos

Guía completa para iniciarte en el paddle surf, consejos prácticos

Por eso, por su popularidad hoy, si estás pensando en empezar a practicar el paddle surf, además de hacerte con el equipo necesario en la web líder del sector, te vendrán bien una guía y consejos prácticos para adentrarte en esta disciplina de la mejor manera. Así pues, a continuación te contamos todo lo que tienes que saber del paddle surf y te daremos las mejores recomendaciones para emprender tu aventura. 

¿Qué es el paddle surf?

El paddle surf es un deporte que consiste en deslizarse sobre el agua de pie sobre una tabla de surf, ayudándote de un remo para dirigirte y darte impulso. De esta manera, es una disciplina que exige fuerza y equilibrio, por lo que ejercitarás todo el cuerpo, mientras te diviertes o exploras el paisaje. 

Guía para practicar padle surf

1. Elige el equipo que mejor se adapte a ti

Todo deporte requiere de una equipación que se adapte a las necesidades y el nivel de cada persona. En el padle surf necesitaremos una tabla, un remo, una cuerda de seguridad o leash, un chaleco salvavidas (opcional pero muy recomendable) y la ropa adecuada

Para los principiantes, la tabla más recomendable es la de tipo "all-around". Esto se debe a que son más anchas y, por lo tanto, estables, lo que las hace ideales para aprender. En general, deberían medir entre 10 y 11 pies de longitud, así como 30 pulgadas de ancho. En cuanto a si es mejor una rígida o una hinchable, esto queda a gusto de cada persona. Las primeras se deslizan mejor, mientras que las segundas son más fáciles de guardar y transportar. 

Paddle surf.

Siguiendo con el remo, este debe adaptarse a tu altura, así que lo mejor es que sea uno ajustable. Una regla muy recomendable es que te supere en altura unos 20 o 25 cm y, aunque los de aluminio puedan ser más baratos, los de fibra de carbono resultan más cómodos y son más ligeros. Del mismo modo, la cuerda de seguridad o leash dependerá de las aguas en las que vayas a practicar. Al mantenerte sujeto a la tabla en caso de que te caigas, las hay de diferentes tipos, como las rectas para olas o las de espiral para aguas más tranquilas. 

Por último, en cuanto a la ropa, dependerá principalmente del clima. Si este es cálido, puede ser de baño que resulte cómoda, sin olvidarte de la protección solar, que no solo se refiere a productos como cremas, también a gafas de sol polarizada, gorra, etc. En cambio, si vas a practicar padle surf en aguas frías, deberás usar un traje de neopreno y, con respecto al chaleco salvavidas, si bien no es obligatorio, es muy recomendable, sobre todo, si no eres un nadador experto.

2. Busca el mejor lugar para empezar

Las aguas tranquilas, como las de los embalses o lagos, son de preferencia las mejores para empezar a practicar este deporte. Además, es importante que evites zonas donde haya tráfico de embarcaciones o mucha corriente y elegir días con clima favorable

3. Aprende las técnicas básicas

Las técnicas básicas que debes aprender a la hora de practicar padle surf son: mantener una buena postura, manejar el remo y girar la tabla.

La postura debe ser con la espalda recta, mirada al frente y rodillas ligeramente flexionadas. El remo lo tienes que sujetar con ambas manos, una en el centro del palo y la otra en la empuñadura superior. Así, al sumergir la pala y tirar hacia atrás con suavidad, te desplazarás con seguridad. Recuerda que hay que alternar los lados cada ciertas remadas para no desviarte. De otro modo, girarás la tabla hacia el lado opuesto de en el que estás remando. Aunque también puedes girarla remando hacia delante desde la parte trasera con la técnica del remo inverso. 

Familia practicando el paddle surf.

4. Consejos útiles para principiantes

Algunos consejos prácticos que te vendrán muy bien son empezar de rodillas, lo que te permitirá ganar confianza y familiarizarte con el remo y la tabla, y practicar el equilibrio y las caídas

También es muy recomendable que tomes clases o te unas a grupos que practican padle surf, ya que te ayudarán en tu aprendizaje y no estarás solo. De hecho, este punto es muy importante, porque siempre debes priorizar tu seguridad. Además, lleva un dispositivo de emergencia o un silbato, por si ocurriera algún inconveniente; sé consecuente con tus límites y no intentes maniobras avanzadas si no tienes experiencia y consulta el pronóstico del tiempo y las mareas

Y para concluir, no olvides mantener tu equipo en condiciones, limpiando la tabla, revisando el remo y el leash para comprobar su estado y almacenándolos correctamente. De esta forma, aprenderás a practicar padle surf con seguridad y confianza, disfrutando al máximo de este deporte.

 

Relacionados