Noticias

La gran dama nadadora del Canal de la Mancha

Montserrat Tresserras Dou, una leyenda viva de la natación: ha sido la primera mujer en cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar en 1957 y una de las pocas personas en el mundo en nadar el Canal de la Mancha en sus dos direcciones

Selina Moreno, Triple Corona de natación de larga distancia

3 minutos

La gran dama nadadora del Canal de la Mancha

Entrevistar a Montserrat Tresserras Dou es todo un reto, pues no concede apenas entrevistas, pero Selina la conoce desde hace años y eso nos va a permitir conocer de "nadadora a nadadora" la historia de una de las leyendas de la natación en España y en el Mundo.

A sus 86 años, Montserrat es una de las pioneras del deporte femenino mundial. Fue la primera española en cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar en 1957, ha cruzado el Canal de la Mancha en ambas direcciones, Inglaterra-Francia en 1958 y Francia-Inglaterra en 1961. Primera mujer miembro del "International Marathon Swimming Hall of Fame", forma parte de su junta directiva y hay dos trofeos internacionales que llevan su nombre. Es miembro vitalicio honorífico de la CSA (Channel Swimming Asociation) y de las Federaciones Británicas e Irlandesas de larga distancia y tiene la Real Orden del Mérito Deportivo. 

Todo comenzó en su pueblo natal, Olot. Como ella misma cuenta, en su época no había piscinas como hoy en día, aprendió a nadar a los 12 años en un río, y ha surcado todo tipo de aguas: mares, océanos, acequias, lagos… por todo el mundo.

Desde niña se acostumbró a nadar en la naturaleza como los grandes nadadores, y como los grandes supo superar dificultades. Daba igual la lejanía o los kilómetros a nado, ella dice: "Un nadador comienza a nadar el Canal desde el momento en que toma la decisión. En mi época no había sistemas GPS, ni medicina deportiva, hablábamos con los pescadores de la costa que conocían las corrientes y las condiciones del mar. Así es como se hicieron los primeros cruces de canales y travesías de natación, y así es como se debería mantener. Ahora hay muchos más avances tecnológicos que permiten esquivar corrientes y dispones de datos con los que antes ni soñábamos tener. Calculábamos brazadas, tiempos y distancias con papel y lápiz."

Entre sus palmarés no solo está ser la primera mujer en cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar en 1957, más meritorio es que es la primera mujer y una de las pocas personas en el mundo en nadar el Canal de la Mancha en sus dos direcciones en años diferentes en 1958 y 1961. Y en su currículo deportivo constan travesías por todo el mundo, como la Concordia-Colón en 25 horas 20 minutos en 1963 y Santa Fe-Rosario y río Paraná en 27 horas y 45 minutos, donde fue la primera mujer en completar el recorrido y récord absoluto en 1963.

Su espinita es el Canal de Ibiza, lo intentó en 1965, pero después de nadar 55 horas y ya casi en las costas de Ibiza, tuvo que desistir por las fuertes corrientes. En 2008 regresó a Denia para visitar a su remero D. Antonio Martínez Crespo, y regalarle un ejemplar de su libro "Nadando el Estrecho, sus orígenes y su Historia". Quedaron cerca del puerto, y cuando se vieron se fundieron en un largo abrazo lleno de lágrimas, habían pasado 43 años pero aquella experiencia les marcó. Cuenta la mujer de Antonio, Dña. Rosa Martí, que un día antes de la travesía, él le dijo: "tú a eso de las dos, echa el arroz que vendré a comer seguro"… Antonio no volvió a casa hasta pasados más de tres días".

Para los nadadores del Canal de la Mancha, Montserrat es nuestra leyenda viva. Siempre ha estado a nuestro lado, nos ha ayudado con los trámites burocráticos de la organización, nos ha inculcado los valores de la natación "no escritos", con cientos de consejos y muchas historias sobre nadadores. Recuerdo una de las historias que me contó sobre un nadador de la India: "Su travesía era muy dura, el nadador estaba agotado, las frías aguas del Canal desgastan mucho y si a esto le sumas las fuertes corrientes la situación era delicada. En un momento dado, para ayudar al nadador, su entrenador metió en agua una barra de hierro y con otra más pequeña, golpeaba la barra marcándole el ritmo, como se hace en sincronizada, de este modo el nadador aumentó su ritmo de nado para superar la corriente, y así consiguió hacer el Canal. El Canal es una de las pruebas más duras del mundo por sus fuertes corrientes, mareas, aguas frías y tráfico marítimo."

Los que la conocemos, podemos decir que Monty, como es conocida en la Channel Swimming Association, es una mujer perseverante y decidida, una auténtica pionera del deporte femenino, ya que participó en pruebas que hasta entonces habían sido masculinas y siempre ha estado ayudando a los nadadores españoles que hemos hecho el Canal.

¡Sin neopreno!

Montserrat forma parte de la filosofía más purista de la natación que considera que las travesías se hacen con gorro, gafas y bañador de corte clásico. Deportistas que cruzaron aguas gélidas protegidos tan solo por una mezcla de grasa: 50% de lanolina y 50% de vaselina, con la que se untaban todo el cuerpo. En su mundo, está totalmente prohibido el neopreno y hasta los bañadores largos hasta la rodilla, sus reglas no les permiten ni apoyarse en la embarcación que les acompaña, nadie les puede tocar ni ellos pueden tocar a nadie.