Noticias

Por delante de Induráin, en bici, y haciéndole fotos 180 km... ¿quién es este tío?

Para situarnos en quien es el protagonista de hoy, os relato la conversación que tuve con Miguel Induráin en la marcha cicloturista "La Indurain 2021"

Alberto Cebollada Kremer

7 minutos

De Genis Zapater vemos su sombra... va por delante de un grupo en fila india comandado por Indurain, ¡haciendo fotos!

La escena se sitúa rodando en el pelotón de cabeza a más de 40 km/h, un tipo con la cámara a las espaldas, piernas sin depilar y bicicleta "modesta", sale del grupo en varias ocasiones, se adelanta al pelotón, suelta  las manos del manillar y fotografía a sus integrantes. En repetidas ocasiones a lo largo del recorrido, bien subiendo los puertos o en su descenso, baja a cola del grupo, lo remonta, se adelanta..., y todo ello a la vez que fotografía a los participantes. Todos pedaleamos atónitos, incapaces de comentar nada, las fotos de Genis reflejan el esfuerzo requerido para seguir el ritmo impuesto por el gran Miguel Indurain.

LA CONVERSACIÓN REAL:

Alberto: Jobar, Miguel, éste (refiriéndose a Genis) es un crack, le llevo viendo desde la salida. Iba yo a tu rueda con "el cuello estirado" y él se ha adelantado al pelotón, ha cogido su cámara que la lleva colgada a la espalda y nos ha hecho varias fotos; ¡impresionante, me ha dejado alucinado!

Miguel Induráin: Lo conozco... y eso no es nada, en la Titan Desert hacía lo mismo pero sobre la bici de montaña, se adelantaba soltaba las manos y nos hacía el reportaje a mi hijo y a mí, y no se cansaba el tío.

Alberto: A este tío le tienen que hacer un monumento.

Y un monumento no, pero sí que ha sido merecedor de esta entrevista, para que todos podamos saber quién es Genis Zapater.

Ahí justo iba yo charlando con Miguel Indurain de lo que 'anda' Genis Zapater. La foto está hecha por él, claro...

En cabeza y a la vez haciendo fotos a los participantes...

Hasta ahora esto que os relato, lo habíamos visto hacer en las vueltas ciclistas a los fotógrafos desde las motos, pero nunca a un participante sobre una bicicleta. Una persona que fuera capaz de rodar en cabeza y a la vez hacer fotos, y además realizar el recorrido largo (180 km con 3100 m de desnivel), está claro que está hecho de otra pasta.

¿Quién es ese tipo, que con una cámara a sus espaldas, es capaz de adelantarse a un pelotón que rueda a un ritmo trepidante y reportar fotos en vivo de sus integrantes?

Me llamo Genís Zapater, y me encanta pasar miedo, frío y hambre en el realismo salvaje. Durante 10 años he sido profesional del Trail Running y del esquí de montaña. He competido por todo el mundo y he ganado todo lo que me propuse en su día hasta que perdí el respeto al circo de la competición outdoor profesional. Esto ocurrió cuando dejé de ser atleta y empecé a ser partícipe de una maquinaria de mentiras, tratando de lograr un límite que no existe. Ahora soy guía de alta montaña donde puedo escalar en roca, hielo, correr por la montaña hasta reventar, pedalear o esquiar solo satisfaciendo mi conciencia y mi alma. Y desde hace cuatro años hago fotos y vídeos en los eventos deportivos, desde dentro. Me atraen los retos siempre que sean en la naturaleza, y trato de mostrar la verdad. 

Me comentaste durante “La Indurain”, que tu padre fue cámara integrante del equipo de "Al filo de lo imposible", estoy seguro que estas cualidades que muestras y tus aficiones son heredadas de tu padre, cuéntanos un poco más.

Mi Pa ahora tiene casi 70 años. Él fue parte de la primera generación de alpinistas extremos de nuestro país. De esos que compraban un camión Pegaso destrozado, lo cargaban de material y partían 8 meses de aquí hasta el Nepal con el objetivo de abrir una nueva ruta en un 8.000 del Himalaya. Abrirla era lo de menos, para mí lo que más me inspiraba era el hecho de plantearse proyectos y retos así de salvajes, y la perspectiva y pensamiento transgresor que requería en aquellos tiempos. Él y su cámara de Super8 eran uno, de hecho ayudó mucho a evolucionar películas y filtros para poder poner las cámaras en situaciones extremas, y en ocasiones grabó profesionalmente en la montaña en programas como “Al filo” entre otros. 

La escalada también la domina Genis Zapater, herencia del talento de su padre.

¿Qué deportes de competición has practicado, y con cual disfrutas más y logras una mayor conexión con la naturaleza?

Yo empecé a competir con la BTT y luego con la bici de carretera con 9 años. Bueno espera, con 5 años fuimos con la ma, el pa y los hermanos a hacer el Aneto, allí encontramos un destacamento militar y me hicieron una foto. Esta foto aún está colgada en el cuartel de Cerler con el pie – “el más joven en subir el Pico Aneto sin ayuda”. El Aneto lo hicimos el verano del ’96  junto a una veintena de picos de 3.000 metros más del Pirineo, para entrenar el viaje del verano siguiente: Ir al Toubkal de 4.100 m en el Atlas Marroquí. Ese año haríamos un largo viaje con el viejo Nissan Patrol por el Sáhara y escalaríamos muchas otras montañas en familia. El verano siguiente hicimos el camino de Santiago en BTT durante 15 días y así empezó todo. Primero en bici llegando a ser un año profesional, luego en esquí de montaña y trail donde estuve 9 años compitiendo, desgastando esquíes y zapatillas desde la Patagonia hasta Rusia.

¿Cuál ha sido la experiencia deportiva más brutal que has vivido?

Supongo que esperas que te hable de una carrera o un reto de muchos kilómetros y mucho sufrimiento, pero no. Lo más brutal para mí fue darme cuenta del significado de dedicar tantas horas al entrenamiento específico. Gimnasio, volumen, intensidad, hambre y de entrenar miles de horas para competir durante una hora y media. ¿Para qué...?, recibía cuatro miserables euros de las marcas y de las federaciones, y una medallita colgada en el ego. Al menos así es como lo viví yo, dejé de ser un atleta de competición para ser un deportista, que no es lo mismo, al menos para mí. Y a los que leéis esta entrevista os pregunto, ¿por qué hacéis deporte?, ¿por qué competís y por qué os compráis una bici tan cara...?

He leído en tus redes algunas reflexiones muy interesantes, críticas con algunos aspectos del deporte de alto rendimiento, del postureo que nos afecta, y de las exigencias a las que están sometidos los atletas. ¿Nos puedes comentar tu opinión al respecto dada tu variada experiencia deportiva?

Es difícil. Es un tema multifactorial cruzado entre educación, amor y respeto. Estamos mal educados comunitariamente y deportivamente, nos falta amor entre nosotros mismos y el respeto es algo que no existe. La gente que hace deporte tiene unos deportistas modelos o que siguen en las RRSS o en la tele. Hablábamos de Miguel Indurain, que hizo el para ser el mejor? ¿Y qué valores mostraba Miguel sufriendo en las Contrarrelojes y estando 4 meses fuera de casa preparando un mundial? compáralo con Cristiano Ronaldo o con los youtubers e influencers de hoy en día… creo que enseguida se ve la diferencia entre calidades de deportistas y calidad humana de los mensajes que dan estos deportistas. Son los valores que se nos transmiten. Y también como lo interpretamos nosotros, ellos al final no son los culpables sino nosotros mismos con la forma en la que lo interpretemos.   

Para Genis Zapater naturaleza y deporte son todo uno. Aquí está corriendo por el espectacular cañón Buckskin Gulch de Utah.

¿Qué valores consideras que el deporte te ha aportado en la carrera de la vida?

El deporte me ha aportado mis tres pilares. Ha sido para mí una herramienta para llevar mi cuerpo y mi mente al límite, me ha enseñado a luchar incansablemente por mis objetivos. Gracias a él he conocido mucha gente genial, hijos de otras madres pero que hoy son mis herman@s.

Gracias a él he viajado por todo el mundo, pudiendo aprender, conocer y ver cosas que  solo puedes entender si viajas. Y gracias a todo esto el valor del esfuerzo, la lucha, el compartirlo todo. Y lo más importante, el amor contigo mismo, con el que cree en ti y con los de tu alrededor. Y la humildad, pero por pena mía no lo soy tanto, ojala fuese más humilde.

Me comentaste que te dedicas a hacer reportajes de eventos deportivos y que te gusta reflejar desde dentro la realidad de los participantes. ¿Es cierto lo que dice Miguel que en la Titan Desert les hacías fotos a su hijo y a él, a la vez que les podías seguir el ritmo? 

Sí, me gusta contar historias aunque no lo hago mucho. Para mí, ir a la Titan con Miguel padre e hijo fue mágico. Ya nos conocíamos de antes, fuimos varias veces a grabar a Pamplona y Girona y sí, en la Titan íbamos todo el día juntos, incluso al acabar las etapas. La energía fluía junto con Carmelo, el cuñado de Miguel que también monta en bici. Incluso nuestros Yurts (tiendas de nómadas) estaban uno al lado del otro. Pero cuando grabé a Miguel para mí era como un agradecimiento a todo eso que ese hombre transmitió a estas generaciones cuando seguíamos el Tour. Valores deportivos de verdad y que culminaron creando unas generaciones posteriores de deportistas españoles modelos en todas las disciplinas, y eso era sin duda gracias a Miguel y algunos pocos más. 

¿Cómo es un día normal en la vida de Genis?

No lo sé…, a las 7 o algo antes en pie, desayunar bien y lento, normalmente entreno por la mañana, entre 1 y 3 horas. Vuelvo, duchita y siempre hay algún fuego que apagar. Si no, como soy fan de mi abuela de 94 años, sencillamente la miro y la escucho. Como y por la tarde trabajo, bien sea creando rutas o vendiendo actividades para guiar a grupos o crear contenido. Me paso casi 5 meses al año fuera de casa, más de 200 noches al año no duermo en mi cama. Me encantan mis amigos, a estas alturas soy profesional de quedarme con los buenos, pero todos son mayores que yo, no sé por qué. Y nada, mi día a día es intentar que la respuesta de la pregunta - ¿qué tengo que hacer? – sea, lo que quiera hacer... 

Cuéntanos algo que hayas visto a través del objetivo de tu cámara, que no haya podido ver nunca un espectador 

Miedo de verdad, terror incluso. Con mi GoPro o mi Sony he grabado situaciones muy incomodas. Llegar de noche y en tormenta a la cima de un pico en los Alpes, tras escalar una vía muy difícil (para mí), la tormenta y las malas condiciones no dejarte ver nada y no saber por dónde bajar y saber que si te quedas allí terminará todo…

El esquí de montaña es una de las pasiones de Genis Zapater

¿Cuál es tu próximo reto deportivo?

Ser un poco menos mediocre en lo que me hace feliz, que es hacer actividad bien sea en bici, corriendo, escalando o esquiando en la montaña, eso me basta. Pero voy a ir al Trail Aneto a Benasque el próximo finde.

¿Y tu reto profesional?

Hacer a mis clientes felices sin perder mi felicidad. ¿Crees que es posible, Alberto? ¡Jajajaja! Me encantaría hacer un par de reportajes de agradecimiento a personalidades que me han ayudado o guiado en mi vida, sin ellos saberlo. Creo que me estoy haciendo mayor, Alberto, hace 5 meses subí al tercer piso (30 años) y debo estar en crisis. 

¿Y tu reto vital?

Dar un poco menos por el culo al planeta. Ser y dar conciencia de que nos lo estamos cargando y que es todo lo que tenemos, creo que no somos conscientes. Reducir mi huella de CO2 y los residuos no reciclables, y hacer que los de mí alrededor también lo hagan o al menos lo intenten.

Como habéis podido leer en esta entrevista, Genis Zapater llama la atención no solo por sus cualidades físicas y por hacer fotos mientras pedalea en cabeza de un pelotón. También por la intensidad con la que ha experimentado los deporte en la naturaleza,  y por su particular modo de vivir  y de disfrutar de la montaña y de la vida.