Noticias

Francisco Vaquero: medios maratones con una sola pierna

La historia de Francisco Vaquero, un deportista finisher del medio maratón de Sevilla con una sola pierna y corriendo con muletas. Su lema: "los límites están en la mente"

Sara Álvarez / Foto y vídeo Juan José Úbeda

2 minutos

Francisco Vaquero: medios maratones con una sola pierna

Francisco Vaquero obtuvo un tiempo de 2h 25’ en el Medio Maratón de Sevilla. Puede que no te parezca un tiempo espectacular, pero después de saber que lo logró con una sola pierna y corriendo con muletas… ¡la cosa cambia! Y lo mejor de todo, es que hace poco más de un año que Francisco comenzó a correr. Había abandonado el deporte desde que tuvieron que amputarle una pierna a causa de un accidente de trabajo. 

"Hace 14 años, una máquina perdió el control y me aplastó contra otra. En aquel accidente perdí una pierna… pero tuve suerte y conservé la vida. Después del accidente, me deprimí bastante. Tuve que estar un mes en la cama, me costaba aceptarlo porque antes de eso yo era una persona muy activa. Jugaba al fútbol, practicaba ciclismo… con los amigos, sin un plan, pero me movía mucho".

"Durante la rehabilitación, hice musculación y sobre todo natación. Pero después… creo que me dediqué a no hacer nada porque me encontraba deprimido. Con el tiempo retomé la natación, pero nunca llegué a coger una rutina de entrenamientos".

 

 

"A través de una asociación de amputados, conocí a una compañera, Marimar, que es muy deportista y practica piragüismo, spinning… Ella me animó a practicar senderimo y en el verano de 2015, empecé a andar con muletas. No terminó de engancharme, porque no era un reto. Echaba de menos las endorfinas del running".

"En junio de 2016, entré en contacto con la Asociación Española de Fútbol para amputados. Fui a visitarles a una concentración en Barcelona y verles jugar, dar un paseo con todos ellos por las calles, con nuestras muletas… me abrió la mente y me hizo olvidarme de los complejos. Decidí pasar más tiempo sin prótesis (que a mí me molesta mucho) y hacer más deporte".

"En septiembre de 2016, me apunté a una carrera popular con una prima. Nuestra idea era ir andando todo el recorrido, pero a partir del kilómetro 3… no sé, empecé a correr. ¡Hasta aquel momento solo había corrido para coger a los niños o para el autobús! Fue como una revelación, llegué a meta emocionado, llorando. Ahí fue donde me enganché".

"Poco después me apunté a la Carrera Popular de Miraflores. El plan inicial también era ir andando… pero corrí desde el primer momento. Y en noviembre completé mi primera media maratón, la de Dos Hermanas. Hice un tiempo de 2:49 y acabé reventado, con las muñecas abiertas".

"Después de eso, me he tomado el entrenamiento más en serio. He seguido incluso los planes para media maratón de www.sportlife.es. Durante todo el mes de diciembre y enero, me estuve cuidando mucho y lo noté en la Media Maratón de Sevilla. Ya no me dolieron las muñecas. También he notado mucho el cambio de alimentación, en la Clínica Global se ofrecieron a llevarme gratuitamente el asesoramiento nutricional y de salud y eso se nota. Mi objetivo es encontrarme bien, disfrutar de las carreras, ya lo dice el nombre del club de atletismo al que pertenezco, Los Lentos, somos un grupo en el que no importante las marcas, sino el compañerismo y el buen ambiente".

Un paso y a continuación un salto

Para correr, doy un paso con las muletas y a continuación un salto. Así miles de veces. Mucha gente me pregunta por qué no llevo una prótesis. Mi problema es que yo estoy amputado a la altura de la cadera, y la prótesis me resulta muy molesta y poco funcional, incluso para andar por la calle. Poco a poco me voy quitando complejos y cada vez la uso menos, solo para cosas como para ir a recoger a mis hijos al colegio. Las prótesis que estamos acostumbrados a ver en las carreras suelen ser para personas amputadas a la altura de la rodilla, que muchas veces pueden hacer el juego de esta articulación. En su caso la adaptación es mucho mejor.