Noticias

Esta puede ser la razón por la que no has podido descansar bien esta noche

Diversos estudios señalan que las temperaturas ambientales demasiado bajas pueden afectar a la calidad del sueño.

1 minuto

Diversos estudios señalan que las temperaturas ambientales demasiado bajas pueden afectar a la calidad del sueño.

El frío durante la noche puede acortar la fase REM (considerada la etapa más reparadora del sueño) y activar las hormonas del estrés, lo que dificulta alcanzar un descanso profundo y reparador1. Y es que, dormir bien es fundamental para nuestra salud física y mental. Sin embargo, existen factores del entorno que pueden influir más de lo que pensamos en nuestro descanso. 

El Dr. Jacinto Valverde, internista y divulgador, explica que el cuerpo necesita descender ligeramente su temperatura interna para iniciar el sueño. No obstante, si el ambiente es demasiado frío, el organismo activa mecanismos para conservar el calor, lo que puede generar despertares frecuentes durante la noche y, por tanto, la dificultad de alcanzar un descanso profundo.  

También indica que lo ideal es mantener la habitación a una temperatura estable entre 18 y 20 °C. Asimismo, ingredientes naturales como la melatonina, la valeriana, la melisa o la pasiflora pueden contribuir a la relajación y a un descanso más reparador. 

Referencias: 

Buguet, A. (2007). Sleep under extreme environments: Effects of heat and cold exposure, altitude, hyperbaric pressure and microgravity in space. Journal of Neurological Sciences, 262(1–2), 145–152. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17706676/