Noticias

Entrevista a Ruth Beitia: "El atletismo ha sido un sueño y tocaba despertar"

Entrevistamos a la atleta Ruth Beitia, que tras 27 años de carrera deportiva, con un oro olímpico en Río 2016 y varios oros euroopeos, ha decidido retirarse

Sara Álvarez/ Foto Sergio Mateo sportmedia.es

3 minutos

Entrevista a Ruth Beitia: "El atletismo ha sido un sueño y tocaba despertar"

Retirarse es un momento duro para cualquier deportista, pero Ruth Beitia ha puesto fin a 27 años de carrera deportiva con su toque característico, que la he hecho única: feliz y positiva, dando ejemplo. Campeona olímpica en Río 2016 y varias veces campeona de Europa, ha sido la única española que ha volado sobre los 2 m… y también una de las que más alto ha hecho volar los sueños de los españoles. 

Para una mujer tan positiva como tú, ¿dejar la competición es un momento liberador o triste? 

Es un momento increíble y lleno de felicidad. Esta es la decisión más importante que he tomado en mi vida porque el atletismo ha sido un sueño, pero ya tocaba despertar. Soy una persona privilegiada, que ha disfrutado de una carrera llena de momentos maravillosos, y que además me he dado a mí misma una prórroga gracias a la que he podido colgarme un oro olímpico. Incluso me he metido en la final del pasado campeonato del Mundo de Londres, con 37 años. ¿Qué más se puede pedir?

 "Esta es la decisión más importante que he tomado en mi vida porque el atletismo ha sido un sueño, pero ya tocaba despertar"

¿Has vivido esta retirada de un modo muy diferente al anuncio que hiciste en 2012?

Entonces llevaba mucho competido y pensé que ya tocaba… pero es evidente que todavía estaba en lo mejor, por eso volví. En esta ocasión ha sido diferente, no me encontraba bien, los dolores y las lesiones me han obligado.

¿Qué estás deseando hacer que no has podido durante tu carrera deportiva?

¡Ya he empezado con muchas cosas! Montar en bici, subir una montaña, pádel surf en la playa… patinar sin miedo a caerme. Tengo una lista increíble de cosas por hacer, y ya voy tachando cosas. Una de las que tengo pendientes es esquiar, así que estas navidades intentaré hacer una escapadita de esquí para probarlo.

Estudiaste fisioterapia, eres diputada en el parlamento de Cantabria y estás estudiando psicología… Hay deportistas que no saben qué hacer cuando se acaba la competición. A ti puede costarte elegir. ¿Ya lo tienes claro?

Por supuesto: sigo compaginando. Me levanto muy pronto y hago algo de deporte antes del trabajo. Además, en el tiempo que antes dedicaba a entrenar por las tardes voy a retomar mis clases de inglés y teatro… ¡no me voy a aburrir!

¿De dónde sacas tanta energía?

De mi visión positiva de la vida. Además, el deporte me ha ensañado a organizarme.

En tu despedida dijiste que ahora tocaba llevar a otros aspectos de la vida los valores que te había enseñado el deporte. ¿Cuáles son esos valores?

Espíritu de sacrificio, perseverancia, saber ganar y perder, respeto por los rivales, trabajo en equipo… son muchísimos valores. Creo que los deportistas estamos hechos de una madera especial y que estamos poco aprovechados por las empresas, que no son conscientes.

¿Te arrepientes de algo, hubieras hecho algo de un modo diferente durante tu carrera deportiva?

En absoluto. El atletismo ha sido muy generoso conmigo. Soy feliz y he conseguido mis sueños.

¿Cómo te gustaría que se recordara tu faceta de competidora?

Con la idea que la gente ya tiene de mí. Con una sonrisa, positiva, una competidora que tiene buena relación con sus rivales. Creo que he sido buena deportista también fuera de la pista. Ramón (Torralbo, su entrenador de toda la vida) y yo siempre lo decimos: no es tanto lo que hemos conseguido, sino cómo lo hemos conseguido: con trabajo, perseverancia, honestidad, sabiendo levantarnos cuando las cosas no han ido bien…

"No es tanto lo que hemos conseguido, sino cómo lo hemos conseguido: con trabajo, perseverancia, honestidad, sabiendo levantarnos cuando las cosas no han ido bien… "

¿Qué crees que te ha hecho tan diferente a otros deportistas, en el modo en que has afrontado la competición… y además, durante casi 30 años?

De esto tiene mucha "culpa" Ramón, que siempre nos ha visto a mí y a todos los deportistas con los que trabaja como personas. Nos ha sacado el máximo rendimiento solo cuando ya estábamos preparados y siempre ha insistido en que todos estudiáramos.

Piensas seguir trabajando con Ramón Torralbo, ¿tenéis algún proyecto conjunto?

No. Han sido 27 años de sueños compartidos. Él empezó a trabajar con una niña de 11 años y hemos crecido juntos durante todo este tiempo. Nos queda una gran amistad, y muchos días me voy a acercar a la pista, pero en plan tranquilo, para estar con él y con mis compañeros, como quien va al gimnasio.