Tras su décimo Roland Garros muchos dicen que es el mejor deportista español de la historia. Nadal no quiere ni oír hablar de ello y recuerda los momentos especiales de Severiano, Indurain, Alonso, los dos anillos de Gasol…
¿Qué piensas cuando todo el mundo comenta que una persona que gana 10 veces Roland Garros es un extraterrestre, uno como no vendrá otro?
Soy una persona normal, aunque haya logrado algo casi imposible de imaginar. Lo he conseguido con la ilusión diaria, desde el entrenamiento de cada día, levantándome todos los días con la motivación de entrenar para lograr un objetivo. Por conseguir el décimo no soy más especial que cuando había ganado nueve veces en París.
Con el triunfo en París rompías una racha de tres años sin ganar un "grande".
No es algo que me preocupara. La gente me ve como un ganador obsesivo, pero no lo soy. Lo que me preocupaba no era no ganar sino que en esos tres años he tenido muchos periodos de no poder competir. En 2014 estuve 6 meses parado, primero con la muñeca y luego por la apendicitis; en 2015 sí pude jugar pero siempre con problemas, y el año pasado, cuando parecía que ya arrancaba, estuve otros seis meses sin jugar. Con tanto parón es muy complicado coger el nivel de tenis que se necesita para dominar en los grandes torneos.
"Soy consciente de que todo esto es pasajero. Dentro de unos años, que ya no están lejos, seré un ciudadano más"
¿Comenzando tan joven pensabas que ya en los treinta podrías tener el nivel sensacional que has demostrado en el último Roland Garros?
Yo no pensaba que a los 31 años podría seguir jugando al nivel de hoy, pero no por empezar joven sino por el problema del pie que me destrocé en la final de Madrid en 2005 y que es el origen de tantos problemas y que me obliga a jugar con una plantilla muy agresiva.
¿Qué piensas cuando se escucha a tanta gente decir que eres una leyenda del deporte mundial, el mejor deportista de la historia de España?
Los elogios son más que bienvenidos, igual que hay que aceptar las críticas cuando llegan. Soy consciente de que mi carrera deportiva es especial pero a los 31 años no voy a creerme una película diferente a lo que me he creído toda mi vida. Tengo claro que todo esto es pasajero y que dentro de unos años, que ya no están lejos, seré una persona más. Mejor no subirse muy alto porque la caída luego es más grande. Sobre lo de ser el mejor deportista de España, es algo que no puedo contestar. Primero porque ni lo sé yo ni nadie.
Cada cuál en su especialidad ha hecho cosas muy especiales, como Severiano que nos abrió las puertas del golf mundial, los dos anillos de Pau, los cinco Tour seguidos de Indurain, Fernando Alonso…
¿Se ve superando a Federer y completando su carrera deportiva como la persona con más triunfos en torneos del Gran Slam?
Ni me lo planteo. Hace seis meses parecía que estaba acabado y ahora soy el no va más. Yo soy una persona que no soy muy eufórico cuando gano ni muy negativo cuando las cosas van mal. Soy muy estable. Intento asimilar las cosas desde la naturalidad, sin hacer alardes ni grandes dramas. De Federer estoy muy lejos. Y más que superarle o volver a ser número uno, lo que ahora me ilusiona es seguir jugando, haciendo lo que más me gusta y que me respete la salud. Mi única ilusión y motivación final es encontrarme feliz.
¿Es difícil vivir siendo Rafa Nadal?
Mi vida no ha cambiado. Yo sigo viviendo en el mismo sitio de siempre. Cuando estoy en casa mi vida es la normal de una persona joven y tengo toda la tranquilidad que necesito y cuando viajo por el mundo sí que cambia.
¿Qué supone para ti haber puesto en marcha el proyecto de tu academia?
Es un sueño hecho realidad, mi equipo y yo hemos trabajado durante años para poner en marcha la idea que teníamos. Espero que mucha gente venga y disfrute la experiencia.